
El Senasa recuerda realizar la prueba de digestión artificial en un laboratorio habilitado y brinda pautas para cría de animales.
El Senasa recuerda realizar la prueba de digestión artificial en un laboratorio habilitado y brinda pautas para cría de animales.
El Ministerio de Economía formalizó la creación de un programa de compensaciones destinado para los productores de porcinos por la suba de precios que impactó en los últimos meses en la soja, y que se trasladó a sus productos derivados, a través de la resolución 115/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial.
Durante el encuentro realizado en el Laboratorio del Senasa se trató el diagnóstico de enfermedades de notificación obligatoria.
Durante los próximos meses, está capacitación se replicará en otras localidades de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
Los productores de lechones pueden llevar una muestra y evitar que la afección llegue a los consumidores.
Las desarrolla el Senasa, en fronteras, puertos y aeropuertos mientras trabaja a nivel regional para evitar que la enfermedad ingrese al país.
El Senasa suministró los elementos de laboratorio al Centro de Investigación y Transferencia para preservar la inocuidad de los productos.
Instituciones públicas, consultores y productores planificaron capacitaciones e inscripciones en el Renspa, entre otros puntos.
Los productores peruanos de carne de cerdo continúan a la expectativa de que se abra el mercado chino para sus exportaciones.
Asoporci espera recuperar los niveles de crecimiento previos al covid-19, gracias al incremento de la productividad en las granjas
Se debe prestar especial atención antes de consumir carne de cerdo o de animales silvestres y productos como chacinados y salazones.
En 2021 Perú va a vacunar a 5,4 millones de cerdos contra esta enfermedad
En un comunicado titulado: La “aftosa” porcina que el SENASA aún no se decide a erradicar, la entidad carga contra la autoridad sanitaria por su impericia para abordar la enfermedad de Aujesky
Ceva Salud Animal reunió en Barcelona los días 20 y 21 de febrero a más de 170 profesionales del sector porcino para la celebración del evento “Seguimos iluminando el futuro porque nada es imposible”, un encuentro diseñado para el lanzamiento de su innovadora vacuna Cirbloc® M Hyo.
El último informe de AHDB prevé que la producción de carne de cerdo en el Reino Unido se mantenga estable en 2025, con un sacrificio estimado de 10,32 millones de cabezas, lo que supone una leve caída del 0,1 % respecto a 2024. Sin embargo, destacan que el sector se enfrenta a un escenario de oportunidades y desafíos, marcados por el crecimiento del servicio de comidas fuera del hogar y la incertidumbre en los mercados de exportación.
La montanera, fase de engorde del cerdo ibérico, va llegando a su fin en la extensa dehesa del Valle de Los Pedroches (Córdoba) tras un otoño «generoso» y «abundante» que ha permitido al animal un desarrollo óptimo para lograr uno de los productos estrella de la gastronomía española, el jamón ibérico 100 % de bellota.
El Jamón y la Paleta de Teruel DOP han finalizado 2024 con un balance positivo en la certificación de producto, consolidando su crecimiento y reafirmando su reconocimiento en el mercado.