
El Senasa lanzó una campaña para promover prácticas seguras en la cría de cerdos y en la elaboración y compra de embutidos, chacinados y salazones
El Senasa lanzó una campaña para promover prácticas seguras en la cría de cerdos y en la elaboración y compra de embutidos, chacinados y salazones
El Senasa asesoró al sector para garantizar la sanidad de los animales y la inocuidad y calidad de los alimentos elaborados.
El Senasa recuerda realizar la prueba de digestión artificial en un laboratorio habilitado y brinda pautas para cría de animales.
El Ministerio de Economía formalizó la creación de un programa de compensaciones destinado para los productores de porcinos por la suba de precios que impactó en los últimos meses en la soja, y que se trasladó a sus productos derivados, a través de la resolución 115/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial.
Durante el encuentro realizado en el Laboratorio del Senasa se trató el diagnóstico de enfermedades de notificación obligatoria.
Durante los próximos meses, está capacitación se replicará en otras localidades de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
Los productores de lechones pueden llevar una muestra y evitar que la afección llegue a los consumidores.
Las desarrolla el Senasa, en fronteras, puertos y aeropuertos mientras trabaja a nivel regional para evitar que la enfermedad ingrese al país.
El Senasa suministró los elementos de laboratorio al Centro de Investigación y Transferencia para preservar la inocuidad de los productos.
Instituciones públicas, consultores y productores planificaron capacitaciones e inscripciones en el Renspa, entre otros puntos.
Los productores peruanos de carne de cerdo continúan a la expectativa de que se abra el mercado chino para sus exportaciones.
Asoporci espera recuperar los niveles de crecimiento previos al covid-19, gracias al incremento de la productividad en las granjas
México, Centroamérica y Colombia lideraron la demanda de carne porcina estadounidense, mientras se consolidan nuevos destinos como Filipinas
Duane Stateler, presidente del Consejo Nacional de Productores de Cerdo (NPPC), productor de carne de cerdo de McComb, Ohio, emitió la siguiente declaración sobre el paquete de reconciliación recientemente publicado por el Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes.
La Federación Porcina Argentina ahora lanzó un plan hasta 2032 con metas de crecimiento productivo, consumo interno y desarrollo territorial, apoyado en una agenda federal y multisectorial. El objetivo es impulsar y aumentar la exportación, el empleo y el consumo interno. Además de llegar a 1,7 de toneladas de carne porcina.
La Interprofesional INTERPORC liderará una participación agrupada de 20 empresas en SIAL China 2025, que se celebrará en Shanghái del 19 al 21 de mayo
La Cama profunda es una tecnología que requiere baja inversión, mejora la eficiencia en la producción de capones reduciendo el impacto ambiental.