
El Senasa lanzó una campaña para promover prácticas seguras en la cría de cerdos y en la elaboración y compra de embutidos, chacinados y salazones
El Senasa lanzó una campaña para promover prácticas seguras en la cría de cerdos y en la elaboración y compra de embutidos, chacinados y salazones
El Senasa asesoró al sector para garantizar la sanidad de los animales y la inocuidad y calidad de los alimentos elaborados.
El Senasa recuerda realizar la prueba de digestión artificial en un laboratorio habilitado y brinda pautas para cría de animales.
El Ministerio de Economía formalizó la creación de un programa de compensaciones destinado para los productores de porcinos por la suba de precios que impactó en los últimos meses en la soja, y que se trasladó a sus productos derivados, a través de la resolución 115/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial.
Durante el encuentro realizado en el Laboratorio del Senasa se trató el diagnóstico de enfermedades de notificación obligatoria.
Durante los próximos meses, está capacitación se replicará en otras localidades de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
Los productores de lechones pueden llevar una muestra y evitar que la afección llegue a los consumidores.
Las desarrolla el Senasa, en fronteras, puertos y aeropuertos mientras trabaja a nivel regional para evitar que la enfermedad ingrese al país.
El Senasa suministró los elementos de laboratorio al Centro de Investigación y Transferencia para preservar la inocuidad de los productos.
Instituciones públicas, consultores y productores planificaron capacitaciones e inscripciones en el Renspa, entre otros puntos.
Los productores peruanos de carne de cerdo continúan a la expectativa de que se abra el mercado chino para sus exportaciones.
Asoporci espera recuperar los niveles de crecimiento previos al covid-19, gracias al incremento de la productividad en las granjas
Se debe prestar especial atención antes de consumir carne de cerdo o de animales silvestres y productos como chacinados y salazones.
En 2021 Perú va a vacunar a 5,4 millones de cerdos contra esta enfermedad
El Senasa informó que se detectaron tres casos positivos de estos animales en San Carlos de Bariloche.
Se acerca el invierno, la estación donde más se observan casos de triquinosis debido al aumento del consumo de chacinados y carne de cerdo. En nuestro país, la triquinosis se ocasiona en forma de focos estacionales dispersos en todo el territorio provincial y nacional. Desde el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires brindan recomendaciones de prevención para productores y consumidores.
Argentina autorizó la importación de la primera remesa de cerdos reproductores provenientes de Canadá, informó el SENASA
El Senasa interdictó tres predios porcinos en la provincia de Córdoba y enviará a faena controlada alrededor de ciento cincuenta animales evitando así la posible difusión de la triquinosis.
Se interdictaron 150 porcinos y se secuestraron productos elaborados.
Las enfermedades pueden ser introducidas en una granja y transmitidas de forma directa, por ejemplo a través de animales de reposición.
Mientras el consumo anual de carne de cerdo en el mundo es de 25 kilos por persona, en Argentina apenas supera los 14. La brecha indica el umbral de crecimiento para la actividad en el mercado internacional, nacional y provincial, donde el establecimiento de granjas familiares va en aumento.
El Ministerio de Producción, Recursos Naturales, Forestación y Tierras realizó los días 25 y 26 del corriente en las instalaciones del frigorífico North Trading Solutions, un curso teórico- práctico para la detección de trichinosis a través de la técnica de Digestión Acida
Saltaron de 20.000 a más de 32.000, con China como demandante de la mitad de todos los envíos. Otros datos del Senasa. La merma de la producción porcina en Alemania obedece a los cambios estructurales de la industria
El Consorcio del Jamón Serrano Español ha puesto en marcha un nuevo plan de promoción en China, uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento para el jamón serrano de calidad.
Kantar, en colaboración con INTERPORC, analiza las tendencias de consumo de carne de cerdo fuera del hogar en España y detecta oportunidades de crecimiento.
En el marco de la World Pork Expo 2025, el NPPC delineó su estrategia para abordar los desafíos de la porcicultura estadounidense: garantizar estabilidad económica, fortalecer el comercio exterior y asegurar la voz de los productores.
Desde el gremio de productores de cerdos de Paraguay celebraron el anuncio sobre la concesión del “arancel cero” a la carne porcina paraguaya en Taiwán, ya que redundará en un mayor rédito económico para el sector.
Paraguay exportará carne porcina a Taiwán con arancel cero, una medida que se aplicará desde el 5 julio e impactará en la cadena productiva sectorial y las relaciones bilaterales, informaron este viernes el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y el embajador taiwanés, José Chih-Cheng Han.