
Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025
Los productores peruanos de carne de cerdo continúan a la expectativa de que se abra el mercado chino para sus exportaciones.
Internacionales Tomas Esnaola
Las negociaciones para lograr la autorización de China se retomarán en agosto, luego de haberse suspendido por varios meses, señala Ana María Trelles, gerenta general de la Asociación Peruana de Porcicultores (Asoporci).
Las negociaciones, como se recuerda, están a cargo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), dependiente del Midagri. De acuerdo con Asoporci, China requirió al Perú que certifique estar libre de fiebre aftosa, lo que ya se ha cumplido. El paso siguiente será que China establezca los protocolos sanitarios. Esto implica definir cómo se aprobará la lista de empresas peruanas autorizadas a exportar carne de cerdo y fijar los requisitos que estas deberán cumplir al hacer los envíos.
Como ha señalado Trelles, China ya compra carne porcina a otros países latinoamericanos, como Brasil, Argentina, Chile o México. Con ellos esperan competir los productores peruanos cuando se obtenga la autorización sanitaria.
Por otro lado, el gremio deberá aguardar más de lo que preveía para las primeras declaraciones de zonas libres de peste porcina clásica (PPC) en el país. Las regiones que sean declaradas libres de esta fiebre podrán exportar a otros mercados que también se encuentran libres de ella, como la Unión Europea, Corea del Sur o Singapur, a los cuales los productores ven con gran expectativa.
“Proyectábamos las primeras declaraciones para el próximo año, pero lamentablemente no se dará. Estimamos que en el 2023 se declararían las primeras regiones libres de PPC, que serían las del sur, como Arequipa, Moquegua y Tacna”, dijo Trelles. En estos departamentos del país se ha logrado un mayor avance en la vacunación de los cerdos contra dicha peste.
La producción de carne de cerdo ha crecido a tasas de entre 6% y 8% en los últimos años, pero en el 2020 alcanzó una de solo 3.5% debido a un estancamiento de las ventas durante las primeras semanas de la pandemia. Para este año, Trelles estima recuperar los niveles de crecimiento previos al coronavirus (6%), gracias al incremento de la productividad y el mayor tamaño de las granjas.
Aunque el incremento de los precios internacionales de los insumos, como el maíz y la soja, ha afectado a los porcicultores desde setiembre pasado, este aumento ya empieza a corregirse, destaca la gerenta del gremio.
Para el cierre de este año, Asoporci proyecta que el consumo per cápita anual de carne de cerdo en el Perú se elevaría de 8.9 kg a 9.5 kg, con la campaña para la difusión de los beneficios de su consumo, emprendida por los productores. (Infocerdo)

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Duane Stateler, presidente de la NPPC y productor de carne de cerdo de McComb, Ohio, escribió recientemente un artículo de opinión sobre los efectos negativos de la Proposición 12 de California

China es el principal país de destino extracomunitario de la carne y subproductos del porcino español. Además, en la reunión se ha debatido la situación actual de la norma de calidad del porcino ibérico con todos los representantes del sector

La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) sigue con preocupación las negociaciones entre los Gobiernos de Brasil y Estados Unidos ante la imposición por parte de Estados Unidos de aranceles del 50% a las importaciones de productos brasileños.

Las exportaciones brasileñas de carne de cerdo (incluyendo todos los productos, tanto frescos como procesados) acumuladas en el primer semestre del año alcanzaron las 722.000 toneladas, un aumento del 17,6 % en comparación con las 613.700 toneladas exportadas entre enero y junio de 2024.

Unió de Pagesos ha advertido este miércoles que, pese a que el sector porcino catalán ha cerrado el primer semestre de 2025 con cifras positivas en producción y exportaciones, la rentabilidad de las granjas podría verse comprometida si se mantienen las tendencias actuales de mercado.

El Newsletter Infocerdo se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores una vez por semana

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025

Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.