
El INTA desarrolla una vacuna para porcinos con peperina, apuntando a reducir el urso de antibióticos y prevenir diarreas mediante inmunización oral.
El Senasa informó que se detectaron tres casos positivos de estos animales en San Carlos de Bariloche.
Sanidad
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) comunicó que se detectaron tres casos de cerdos silvestres positivos a triquinosis en San Carlos de Bariloche, en los primeros cinco meses del año.
Además, reportes del Ministerio de Salud de Río Negro detallan que en el mismo periodo se registraron 11 casos de la enfermedad en seres humanos con epicentro en San Antonio Oeste. Según informaron, los afectados se enfermaron tras la ingesta de productos de manufactura casera procesados mediante el método de salazón, sin control bromatológico.
Fernando Bianchetti, inspector veterinario del Senasa, especificó que durante todo el 2020 se había detectado un caso en cerdos domésticos en la localidad neuquina de Aluminé y un caso en cerdos silvestres en el paraje Brazo Huemul, cercano a San Carlos de Bariloche.
En relación a los hechos, Bianchetti puntualizó que “el parásito se aloja en los músculos del cerdo y de animales silvestres como jabalíes, pumas, entre otros, y a partir de la ingesta de los productos derivados de estos animales las personas podrían enfermarse”.
Especialistas en la materia informaron que los síntomas característicos de la triquinosis son las molestias y dolores musculares, inflamación de párpados y fiebre, como también pueden aparecer síntomas abdominales tales como dolor gastrointestinal intenso, náuseas, vómitos y diarrea, cuadros que suelen aparecer una o dos semanas después del consumo de la carne infectada.
Sin embargo, esta enfermedad puede provocar trastornos más graves e inclusive la muerte.
Desde el Senasa destacaron el trabajo en conjunto con las organizaciones públicas a nivel municipal, provincial y nacional para recomendar a la población acudir rápidamente al centro de salud más cercano en caso de haber consumido carne de cerdo o de animales de caza recientemente y presenten estos síntomas.
Recomendaciones para prevenir la triquinosis
Especialistas del Senasa recomiendan que se consuma carne de cerdo, jabalí, y sus productos derivados, elaborados por establecimientos autorizados y habilitados.
Así mismo, recomendaron no consumir productos caseros excepto que los mismos se hayan enviado al laboratorio y su resultado sea negativo a triquinosis.
No obstante, otra medida de prevención es la cocción total de la carne, es decir, cocinar la carne fresca de cerdo o jabalí completamente hasta que desaparezcan los jugos y/o color rosados. (Infocerdo)
El INTA desarrolla una vacuna para porcinos con peperina, apuntando a reducir el urso de antibióticos y prevenir diarreas mediante inmunización oral.
Un nuevo software desarrollado por Embrapa Porcinos y Avícolas (Santa Catarina) evalúa y fortalece la bioseguridad, el conjunto de prácticas que protegen a los cerdos contra enfermedades en las granjas porcinas.
Boehringer Ingelheim nombra a Victoria Schnitzker, Olivier Bourry y Marina Meeser como ganadores de los European PRRS Research Awards 2024.
En un comunicado titulado: La “aftosa” porcina que el SENASA aún no se decide a erradicar, la entidad carga contra la autoridad sanitaria por su impericia para abordar la enfermedad de Aujesky
Se interdictó un predio porcino en la localidad de Deán Funes, según la normativa vigente, para evitar la difusión de la enfermedad
En Santa Fe, el Senasa organizó una jornada informativa para actores públicos y privados del ámbito portuario y aeroportuario.
El Senasa recuerda realizar la prueba de digestión artificial en un laboratorio habilitado y brinda pautas para cría de animales.
En la Semana de la Lucha contra la Triquinosis, desde el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires continuamos resaltando la importancia del control en la cadena de producción alimenticia.
Unió de Pagesos ha advertido este miércoles que, pese a que el sector porcino catalán ha cerrado el primer semestre de 2025 con cifras positivas en producción y exportaciones, la rentabilidad de las granjas podría verse comprometida si se mantienen las tendencias actuales de mercado.
“El precio del cerdo apenas subió un 4,5 o 5%, los costos de producción subieron un 12, 14% y el precio al público subió un 25%”, indicó el consultor especializado, Juan Luis Uccelli.
Agroalimentaria Chico cuenta con un centro de producción de piensos y 140 granjas integradas. El grupo catalán mantendrá al frente de la compañía a su actual dirección.
Las exportaciones brasileñas de carne de cerdo (incluyendo todos los productos, tanto frescos como procesados) acumuladas en el primer semestre del año alcanzaron las 722.000 toneladas, un aumento del 17,6 % en comparación con las 613.700 toneladas exportadas entre enero y junio de 2024.
La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) sigue con preocupación las negociaciones entre los Gobiernos de Brasil y Estados Unidos ante la imposición por parte de Estados Unidos de aranceles del 50% a las importaciones de productos brasileños.