
El INTA desarrolla una vacuna para porcinos con peperina, apuntando a reducir el urso de antibióticos y prevenir diarreas mediante inmunización oral.
Boehringer Ingelheim nombra a Victoria Schnitzker, Olivier Bourry y Marina Meeser como ganadores de los European PRRS Research Awards 2024.
SanidadCon la convocatoria de la 12ª edición de los European PRRS Research Awards abierta, el European PRRSpective, celebrado recientemente en Suiza, acogió la entrega de los galardones de la edición 2024. En nombre del comité de revisión, Nicolai Weber (Danish Agriculture Camp; Food Council) fue el encargado de hacer entrega de los premios a las tres propuestas de investigación elegidas para impulsar el desarrollo de métodos prácticos para el control del PRRS y reconocer los logros científicos en este campo.
Los European PRRS Research Award 2024 recayeron en Victoria Schnitzler (Vetmeduni) con “New diagnostic approaches to detect PRRSV in different sampling materia“, Olivier Bourry (Swine Virology Immunology Unit, ANSES Ploufragan Laboratory) con “Evaluation of the airborne transmission of two PRRSV-1 strains of different virulence levels and of an affordable filtration system to prevent this transmission“ y Marina Meeser (Department of Population Health Sciences, Faculty of Veterinary Medicine in Utrech University) con “IMPACT: Introduction on mutations of PRRSv? – Advise for Control using advanced geneTic analyses“, quienes recibieron 25.000 € cada uno para desarrollar sus trabajos de investigación. Estos nombres se suman a una larga lista de premiados, que encabezan los investigadores españoles con un total de ocho galardones.
Convocatoria abierta hasta el 30 de junio
Boehringer Ingelheim ha abierto la convocatoria de la 12ª edición de los European PRRS Research Awards, que está disponible para recibir candidaturas hasta el próximo 30 de junio. Estos galardones reflejan el compromiso de la compañía para aportar valor a través de la innovación y apoyan la investigación sobre el PRRS, considerada una de las enfermedades más desafiantes de la industria porcina.
Con una periodicidad anual, el comité de revisión independiente está presidido por Enric Mateu (Universidad Autónoma de Barcelona) y cuenta con un equipo formado por Julia Stadler (LMU Munich), Nicolai Weber (Danish Agriculture & Food Council), Giovanbattista Danilo Guadagnini (VetEvolution), Carles Vilalta (IRTA-CReSA) y Joachim Seelhoff (Vet- Team Vechta).
Información y apoyo para los candidatos
Los candidatos interesados en presentarse a esta convocatoria tienen de plazo hasta el próximo 30 de junio. Además, este año tienen a su disposición el conocimiento y la experiencia de Tomasz Stadejek, Andrea Ladinig y Guillermo Ramis, exmiembro del Comité de Revisión y candidato seleccionado. (Infocerdo)
El INTA desarrolla una vacuna para porcinos con peperina, apuntando a reducir el urso de antibióticos y prevenir diarreas mediante inmunización oral.
Un nuevo software desarrollado por Embrapa Porcinos y Avícolas (Santa Catarina) evalúa y fortalece la bioseguridad, el conjunto de prácticas que protegen a los cerdos contra enfermedades en las granjas porcinas.
En un comunicado titulado: La “aftosa” porcina que el SENASA aún no se decide a erradicar, la entidad carga contra la autoridad sanitaria por su impericia para abordar la enfermedad de Aujesky
Se interdictó un predio porcino en la localidad de Deán Funes, según la normativa vigente, para evitar la difusión de la enfermedad
En Santa Fe, el Senasa organizó una jornada informativa para actores públicos y privados del ámbito portuario y aeroportuario.
El Senasa recuerda realizar la prueba de digestión artificial en un laboratorio habilitado y brinda pautas para cría de animales.
En la Semana de la Lucha contra la Triquinosis, desde el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires continuamos resaltando la importancia del control en la cadena de producción alimenticia.
Durante el encuentro realizado en el Laboratorio del Senasa se trató el diagnóstico de enfermedades de notificación obligatoria.
Unió de Pagesos ha advertido este miércoles que, pese a que el sector porcino catalán ha cerrado el primer semestre de 2025 con cifras positivas en producción y exportaciones, la rentabilidad de las granjas podría verse comprometida si se mantienen las tendencias actuales de mercado.
“El precio del cerdo apenas subió un 4,5 o 5%, los costos de producción subieron un 12, 14% y el precio al público subió un 25%”, indicó el consultor especializado, Juan Luis Uccelli.
Agroalimentaria Chico cuenta con un centro de producción de piensos y 140 granjas integradas. El grupo catalán mantendrá al frente de la compañía a su actual dirección.
Las exportaciones brasileñas de carne de cerdo (incluyendo todos los productos, tanto frescos como procesados) acumuladas en el primer semestre del año alcanzaron las 722.000 toneladas, un aumento del 17,6 % en comparación con las 613.700 toneladas exportadas entre enero y junio de 2024.
La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) sigue con preocupación las negociaciones entre los Gobiernos de Brasil y Estados Unidos ante la imposición por parte de Estados Unidos de aranceles del 50% a las importaciones de productos brasileños.