
El INTA desarrolla una vacuna para porcinos con peperina, apuntando a reducir el urso de antibióticos y prevenir diarreas mediante inmunización oral.
En Santa Fe, el Senasa organizó una jornada informativa para actores públicos y privados del ámbito portuario y aeroportuario.
SanidadEn el marco de un encuentro interinstitucional en la provincia de Santa Fe, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) organizó una jornada de capacitación sobre Peste Porcina Africana (PPA), orientada a todos los actores públicos y privados en el ámbito portuario y aeroportuario que mantienen vínculos con el Programa de Residuos Regulados (PRR) del Organismo.
En la actividad que se llevó adelante en el salón del Bicentenario de la municipalidad de Fray Luis Beltrán, localidad del departamento San Lorenzo, se disertó sobre el riesgo sanitario de ingreso de PPA y las formas mitigación del mismo.
La Peste Porcina Africana es una enfermedad viral exótica que se está expandiendo por el mundo.
Argentina y el cono sur se encuentran libres, por lo que el Senasa desarrolla medidas sanitarias de refuerzo para prevenir su ingreso en fronteras terrestres y en los controles de ingreso al país de puertos y aeropuertos.
Recomendaciones
El Senasa recuerda a los pasajeros que no está permitido el ingreso de mercancías porcinas sin la certificación sanitaria correspondiente, las cuales son capaces de vehiculizar el virus de PPA, tanto carne de cerdo y sus derivados, como de animales y material reproductivo (semen y embriones).
La PPA nunca fue detectada en Argentina y es de notificación obligatoria. Es una enfermedad viral que no afecta a las personas ni altera la inocuidad de la carne, pero provoca grandes pérdidas económicas en la producción porcina de los países infectados. (Infocerdo)
El INTA desarrolla una vacuna para porcinos con peperina, apuntando a reducir el urso de antibióticos y prevenir diarreas mediante inmunización oral.
Un nuevo software desarrollado por Embrapa Porcinos y Avícolas (Santa Catarina) evalúa y fortalece la bioseguridad, el conjunto de prácticas que protegen a los cerdos contra enfermedades en las granjas porcinas.
Boehringer Ingelheim nombra a Victoria Schnitzker, Olivier Bourry y Marina Meeser como ganadores de los European PRRS Research Awards 2024.
En un comunicado titulado: La “aftosa” porcina que el SENASA aún no se decide a erradicar, la entidad carga contra la autoridad sanitaria por su impericia para abordar la enfermedad de Aujesky
Se interdictó un predio porcino en la localidad de Deán Funes, según la normativa vigente, para evitar la difusión de la enfermedad
El Senasa recuerda realizar la prueba de digestión artificial en un laboratorio habilitado y brinda pautas para cría de animales.
En la Semana de la Lucha contra la Triquinosis, desde el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires continuamos resaltando la importancia del control en la cadena de producción alimenticia.
Durante el encuentro realizado en el Laboratorio del Senasa se trató el diagnóstico de enfermedades de notificación obligatoria.
Unió de Pagesos ha advertido este miércoles que, pese a que el sector porcino catalán ha cerrado el primer semestre de 2025 con cifras positivas en producción y exportaciones, la rentabilidad de las granjas podría verse comprometida si se mantienen las tendencias actuales de mercado.
“El precio del cerdo apenas subió un 4,5 o 5%, los costos de producción subieron un 12, 14% y el precio al público subió un 25%”, indicó el consultor especializado, Juan Luis Uccelli.
Agroalimentaria Chico cuenta con un centro de producción de piensos y 140 granjas integradas. El grupo catalán mantendrá al frente de la compañía a su actual dirección.
Las exportaciones brasileñas de carne de cerdo (incluyendo todos los productos, tanto frescos como procesados) acumuladas en el primer semestre del año alcanzaron las 722.000 toneladas, un aumento del 17,6 % en comparación con las 613.700 toneladas exportadas entre enero y junio de 2024.
La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) sigue con preocupación las negociaciones entre los Gobiernos de Brasil y Estados Unidos ante la imposición por parte de Estados Unidos de aranceles del 50% a las importaciones de productos brasileños.