Científicos desarrollan cerdos resistentes a Fiebre Porcina Clásica con edición genética

A través de edición genética, investigadores del Instituto Roslin en Escocia desarrollaron cerdos resistentes a la Fiebre Porcina Clásica, una innovación clave para contener esta amenaza global.

SanidadJose CasadoJose Casado

ic-ppclasica
Científicos del Instituto Roslin, en Escocia, lograron desarrollar cerdos genéticamente modificados que son resistentes al virus de la Fiebre Porcina Clásica (FPC), una enfermedad altamente contagiosa y con fuertes impactos económicos en la producción mundial.

Innovación genética contra la Fiebre Porcina Clásica

El estudio publicado en la revista científica “Trends in Biotechnology” detalló que se utilizó tecnología de edición genética para modificar la proteína denominada “DNAJC14”, que previamente había demostrado ser esencial para la replicación del virus en las células porcinas. 

Los científicos modificaron esta proteína en embriones de cerdos, que luego fueron implantados en madres sustitutas. Cuando los cerdos se convirtieron en adultos, se les expuso al virus de la FPC. Los resultados mostraron que los cerdos modificados no presentaron signos de la enfermedad tras ser expuestos al virus, mientras que los animales no editados genéticamente desarrollaron síntomas típicos de infección.


De acuerdo con los investigadores, esta modificación genética no provocó efectos negativos en la salud ni en el desarrollo de los animales, lo que representa un paso importante hacia el uso de herramientas biotecnológicas para fortalecer la sanidad animal.

Una herramienta complementaria a la vacunación

Los investigadores señalaron que esta tecnología podría integrarse con otras medidas preventivas, como la vacunación y los protocolos de bioseguridad, para conformar estrategias de control más sólidas frente a enfermedades virales.

El estudio, realizado en colaboración con la empresa de genética animal Genus, la Agencia de Sanidad Animal y Vegetal de Escocia y la Universidad de Lübeck de Alemania, también sugirió que este mismo principio podría aplicarse a otras especies pecuarias afectadas por virus del mismo grupo, como el de la Diarrea Viral Bovina en el ganado. (Infocerdo)

Te puede interesar
Lo más visto
ic-cerditos

Rabobank prevé un 2026 con menos cerdas y más rendimiento por animal

Jose Casado
Generales

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.