El aumento de las importaciones de cerdo en Argentina, presiono con precios menores al productor

“El precio del cerdo apenas subió un 4,5 o 5%, los costos de producción subieron un 12, 14% y el precio al público subió un 25%”, indicó el consultor especializado, Juan Luis Uccelli.

GeneralesJose CasadoJose Casado

carne-cerdo

El consultor, Juan Luis Uccelli, titular de JLU Consultores, dialogo con Infocerdo y  presento un panorama del sector, que viene atravesado por la presión de las importaciones, márgenes ajustados y una competitividad que comienza a recuperarse gracias al tipo de cambio. “Estamos importando mercadería que no necesitamos y lo único que hizo fue tirar para abajo el precio que se paga al productor y en nada benefició al consumidor”, advirtió.

Al evaluar los primeros seis meses del año, Juan Luis Uccelli comentó: “El precio del cerdo apenas subió un 4,5 o 5%, los costos de producción subieron un 12, 14% y el precio al público subió un 25%”. Esa ecuación, explicó, generó una transferencia de ingresos: “Hubo una transferencia del sector privado de producción y de la industria al tema de la comercialización final”.

La actividad porcina tuvo un semestre tranquilo
Según desarrolló, “no fue un semestre malo comparado con otros semestres que eran malos, este fue tranquilo”, pero alertó que, “tenés productores que están ganando plata, que son los grandes y medianos, y productores que están perdiendo plata, que son los pequeños y estamos echándolos del sistema”.

Uccelli insistió en que uno de los mayores problemas que enfrenta el sector es la importación de carne porcina desde Brasil: “La carne de cerdo que aumentó su producción localmente encima la presionamos con la importación”. Sobre la misma línea, explicó que, “la importación afectó de una forma muy importante y presionó a los precios que se le paga al productor y a la industria para abajo, no así el precio al consumidor”.

La carne porcina sigue siendo la más barata
“La carne de cerdo sigue siendo barata”, afirmó. En comparación con otras carnes, detalló: “El cerdo con un 6%, mientras que el vacuno está en un 26% y el cajón de pollo un 23%. La carne de cerdo sigue siendo barata”. En este sentido, agregó: “La paleta del cerdo está a menos de la mitad que la paleta vacuna, el pechito está un 30% más barato que el asado”.

En otra instancia, el entrevistado ilustró el exceso de oferta: “Cuando decimos puré de carne es que hay mucha oferta de carne”. A su vez, explicó que, “el bolsillo de los argentinos no es el mejor”, y por eso “la gente está manejándose con mucha cautela”.

Por otra parte, celebró una leve recuperación de la competitividad del sector, impulsada por el valor del dólar: “Hoy estar con un dólar a 40, 41, 43 centavos de dólar, el cerdo nos hace más competitivos”. (InfoCerdo)

Te puede interesar
triquinosis

Triquinosis: una enfermedad vigente que se puede prevenir teniendo un consumo consciente

Tomas Esnaola
Generales

En el marco de la semana de prevención de la triquinosis, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires recuerda que esta enfermedad zoonótica continúa siendo un problema de salud pública en Argentina, y que su prevención depende tanto de quienes producen como de quienes consumen alimentos. La información al momento de comprar y consumir embutidos puede marcar una diferencia clave.

Lo más visto