
El Senasa lanzó una campaña para promover prácticas seguras en la cría de cerdos y en la elaboración y compra de embutidos, chacinados y salazones
La clasificación mundial de los principales productores de carne de cerdo del mundo en 2024 estuvo encabezada por China.
GeneralesPor mucho, el gigante asiático domina el mercado global porcino: su producción fue de 56.75 millones de toneladas. Sin embargo, este volumen cayó 2.1% en comparación con el 2023. ¿El motivo? Entre las causas principales están la liquidación de cerdas reproductoras y la consolidación del mercado.
Productores de carne de cerdo del mundo
La carne de cerdo es la proteína más consumida a nivel mundial. China, Estados Unidos y la Unión Europea lideran los principales mercados. Juntos, concentran gran parte de la demanda global.
Según el USDA, la cabaña porcina mundial alcanzó los 734.7 millones de cabezas en 2024. Además, la producción de carne de cerdo llegó a 116 millones de toneladas.
Este es el top-5 productores de carne de cerdo del mundo en 2024, en millones de toneladas y tasas de crecimiento interanuales, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA):
1-China: 56.75 (-2.1 por ciento).
2-Unión Europea: 21.25 (+2.0 por ciento).
3-Estados Unidos: 12.68 (+2.4 por ciento).
4-Brasil: 5.31 (+2.9 por ciento).
5-Rusia: 4.1 (+3.5 por ciento).
Consumo creciente
La carne de cerdo es una proteína muy versátil. Ofrece una gran variedad de cortes y perfiles de sabor. Además, se adapta fácilmente a diferentes preparaciones. A diferencia de otras proteínas cárnicas, el cerdo se consume durante todo el día.
Desde el desayuno hasta la cena, siempre está presente en la mesa. Tocino, salchichas y jamón son ejemplos comunes. Estos productos forman parte de cada comida.
Además, según la Junta Nacional del Cerdo de Estados Unidos, el tocino lidera el mercado. Es, sin duda, el producto cárnico envasado más valorado por los consumidores.
Por otro lado, la empresa Smithfield Foods afirma que la carne de cerdo es una de las más consumidas del país. Incluso, es el ingrediente más utilizado en las pizzas estadounidenses.
También destaca como el principal componente en productos cárnicos en conserva y curados. De hecho, los embutidos curados representan la mayor parte de esta categoría.
Por si fuera poco, la demanda de cocinas internacionales sigue en aumento en Estados Unidos. Este cambio impulsa el crecimiento del mercado de carne de cerdo.
En especial, las cocinas asiática y mexicana están ganando terreno. Ambas utilizan la carne de cerdo como proteína principal. Este fenómeno es más evidente entre los consumidores jóvenes. La Generación Z (de 12 a 27 años) y los Millennials (de 28 a 43 años) lideran esta tendencia. (Infocerdo)
El Senasa lanzó una campaña para promover prácticas seguras en la cría de cerdos y en la elaboración y compra de embutidos, chacinados y salazones
Desde el Ejecutivo provincial informaron que se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.
La Cama profunda es una tecnología que requiere baja inversión, mejora la eficiencia en la producción de capones reduciendo el impacto ambiental.
La Federación Porcina Argentina ahora lanzó un plan hasta 2032 con metas de crecimiento productivo, consumo interno y desarrollo territorial, apoyado en una agenda federal y multisectorial. El objetivo es impulsar y aumentar la exportación, el empleo y el consumo interno. Además de llegar a 1,7 de toneladas de carne porcina.
Rentabilidad porcina: Buen primer trimestre para los márgenes porcinos en 2025 de acuerdo al trabajo de Franco Artusso
Senasa recuerda pautas sobre la tenencia de animales y elaboración y adquisición de chacinados, embutidos y salazones.
El cerdo, en crisis: hay récord de importaciones y precios que no cubren costos de producción.
José Antonio “Kiko” Fernández logró un jamón de bellota único en Argentina, similar al ibérico español
México, Centroamérica y Colombia lideraron la demanda de carne porcina estadounidense, mientras se consolidan nuevos destinos como Filipinas
José Antonio “Kiko” Fernández logró un jamón de bellota único en Argentina, similar al ibérico español
La historia del congo santandereano es la de una raza que resistió el olvido y que hoy quiere volver a brillar. El congo de Santander, una antigua raza porcina criolla, resurge con fuerza gracias a un grupo de productores decididos a poner en valor su sabor, calidad sensorial y origen ancestral. Desde este departamento, su carne empieza a abrirse paso en los fogones más exigentes del país.
Duane Stateler, presidente del Consejo Nacional de Productores de Cerdo (NPPC), productor de carne de cerdo de McComb, Ohio, emitió la siguiente declaración sobre el paquete de reconciliación recientemente publicado por el Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes.
La Federación Porcina Argentina ahora lanzó un plan hasta 2032 con metas de crecimiento productivo, consumo interno y desarrollo territorial, apoyado en una agenda federal y multisectorial. El objetivo es impulsar y aumentar la exportación, el empleo y el consumo interno. Además de llegar a 1,7 de toneladas de carne porcina.