
Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.
El Senasa lanzó una campaña para promover prácticas seguras en la cría de cerdos y en la elaboración y compra de embutidos, chacinados y salazones
Generales
La triquinosis es una enfermedad que viaja silenciosa entre el campo y la mesa. Transmitida por un parásito microscópico, puede instalarse en la carne de cerdo o de animales silvestres como jabalíes o pumas, y afectar a quienes la consumen sin una cocción adecuada o sin los debidos controles sanitarios.
En este contexto, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recuerda la importancia de adoptar medidas clave para prevenirla, tanto en la producción como en el consumo de alimentos.
En el marco de la campaña “Evitá riesgos: consumí y producí alimentos seguros”, el organismo insiste en que la prevención de esta zoonosis parasitaria depende, en gran medida, de prácticas responsables y bien informadas.
Producción porcina segura: el primer paso
Muchas familias en la Argentina crían cerdos a baja escala, muchas veces con fines de autoconsumo. En estos casos, uno de los principales riesgos es el ingreso de roedores a los predios, ya que estos animales pueden portar larvas de Trichinella spp., el parásito responsable de la triquinosis.
Además de controlar el ambiente donde se crían los animales, es fundamental garantizar una alimentación segura. Si los cerdos consumen alimentos contaminados, pueden adquirir el parásito sin mostrar síntomas visibles. Por eso, el Senasa recomienda realizar análisis en laboratorios especializados luego de la faena.
La técnica de Digestión Artificial es una herramienta eficaz en este sentido: permite detectar la presencia de larvas en la carne y determinar si el producto es apto para su consumo. Este método es esencial para quienes producen carne porcina, ya sea para comercialización o para consumo propio.
Alimentos con origen certificado
El segundo gran eje de prevención apunta al consumidor. La triquinosis puede evitarse si se eligen productos con respaldo sanitario. Al momento de comprar alimentos elaborados con carne de cerdo —como salames, chorizos, jamón crudo o salchichas—, es importante revisar que el envase incluya una etiqueta que identifique su origen y asegure que fue elaborado en un establecimiento habilitado.
“No hay que consumir productos sin etiqueta o de dudosa procedencia”, indican desde el Senasa, ya que esto representa un riesgo directo para la salud. Los alimentos preparados en lugares sin control sanitario pueden contener larvas del parásito y provocar la enfermedad.
Otra recomendación clave es cocinar bien la carne. El centro de cada pieza debe alcanzar una temperatura mayor a los 70 grados centígrados, hasta que desaparezca el color rosado. Esta práctica es sencilla, pero esencial, ya que las altas temperaturas eliminan la Trichinella si estuviera presente en el alimento.
Reconocer los síntomas y actuar a tiempo
Si bien los signos de la triquinosis pueden variar, suelen comenzar con síntomas inespecíficos. Fiebre, dolores musculares, diarrea, vómitos, picazón o inflamación de los párpados pueden aparecer días después del consumo de carne contaminada.
Frente a este cuadro, es importante asociar los síntomas con los alimentos consumidos recientemente y consultar de inmediato al centro de salud más cercano. La detección temprana permite un tratamiento más efectivo y evita complicaciones.
Ya sea en el campo o en la cocina, cada eslabón cuenta para garantizar alimentos seguros. Con controles sanitarios, cocción adecuada y decisiones responsables al comprar, es posible mantener a la triquinosis fuera del plato. (Infocerdo)

Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.

El proximo 8 y 9 de noviembre se realizara el Festival del Salame y el Cerdo en Tandil, donde se espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.

“El precio del cerdo apenas subió un 4,5 o 5%, los costos de producción subieron un 12, 14% y el precio al público subió un 25%”, indicó el consultor especializado, Juan Luis Uccelli.

La ciencia argentina acaba de dar un paso significativo en el desarrollo del xenotrasplante —el trasplante de órganos animales en humanos— con la creación del primer cerdo genéticamente modificado de América Latina que logró sortear el rechazo inmunológico más severo: el rechazo hiperagudo.

La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.

La Camara de la Industria de Chacinados y la Unión de la Industria Cárnica Argentina ha implementado una iniciativa, junto con otras cámaras, para afianzar el vínculo con el Sector Público.

El Newsletter Infocerdo se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores una vez por semana

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025

Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.