Rabobank prevé un 2026 con menos cerdas y más rendimiento por animal

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.

GeneralesJose CasadoJose Casado

ic-cerditos

En este nuevo escenario, los productores están priorizando la mejora del rendimiento por animal, enfocándose en la salud del hato, la eficiencia productiva y el peso de la canal.

Uno de los movimientos más relevantes es la decisión de China de reducir su censo de cerdas en un millón de animales, lo que supone aproximadamente el 2,5 % de su cabaña actual y una caída del 1 % a escala mundial, apuntan desde la entidad. En contraste, Brasil continúa expandiendo su hato gracias a unos márgenes más favorables y al crecimiento de sus exportaciones.

Más comercio… pero con sobresaltos
El comercio internacional de carne de cerdo ha crecido un 3 % interanual hasta junio y podría cerrar 2025 con cifras ligeramente superiores a las del año anterior. Brasil vuelve a destacar como uno de los grandes ganadores, con expectativas de aumentar su cuota de mercado del 12 % al 15 % del total mundial. Este crecimiento se debe, en buena medida, a su estrategia de diversificación de destinos y ampliación del acceso a nuevos mercados.

Por el contrario, EE.UU. y la UE se enfrentan a dificultades para mantener su competitividad en países clave, como China, en un contexto de tensiones geopolíticas cada vez más marcadas.

La sanidad animal, un factor de riesgo constante
Las enfermedades animales siguen condicionando el equilibrio del sector. La peste porcina africana (PPA) continúa siendo una amenaza activa, especialmente en países como Vietnam, donde se han reportado más de 970 brotes en 2025, con la pérdida de más de 100.000 cerdos. Europa también registra nuevos focos, con Rumanía y Alemania entre los más afectados.

Además, la fiebre aftosa y el síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRSv) están generando problemas en América del Norte y Europa, lo que limita aún más la oferta global.

Menos carne disponible y precios al alza
Con una producción ajustada y demanda sostenida, los precios de la carne de cerdo han subido un 10 % en la UE y un 21 % en Norteamérica en lo que va de año, conststan desde Rabobank. Sin embargo, el caso de China va en la dirección opuesta: allí los precios han bajado un 42 % interanual, debido a mejoras en la eficiencia de producción.

Aunque el consumo mundial de carne de cerdo se mantiene estable, las presiones inflacionarias podrían moderar las ventas en los próximos meses. Aun así, la escasa oferta de carne de vacuno y pollo podría favorecer el consumo de porcino, especialmente en productos de gama media y alta rotación, mientras que los cortes premium enfocados a la exportación podrían verse más afectados.

Los clientes de Rabobank, pueden acceder al informe completo desde este enlace. (Infocerdo)

Te puede interesar
ic-cerdos25

La actividad porcina bajo la mirada del Monitor del Ieral

Generales

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.

triquinosis

Triquinosis: una enfermedad vigente que se puede prevenir teniendo un consumo consciente

Tomas Esnaola
Generales

En el marco de la semana de prevención de la triquinosis, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires recuerda que esta enfermedad zoonótica continúa siendo un problema de salud pública en Argentina, y que su prevención depende tanto de quienes producen como de quienes consumen alimentos. La información al momento de comprar y consumir embutidos puede marcar una diferencia clave.

Lo más visto
ic-cerditos

Rabobank prevé un 2026 con menos cerdas y más rendimiento por animal

Jose Casado
Generales

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.