
Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025
En 2021 Perú va a vacunar a 5,4 millones de cerdos contra esta enfermedad
Internacionales Tomas Esnaola
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego informó que, como consecuencia de la intensiva campaña de vacunación a nivel nacional que lidera el SENASA, se está logrando bajar la incidencia de brotes de Peste Porcina Clásica (PPC) en departamentos de las zonas sur y oriente del país.
Arequipa, por ejemplo, lleva 6 años sin brotes de la enfermedad, y otros departamentos como Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Puno, San Martín y Ucayali no presentan brotes en los cinco (5) últimos años; en el caso de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco y Pasco, no han reportado la PPC en los dos (2) últimos años.
Para afianzar estos logros y sumar más zonas sin presencia de la enfermedad, el SENASA está ejecutando desde el año 2019, en el marco del contrato préstamo N° 4457/OC-PE celebrado entre la República del Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo, el proyecto ‘Erradicación de enfermedades del ganado porcino en el Perú’, cuyo propósito es controlar y erradicar esta enfermedad en el país.
La principal estrategia utilizada es la vacunación obligatoria del ganado porcino en las crianzas de traspatio, familiar y de granjas tecnificadas destinada a evitar la presencia de PPC. Asimismo, se ha fortalecido el control de la movilización de porcinos, así como la detección temprana y atención de brotes de la enfermedad.
Durante el año 2019 se realizaron 4.654,212 vacunaciones, superando esa cifra en el 2020 con la vacunación de 5.086,613 animales, entre las realizadas por el SENASA y la vacunación privada; en el 2021 está programada la aplicación de vacunas a 5.404,489 porcinos a nivel nacional.
En el 2020, debido a la campaña de vacunación a nivel nacional, se logró beneficiar a más de 460,202 productores pecuarios, protegiendo su capital pecuario contra la PPC.
Para cerrar el círculo de acciones preventivas, el SENASA capacita a los productores pecuarios en el reconocimiento de la PPC, las medidas de bioseguridad y la importancia de la vacunación para reducir los brotes de la enfermedad. Así, durante los años 2019 y 2020 fueron capacitados 44,340 productores pecuarios y 57,991 productoras pecuarias, y, en el año 2021, se tiene planificado capacitar al menos a 12,324 productores y 18,000 productoras pecuarias. (Infocerdo)

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Duane Stateler, presidente de la NPPC y productor de carne de cerdo de McComb, Ohio, escribió recientemente un artículo de opinión sobre los efectos negativos de la Proposición 12 de California

China es el principal país de destino extracomunitario de la carne y subproductos del porcino español. Además, en la reunión se ha debatido la situación actual de la norma de calidad del porcino ibérico con todos los representantes del sector

La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) sigue con preocupación las negociaciones entre los Gobiernos de Brasil y Estados Unidos ante la imposición por parte de Estados Unidos de aranceles del 50% a las importaciones de productos brasileños.

Las exportaciones brasileñas de carne de cerdo (incluyendo todos los productos, tanto frescos como procesados) acumuladas en el primer semestre del año alcanzaron las 722.000 toneladas, un aumento del 17,6 % en comparación con las 613.700 toneladas exportadas entre enero y junio de 2024.

Unió de Pagesos ha advertido este miércoles que, pese a que el sector porcino catalán ha cerrado el primer semestre de 2025 con cifras positivas en producción y exportaciones, la rentabilidad de las granjas podría verse comprometida si se mantienen las tendencias actuales de mercado.

El Newsletter Infocerdo se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores una vez por semana

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025

Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.