Análisis del cerdo ibérico en las XIX Jornadas Técnicas Ganaderas de la Sierra

La cooperativa CorSevilla celebrará el proximo 27 de noviembre las XIX Jornadas Técnicas Ganaderas de la Sierra.

InternacionalesJose CasadoJose Casado

ic.sevilla

Sevilla , España /- Bajo el lema ‘Dehesa 360: Cerdo ibérico, conservación y manejo innovador’. El encuentro tendrá lugar en el Cortijo Vistalegre, en Cazalla de la Sierra (Sevilla), y reunirá a ganaderos, técnicos y expertos vinculados al cerdo ibérico y a la dehesa

Programa
10.30 horas. Recepción de asistentes.

11.00 horas. Presentación. María Isabel Solís Benjumea, delegada territorial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en Sevilla de la Junta de Andalucía; Adrián Torres Rosendo, alcalde de Cazalla de la Sierra; y José Manuel Castillejo Falcón, presidente de CorSevilla.

11.30 horas. ‘Cerdo ibérico: retos y tendencias del sector’. Jesús Pérez Aguilar, director de la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici).

12.00 horas. Mesa redonda. ‘Retos de conservación de la dehesa, erosión y seca’. María Dolores Carbonero Muñoz, técnico especialista del Ifapa de Hinojosa del Duque; Enrique Cardillo Amo, investigador del Cicytex e Iprocor; y Juan José Gómez Gómez, director general de Soluciones Dehesa Sana.

13.00 horas. ‘Prácticas innovadoras en el entorno de la dehesa desarrolladas dentro del CI Montado Dehesa: pastores eléctricos, manejo racional del ganado y collares inteligentes’.

13.50 horas. ‘¿Quieres que tu explotación sea más rentable? Digitalízate. Lanzamiento de la campaña ganadería. Proyecto Choice’. Obdulia Parra Rivero, del Departamento de I+D+i de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

14.00 horas. Almuerzo. (Infocerdo)

Te puede interesar
Lo más visto
unnamed (1)

Nutricion preparto: El poder de la fibra en la dieta

Nutricion

La inclusión de fibra dietaria en la etapa preparto mejora la salud intestinal, favorece la inmunidad de las camadas y optimiza el desempeño productivo de las cerdas, destacándose su impacto positivo sobre la duración del parto, la calidad del calostro y la ingesta en lactancia.