El Ministerio de producción del Santiago del Estero dio un curso de capacitación para detección de triquinosis

El Ministerio de Producción, Recursos Naturales, Forestación y Tierras realizó los días 25 y 26 del corriente en las instalaciones del frigorífico North Trading Solutions, un curso teórico- práctico para la detección de trichinosis a través de la técnica de Digestión Acida

Generales Tomas Esnaola

pro1
  
El Ministerio de Producción, Recursos Naturales, Forestación y Tierras realizó los días 25 y 26 del corriente en las instalaciones del frigorífico North Trading Solutions, un curso teórico- práctico para la detección de trichinosis a través de la técnica de Digestión Acida.

El mismo conto con la presencia del Coordinador de inocuidad de SENASA Regional NOA-SUR e integrantes de su equipo, como así también de profesionales que estarán a cargo de los respectivos laboratorios de las industrias frigoríficas publicas y privadas próximas a operar con la especie porcina y del área de bromatología de la Provincia. Se recuerda que dicha enfermedad tiene una relevancia significativa puesto que se trata de una zoonosis transmisible desde la especie porcina al hombre con graves consecuencias en la salud humana. La metodología fue presencial, respetando todos los protocolos establecidos para Covid-19. (Infocerdo)

Te puede interesar
ic-cerditos

Rabobank prevé un 2026 con menos cerdas y más rendimiento por animal

Jose Casado
Generales

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.

ic-cerdos25

La actividad porcina bajo la mirada del Monitor del Ieral

Generales

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.

Lo más visto