
La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.
El Senasa asesoró al sector para garantizar la sanidad de los animales y la inocuidad y calidad de los alimentos elaborados.
GeneralesEn el marco de la Mesa Porcina Provincial 2025, el Senasa brindó herramientas técnicas y pautas sanitarias a productores de la provincia de San Juan, vinculadas a la vigilancia de enfermedades, el registro de establecimientos y la habilitación de transportes de animales en pie, entre otros aspectos.
Durante las jornadas técnicas convocadas por esa provincia, los agentes del Centro Regional Cuyo hicieron hincapié en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa), que asocia al productor con el predio y las actividades que allí realiza, lo que permite fortalecer el control sanitario y una rápida respuesta ante eventuales emergencias.
También presentaron los lineamientos principales para la prevención y control de la triquinosis, enfermedad zoonótica producida por el parásito Trichinella sp que se aloja en los músculos de los cerdos y otros animales silvestres, como el jabalí y el puma.
En ese punto explicaron la técnica de Digestión Artificial para analizar la carne antes de elaborar productos y dieron recomendaciones como evitar acumulación de desechos o malezas en el criadero, combatir presencia de roedores y no alimentar los cerdos con basura o restos de alimentos.
Respecto al transporte de animales, puntualizaron la obligatoriedad de contar con la habilitación correspondiente y explicaron los requisitos para obtener esa documentación, además de las condiciones de bienestar animal exigidas y el uso del Documento de Tránsito electrónico (DT-e) para respaldar cada movimiento.
Por último, se hizo hincapié en trabajar considerando prácticas que contemplen el bienestar animal, los procedimientos operativos estándares de saneamiento, el manejo integrado de plagas y las buenas prácticas de manufactura, a fin de producir alimentos inocuos y de calidad para los consumidores. (Infocerdo)
La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.
La Camara de la Industria de Chacinados y la Unión de la Industria Cárnica Argentina ha implementado una iniciativa, junto con otras cámaras, para afianzar el vínculo con el Sector Público.
El Grupo 5L, la fusión de empresas productoras de cerdos que están terminando un frigorífico para faena y desposte, debutó en la SIAL de China, en Shangái, una de las principales ferias de alimentos del mundo. Están sondeando oportunidades para exportar a ese destino
En el sur de Tucumán, un equipo de especialistas del INTA promueve la adopción del sistema cama profunda, una tecnología que requiere baja inversión.
En el marco de la semana de prevención de la triquinosis, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires recuerda que esta enfermedad zoonótica continúa siendo un problema de salud pública en Argentina, y que su prevención depende tanto de quienes producen como de quienes consumen alimentos. La información al momento de comprar y consumir embutidos puede marcar una diferencia clave.
La clasificación mundial de los principales productores de carne de cerdo del mundo en 2024 estuvo encabezada por China.
El Senasa lanzó una campaña para promover prácticas seguras en la cría de cerdos y en la elaboración y compra de embutidos, chacinados y salazones
Desde el Ejecutivo provincial informaron que se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.
El Consorcio del Jamón Serrano Español ha puesto en marcha un nuevo plan de promoción en China, uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento para el jamón serrano de calidad.
Kantar, en colaboración con INTERPORC, analiza las tendencias de consumo de carne de cerdo fuera del hogar en España y detecta oportunidades de crecimiento.
En el marco de la World Pork Expo 2025, el NPPC delineó su estrategia para abordar los desafíos de la porcicultura estadounidense: garantizar estabilidad económica, fortalecer el comercio exterior y asegurar la voz de los productores.
Desde el gremio de productores de cerdos de Paraguay celebraron el anuncio sobre la concesión del “arancel cero” a la carne porcina paraguaya en Taiwán, ya que redundará en un mayor rédito económico para el sector.
Paraguay exportará carne porcina a Taiwán con arancel cero, una medida que se aplicará desde el 5 julio e impactará en la cadena productiva sectorial y las relaciones bilaterales, informaron este viernes el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y el embajador taiwanés, José Chih-Cheng Han.