Se realizo una Jornada técnica de capacitación para productores porcinos de San Juan

El Senasa asesoró al sector para garantizar la sanidad de los animales y la inocuidad y calidad de los alimentos elaborados.

GeneralesJose CasadoJose Casado

IC-jornada San Juan

En el marco de la Mesa Porcina Provincial 2025, el Senasa brindó herramientas técnicas y pautas sanitarias a productores de la provincia de San Juan, vinculadas a la vigilancia de enfermedades, el registro de establecimientos y la habilitación de transportes de animales en pie, entre otros aspectos.

Durante las jornadas técnicas convocadas por esa provincia, los agentes del Centro Regional Cuyo hicieron hincapié en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa), que asocia al productor con el predio y las actividades que allí realiza, lo que permite fortalecer el control sanitario y una rápida respuesta ante eventuales emergencias.

También presentaron los lineamientos principales para la prevención y control de la triquinosis, enfermedad zoonótica producida por el parásito Trichinella sp que se aloja en los músculos de los cerdos y otros animales silvestres, como el jabalí y el puma.

En ese punto explicaron la técnica de Digestión Artificial para analizar la carne antes de elaborar productos y dieron recomendaciones como evitar acumulación de desechos o malezas en el criadero, combatir presencia de roedores y no alimentar los cerdos con basura o restos de alimentos.

Respecto al transporte de animales, puntualizaron la obligatoriedad de contar con la habilitación correspondiente y explicaron los requisitos para obtener esa documentación, además de las condiciones de bienestar animal exigidas y el uso del Documento de Tránsito electrónico (DT-e) para respaldar cada movimiento.

Por último, se hizo hincapié en trabajar considerando prácticas que contemplen el bienestar animal, los procedimientos operativos estándares de saneamiento, el manejo integrado de plagas y las buenas prácticas de manufactura, a fin de producir alimentos inocuos y de calidad para los consumidores. (Infocerdo)

Te puede interesar
triquinosis

Triquinosis: una enfermedad vigente que se puede prevenir teniendo un consumo consciente

Tomas Esnaola
Generales

En el marco de la semana de prevención de la triquinosis, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires recuerda que esta enfermedad zoonótica continúa siendo un problema de salud pública en Argentina, y que su prevención depende tanto de quienes producen como de quienes consumen alimentos. La información al momento de comprar y consumir embutidos puede marcar una diferencia clave.

IC-jabalies con triquinosis

Se detectaron nuevos casos de jabalíes con triquinosis en La Pampa

Tomas Esnaola
Generales

Desde el Ejecutivo provincial informaron que se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.

Lo más visto