Se realizo una Jornada técnica de capacitación para productores porcinos de San Juan

El Senasa asesoró al sector para garantizar la sanidad de los animales y la inocuidad y calidad de los alimentos elaborados.

GeneralesJose CasadoJose Casado

IC-jornada San Juan

En el marco de la Mesa Porcina Provincial 2025, el Senasa brindó herramientas técnicas y pautas sanitarias a productores de la provincia de San Juan, vinculadas a la vigilancia de enfermedades, el registro de establecimientos y la habilitación de transportes de animales en pie, entre otros aspectos.

Durante las jornadas técnicas convocadas por esa provincia, los agentes del Centro Regional Cuyo hicieron hincapié en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa), que asocia al productor con el predio y las actividades que allí realiza, lo que permite fortalecer el control sanitario y una rápida respuesta ante eventuales emergencias.

También presentaron los lineamientos principales para la prevención y control de la triquinosis, enfermedad zoonótica producida por el parásito Trichinella sp que se aloja en los músculos de los cerdos y otros animales silvestres, como el jabalí y el puma.

En ese punto explicaron la técnica de Digestión Artificial para analizar la carne antes de elaborar productos y dieron recomendaciones como evitar acumulación de desechos o malezas en el criadero, combatir presencia de roedores y no alimentar los cerdos con basura o restos de alimentos.

Respecto al transporte de animales, puntualizaron la obligatoriedad de contar con la habilitación correspondiente y explicaron los requisitos para obtener esa documentación, además de las condiciones de bienestar animal exigidas y el uso del Documento de Tránsito electrónico (DT-e) para respaldar cada movimiento.

Por último, se hizo hincapié en trabajar considerando prácticas que contemplen el bienestar animal, los procedimientos operativos estándares de saneamiento, el manejo integrado de plagas y las buenas prácticas de manufactura, a fin de producir alimentos inocuos y de calidad para los consumidores. (Infocerdo)

Te puede interesar
triquinosis01

Productores porcinos de Laguna Naineck se capacitan para prevenir la triquinosis

Jose Casado
Generales

La triquinosis es una zoonosis parasitaria que puede transmitirse a los humanos por el consumo de carne de cerdo o animales silvestres contaminada. Por esto, es importante evitar que los cerdos se alimenten en vertederos o consuman alimentos de origen animal sin previa cocción, como así también resulta necesario realizar controles sanitarios en laboratorios especializados.

Lo más visto