El SENASA enviara a faena controlada más de 150 cerdos en Córdoba en resguardo de la salud humana

El Senasa interdictó tres predios porcinos en la provincia de Córdoba y enviará a faena controlada alrededor de ciento cincuenta animales evitando así la posible difusión de la triquinosis.

GeneralesJose CasadoJose Casado

21-04-27_triquinosis_cba_2
En resguardo de la salud de los consumidores, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) interdictó tres predios porcinos de los departamentos Santa María y Capital, provincia de Córdoba y enviará a faena controlada alrededor de ciento cincuenta animales evitando así la posible difusión de la triquinosis.

Estas acciones fueron realizadas por agentes del Centro Regional Córdoba del Senasa luego de que personal del Ministerio de Salud de la Provincia diera aviso de que, al menos 38 personas, habían sido infectadas con el parásito de la triquinosis.

El Senasa interdictó los predios de acuerdo a la Resolución 555/2006, dado que la investigación sanitaria realizada – junto al Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba – revelaría que los chacinados consumidos por los infectados habían sido elaborados con carne proveniente de esos establecimientos. Razón por la cual se dispuso su despoblamiento.

Cabe aclarar que los cerdos faenados que resulten positivos a la enfermedad serán desnaturalizados, en tanto que los animales negativos quedarán habilitados para ser comercializados.

Los cerdos parasitados no presentan signos clínicos ni su carne muestra cambios en su aspecto, color, olor o sabor, por lo que la triquinosis no puede evidenciarse a simple vista en el campo ni en los productos alimenticios derivados.

Dado que no existen vacunas ni tratamientos para administrar en el animal vivo, las medidas de prevención consisten, principalmente, en mantener la higiene durante la crianza de los cerdos y realizar una prueba diagnóstica luego de la faena y antes de la preparación y consumo de chacinados.

Adicionalmente, el Senasa recomienda a los consumidores no adquirir productos porcinos o elaborados con carne de animales silvestres (principalmente de jabalíes y pumas) que carezcan de una etiqueta rotulada que certifique su origen, ya que no es posible saber si han sido sometidos a la prueba diagnóstica de digestión artificial en un laboratorio.

Tomar conciencia sobre la importancia de prevenir la triquinosis contribuye a modificar ciertas prácticas culturales en la producción y el consumo de alimentos, promover una alimentación responsable, evitar riesgos y consumir alimentos seguros. (Infocerdo)

Te puede interesar
IC-jabalies con triquinosis

Se detectaron nuevos casos de jabalíes con triquinosis en La Pampa

Tomas Esnaola
Generales

Desde el Ejecutivo provincial informaron que se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.

IC-PEP Fenoglio

La Federación Porcina volvió a presentar el Plan Estratégico Porcino

Jose Casado
Generales

La Federación Porcina Argentina ahora lanzó un plan hasta 2032 con metas de crecimiento productivo, consumo interno y desarrollo territorial, apoyado en una agenda federal y multisectorial. El objetivo es impulsar  y aumentar la exportación, el empleo y el consumo interno. Además de llegar a 1,7  de toneladas de carne porcina.

Lo más visto
IC-PEP Fenoglio

La Federación Porcina volvió a presentar el Plan Estratégico Porcino

Jose Casado
Generales

La Federación Porcina Argentina ahora lanzó un plan hasta 2032 con metas de crecimiento productivo, consumo interno y desarrollo territorial, apoyado en una agenda federal y multisectorial. El objetivo es impulsar  y aumentar la exportación, el empleo y el consumo interno. Además de llegar a 1,7  de toneladas de carne porcina.