
ESPAÑA- Nueva presencia en Asia para reforzar el liderazgo del porcino español
La Interprofesional INTERPORC liderará una participación agrupada de 20 empresas en SIAL China 2025, que se celebrará en Shanghái del 19 al 21 de mayo
La Interprofesional INTERPORC liderará una participación agrupada de 20 empresas en SIAL China 2025, que se celebrará en Shanghái del 19 al 21 de mayo
Interporc se encuentra esta semana participando en la feria Food & Beverage Singapur dentro del pablellón del ICEX en este evento junto a empresas cárnicas como ElPozo Alimentación, Grupo Jorge, ICP, Olot Meats y Vall Companys Charcuterie.
A lo largo de los cuatro días de celebración se sucederán actividades de formación, divulgación y promoción del cerdo de capa blanca. Entre los contenidos que se tratarán destacan las estrategias para continuar siendo el sector de referencia en el mundo
Interporc busca alternativas que permitan la reducción de las emisiones en las tres fases del proceso productivo
Crean una campaña de concienciación dirigida a los profesionales del sector porcino
También cuentan con un “solvente sistema de vigilancia, ágil y seguro, que funciona gracias a la profesionalidad de veterinarios, ganaderos y administraciones públicas”.
La Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria de Lorca (SEPOR) celebrará su quincuagésima cuarta edición la última semana del mes de octubre, entre los días 25 y 28.
INTERPORC, en el marco de la campaña ‘Let´s Talk About Pork From Europe’, ha remitido un comunicado en el que enumeran las ocho verdades del modelo porcino europeo en España. Un “vanguardista modelo” de producción porcina que en las últimas semanas se está poniendo en duda “a través de mitos y estereotipos muy alejados de la realidad” .
“El sector porcino mantendrá su actividad dentro del Estado de alarma para asegurar el abastecimiento a los consumidores”, ha asegurado Manuel García, presidente de INTERPORC.
José Miguel Mulet ha defendido la actividad del sector porcino como una herramienta contra la despoblación rural y lamentado que las administraciones frenen iniciativas por su hipotético impacto ambiental, "y luego se quejen de que hay zonas despobladas".
La historia del congo santandereano es la de una raza que resistió el olvido y que hoy quiere volver a brillar. El congo de Santander, una antigua raza porcina criolla, resurge con fuerza gracias a un grupo de productores decididos a poner en valor su sabor, calidad sensorial y origen ancestral. Desde este departamento, su carne empieza a abrirse paso en los fogones más exigentes del país.
Duane Stateler, presidente del Consejo Nacional de Productores de Cerdo (NPPC), productor de carne de cerdo de McComb, Ohio, emitió la siguiente declaración sobre el paquete de reconciliación recientemente publicado por el Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes.
La Federación Porcina Argentina ahora lanzó un plan hasta 2032 con metas de crecimiento productivo, consumo interno y desarrollo territorial, apoyado en una agenda federal y multisectorial. El objetivo es impulsar y aumentar la exportación, el empleo y el consumo interno. Además de llegar a 1,7 de toneladas de carne porcina.
La Interprofesional INTERPORC liderará una participación agrupada de 20 empresas en SIAL China 2025, que se celebrará en Shanghái del 19 al 21 de mayo
La Cama profunda es una tecnología que requiere baja inversión, mejora la eficiencia en la producción de capones reduciendo el impacto ambiental.