
Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025
A lo largo de los cuatro días de celebración se sucederán actividades de formación, divulgación y promoción del cerdo de capa blanca. Entre los contenidos que se tratarán destacan las estrategias para continuar siendo el sector de referencia en el mundo
Internacionales
Jose Casado
La Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) va a ofrecer a los asistentes de la Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria SEPOR 2024 una mirada profunda de los retos y avances del sector. Con una agenda cargada de eventos, INTERPORC será uno de los protagonistas destacados de la feria que se celebrará en Lorca (Murcia) del 28 al 31 de octubre.
Los representantes de INTERPORC van a participar en varias de las múltiples jornadas de debate y mesas redondas que tendrán lugar a lo largo de cuatro días de celebración. En las mismas, profundizarán en temas como las estrategias de mejora de la competitividad del sector porcino, el papel de las interprofesionales agroalimentarias y la importancia de la sostenibilidad y la circularidad en la industria porcina.
Destacan la mesa redonda sobre ‘Estrategias de mejora de la competitividad del sector porcino español frente a los nuevos retos’, a celebrar el martes 29 de octubre en sesión de tarde en el Auditorio; y la presentación el día 30, también por la tarde, de los principales datos del informe ‘Los retos del sector porcino español’. Se trata de un trabajo elaborado en colaboración con la Fundación Cajamar que aborda los principales desafíos que aguardan a las empresas en temas clave como la sostenibilidad, el bienestar animal y la competitividad en un mercado global cada vez más exigente.
De la misma manera, INTERPORC participará en la presentación “El papel de las Interprofesionales Agroalimentarias en el futuro de la alimentación” (martes 29, 10:15 h en el stand institucional de la CARM); moderará una jornada dedicada a la logística y el bienestar animal en el transporte (miércoles 30, 17:00 h sala A); y organizará, en colaboración con ElPozo Alimentación, una conferencia sobre corte, aprovechamiento y propiedades nutricionales del jamón de capa blanca (jueves 31, 20:00 h, auditorio), un producto icónico de la gastronomía española.
SEPOR es para INTERPORC un escenario perfecto para difundir el intenso trabajo que desarrolla la Interprofesional y conocer de primera mano las últimas innovaciones y tendencias del sector porcino, y por eso la Interprofesional anima a todos los profesionales del sector y al público en general a visitar la feria.
Programa completo de SEPOR 2024 aquí. (Infocerdo)

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Duane Stateler, presidente de la NPPC y productor de carne de cerdo de McComb, Ohio, escribió recientemente un artículo de opinión sobre los efectos negativos de la Proposición 12 de California

China es el principal país de destino extracomunitario de la carne y subproductos del porcino español. Además, en la reunión se ha debatido la situación actual de la norma de calidad del porcino ibérico con todos los representantes del sector

La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) sigue con preocupación las negociaciones entre los Gobiernos de Brasil y Estados Unidos ante la imposición por parte de Estados Unidos de aranceles del 50% a las importaciones de productos brasileños.

Las exportaciones brasileñas de carne de cerdo (incluyendo todos los productos, tanto frescos como procesados) acumuladas en el primer semestre del año alcanzaron las 722.000 toneladas, un aumento del 17,6 % en comparación con las 613.700 toneladas exportadas entre enero y junio de 2024.

Unió de Pagesos ha advertido este miércoles que, pese a que el sector porcino catalán ha cerrado el primer semestre de 2025 con cifras positivas en producción y exportaciones, la rentabilidad de las granjas podría verse comprometida si se mantienen las tendencias actuales de mercado.

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.

El proximo 8 y 9 de noviembre se realizara el Festival del Salame y el Cerdo en Tandil, donde se espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025