ESPAÑA- Nueva presencia en Asia para reforzar el liderazgo del porcino español

La Interprofesional INTERPORC liderará una participación agrupada de 20 empresas en SIAL China 2025, que se celebrará en Shanghái del 19 al 21 de mayo

InternacionalesJose CasadoJose Casado


IC-interporc en asia
La Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) vuelve por tercera vez, en lo que va de año, al continente asiático. En esta ocasión, se traslada a la feria SIAL China 2025 en Shanghái, para reforzar la presencia del porcino de capa blanca en el mercado chino.

En el marco de su Plan de apoyo a la internacionalización del sector porcino español – INTERPORC 2025, la Interprofesional va a gestionar una participación agrupada de 20 empresas en un espacio expositivo de 846 metros cuadrados en el Hall E7.

El estand estará enfocado a mostrar la calidad de la carne de cerdo española, así como el liderazgo internacional del sector en sostenibilidad, bienestar animal y seguridad alimentaria.

Además, INTERPORC ha previsto una intensa agenda de actividades, como degustaciones de jamón a cargo del maestro cortador Abraham Cambres, o showcookings con fusión de gastronomía española y china, pensados para atraer a profesionales del canal HORECA y distribuidores.

Paralelamente, el 20 de mayo, la Interprofesional celebrará una cena institucional junto a directivos de las empresas expositoras y representantes del MAPA y la Embajada de España en China, con el fin de fortalecer los lazos institucionales que respaldan el proceso de internacionalización del sector.

China es el principal cliente del porcino español, tanto en volumen como en valor, por lo que la participación de INTERPORC en esta feria es una parte importante de la estrategia para afianzar esa posición y explorar nuevas oportunidades de colaboración y valor añadido. (Infocerdo)

Te puede interesar
Lo más visto
ic-cerdos

¿Cual es el verdadero limite de las hembras hiperprofilicas?

Reproduccion

En este exhaustivo artículo técnico el especialista y Líder Global de Tecnología de Cargill, Leandro Hackenhaar, examina ese momento en que el potencial genético rompe récords. Cuando el manejo nutricional, sanitario y reproductivo se vuelve clave para convertir nacimientos en carne, sin perder rentabilidad ni sustentabilidad.

ic-cerdos25

La actividad porcina bajo la mirada del Monitor del Ieral

Generales

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.