ESPAÑA- Interporc y MAPA, unidos por la bioseguridad

Crean una campaña de concienciación dirigida a los profesionales del sector porcino

InternacionalesJose CasadoJose Casado

IC-cerdo-blanco-porcino
En línea con el trabajo de concienciación que está desarrollando la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc), junto con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), han acordado la creación de una campaña de comunicación dirigida a los profesionales cárnicos para concienciar sobre los riesgos de la fiebre porcina africana.

Tras una primera campaña denominada ‘Dar de comer a los animales silvestres NO es lo natural’, que estaba dirigida a los ciudadanos para recordarles la importancia de no alimentar por su cuenta a estos animales, en esta ocasión se trasladarán los mensajes a los profesionales del sector porcino (ganaderos, veterinarios, transportistas comerciantes e industriales).

El Comité Científico de Sanidad Animal de Interporc elaborará dos vídeos divulgativos: uno centrado en la detección de la enfermedad en las granjas - signos para reconocerla lo antes posible, primeras formas de actuación y notificación inmediata a los veterinarios oficiales (SVO)-; y otro sobre las medidas de prevención, explicando las posibles vías de entrada del virus -transporte de animales vivos, entrada de residuos o alimentos humanos contaminados, limpieza y desinfección o riesgo de entrada a través del jabalí-.

Se elaborarán dos vídeos divulgativos: uno centrado en la detección de la enfermedad en las granjas y otro sobre las medidas de prevención. Desde la detección de los primeros focos en Europa y, sobre todo, a partir de su detección en Alemania hace dos años, la interprofesional ha realizado varias acciones de comunicación para incidir en que “es labor de todos extremar las precauciones y mantener a nuestro país libre de esta enfermedad”.

Para ello ha llevado a cabo iniciativas como la elaboración y distribución de posters con medidas de bioseguridad, así como acciones directas de concienciación hacia los agentes del sector y sociedad a través de comunicaciones internas y de publicaciones en redes sociales y en distintos medios de comunicación.

Además, ha implementado campañas informativas dirigidas específicamente a trabajadores de otros países, principalmente del este de Europa, trasladando la importancia de evitar traer productos de origen animal de su país como carne y productos cárnicos. (Infocerdo)

Te puede interesar
Untitled2

INGLATERRA- El sector porcino del Reino Unido prevé estabilidad en 2025 y oportunidades en el mercado asiático

Jose Casado
Internacionales

El último informe de AHDB prevé que la producción de carne de cerdo en el Reino Unido se mantenga estable en 2025, con un sacrificio estimado de 10,32 millones de cabezas, lo que supone una leve caída del 0,1 % respecto a 2024. Sin embargo, destacan que el sector se enfrenta a un escenario de oportunidades y desafíos, marcados por el crecimiento del servicio de comidas fuera del hogar y la incertidumbre en los mercados de exportación.

Untitled

ESPAÑA-Ceva Salud Animal lanzo Cirbloc M Hyo, en Barcelona

Jose Casado
Internacionales

Ceva Salud Animal reunió en Barcelona los días 20 y 21 de febrero a más de 170 profesionales del sector porcino para la celebración del evento “Seguimos iluminando el futuro porque nada es imposible”, un encuentro diseñado para el lanzamiento de su innovadora vacuna Cirbloc® M Hyo.

Lo más visto
Untitled

ESPAÑA-Ceva Salud Animal lanzo Cirbloc M Hyo, en Barcelona

Jose Casado
Internacionales

Ceva Salud Animal reunió en Barcelona los días 20 y 21 de febrero a más de 170 profesionales del sector porcino para la celebración del evento “Seguimos iluminando el futuro porque nada es imposible”, un encuentro diseñado para el lanzamiento de su innovadora vacuna Cirbloc® M Hyo.

Untitled2

INGLATERRA- El sector porcino del Reino Unido prevé estabilidad en 2025 y oportunidades en el mercado asiático

Jose Casado
Internacionales

El último informe de AHDB prevé que la producción de carne de cerdo en el Reino Unido se mantenga estable en 2025, con un sacrificio estimado de 10,32 millones de cabezas, lo que supone una leve caída del 0,1 % respecto a 2024. Sin embargo, destacan que el sector se enfrenta a un escenario de oportunidades y desafíos, marcados por el crecimiento del servicio de comidas fuera del hogar y la incertidumbre en los mercados de exportación.