
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
Interporc busca alternativas que permitan la reducción de las emisiones en las tres fases del proceso productivo
Internacionales Infocerdo
La eficacia de las medidas adoptadas por el sector porcino de capa blanca para reducir las emisiones de nitrógeno ha permitido reducirlas en un 50% por animal en los últimos 30 años.
Así lo ha destacado Araceli Orozco, asesora de Interporc (Interprofesional del Porcino de Capa Blanca) en materia de sostenibilidad, en una mesa redonda sobre alimentación animal celebrada en el «XXI International N Workshop», que se desarrolla estos días en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.
Apuesta por la sostenibilidad
Orozco hizo especial énfasis en las importantes mejoras en las reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y de nitrógeno por animal conseguidas en los últimos años, «un ejemplo de la apuesta constante del sector por la sostenibilidad».
En palabras de la representante de la interprofesional, ese éxito se ha logrado porque «desde Interporc analizamos las emisiones globales y pretendemos obtener datos de toda la cadena de valor del porcino, desde las granjas, a la industria, los mataderos, etc».
A partir de ahí, los datos de emisiones de nitrógeno se obtienen del análisis de algunas categorías de impactos, como la acidificación o la eutrofización. Se trata de una identificación que permite establecer estrategias adecuadas para su reducción, ha detallado Orozco.
Trabajo en las granjas
La actividad de las granjas es la más importante en el impacto del nitrógeno en la cadena del porcino, y los trabajos realizados han permitido identificar tres parámetros en los que centrarse para obtener una reducción más significativa de las emisiones.
En concreto, «se trata de mejorar la eficiencia en el uso de fertilizantes; continuar avanzando en el uso del nitrógeno en la alimentación, el control de la evaporación directa del nitrógeno en forma de amoniaco dentro de las instalaciones y en el manejo de purines; y la evaporización en la fase de almacenamiento y aplicación de esos purines. Es en estos tres ámbitos en los que más se va a centrar Interporc», ha señalado Orozco.
«En encontrar alternativas que permitan la reducción de las emisiones en las tres fases del proceso productivo. Un trabajo de mejora en el que todo el sector está comprometido», afirman desde Interporc.
Alimentación
Además, Orozco se ha referido a la eficiencia de las dietas de los animales como otro de los temas en los que ya se han obtenido «buenos resultados» relacionados con el control de las emisiones de nitrógeno.
En todo caso, ha puntualizado, «no debemos centrar el tema en abordar soluciones solo en las granjas, sino que el discurso debe tratar la eficiencia medioambiental en su conjunto. Es decir, trabajar en todos los eslabones de la cadena del porcino manteniendo el alto nivel de compromiso que está demostrando el sector en esta materia». (Infocerdo)
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
Interporc se encuentra esta semana participando en la feria Food & Beverage Singapur dentro del pablellón del ICEX en este evento junto a empresas cárnicas como ElPozo Alimentación, Grupo Jorge, ICP, Olot Meats y Vall Companys Charcuterie.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó recientemente los resultados del censo de ganado porcino de marzo
En el primer trimestre de 2025 ya se han registrado más de 4.400 casos en jabalíes y 168 en cerdos domésticos en 17 países europeos. Polonia, Alemania y Letonia lideran en jabalíes, mientras que Rumanía y Moldavia preocupan por el aumento en doméstico.
España obliga a más inversiones sobre la producción porcina, lo que redundará en mayores costos y pérdida de competitividad
La montanera, fase de engorde del cerdo ibérico, va llegando a su fin en la extensa dehesa del Valle de Los Pedroches (Córdoba) tras un otoño «generoso» y «abundante» que ha permitido al animal un desarrollo óptimo para lograr uno de los productos estrella de la gastronomía española, el jamón ibérico 100 % de bellota.
En enero subieron 360% y en marzo se registró un salto interanual de 504%. La apertura del mercado y el atraso cambiario acentúan la pérdida de competitividad local.
Entre enero y febrero de este año se produjeron 117.892 toneladas res con hueso de carne porcina, en tanto que el consumo per cápita se ubicó en 17,48 kilogramos por habitante durante febrero
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó recientemente los resultados del censo de ganado porcino de marzo