ESPAÑA- Según INTERPORC, Las granjas de porcino españolas son un referente mundial en innovación, bienestar animal y bioseguridad

También cuentan con un “solvente sistema de vigilancia, ágil y seguro, que funciona gracias a la profesionalidad de veterinarios, ganaderos y administraciones públicas”.

InternacionalesJose CasadoJose Casado

IC-Interporc

Las granjas de porcino españolas “son un referente mundial en bienestar animal y bioseguridad gracias a que el propio sector ha adoptado medidas que van mucho más allá de lo exigido por las normativas nacional y europea, ya de por sí las más exigentes del mundo. A eso se le suma su fuerte vocación innovadora, lo que nos convierte en un sector líder a nivel mundial”.

Son palabras de Daniel de Miguel, director adjunto de la Interprofesional de Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) en su intervención, ayer por la tarde, en el segundo webinar organizado por la Interprofesional en el marco de la campaña ‘Transparentes, no invisibles’, que tiene como objetivo acercar a la sociedad la realidad del sector porcino.

De Miguel explicó que en los últimos años el sector porcino español ha hecho un “un gran esfuerzo para dimensionar sus granjas a un tamaño medio; son granjas tecnificadas, que garantizan el bienestar de los animales, y muy eficientes desde el punto de vista medioambiental porque aprovechan mejor los recursos disponibles”.

Asimismo, apuntó, “las granjas de porcino cuentan con un riguroso modelo de bioseguridad y un solvente sistema de vigilancia, ágil y seguro, que funciona gracias a la profesionalidad de veterinarios, ganaderos y administraciones públicas”.

Estas condiciones, expuso de Miguel, “nos permiten mantener a los animales libres de determinadas enfermedades. No obstante, matizó, “es un trabajo en el que nunca podemos bajar la guardia para conservar el excelente estándar sanitario de nuestra cabaña porcina”.

Por otra parte, concluyó, “ser un país libre de enfermedades nos facilita la apertura de fronteras, lo que nos ha hecho convertirnos en la segunda potencia exportadora a nivel mundial”.

‘Transparentes, no invisibles’

Con ‘Transparentes, no invisibles’ INTERPORC quiere dar a conocer el día a día de los profesionales del sector, que trabajan para abastecer a la sociedad de alimentos sanos, seguros y de calidad, que son elaborados con el máximo respeto a los animales y el medio ambiente.

La campaña, además de con esta serie de webinars, cuenta con diferentes elementos, como una web -www.transparentesnoinvisibles.es- en la que se comparten historias reales de profesionales del sector porcino; un vídeo con ganaderos reales que refleja la buena labor que realizan; o una práctica y sencilla App interactiva, llamada “Nuestras granjas”, con la que los ganaderos podrán comprobar cómo mejorar en cuestiones como el tratamiento de purines o el consumo del agua. (Infocerdo)

Te puede interesar
IC-cerdo negro co

COLOMBIA -Renace el cerdo negro de la mano del congo santandereano

Internacionales

La historia del congo santandereano es la de una raza que resistió el olvido y que hoy quiere volver a brillar. El congo de Santander, una antigua raza porcina criolla, resurge con fuerza gracias a un grupo de productores decididos a poner en valor su sabor, calidad sensorial y origen ancestral. Desde este departamento, su carne empieza a abrirse paso en los fogones más exigentes del país.

Lo más visto
IC-jabalies con triquinosis

Se detectaron nuevos casos de jabalíes con triquinosis en La Pampa

Tomas Esnaola
Generales

Desde el Ejecutivo provincial informaron que se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.

IC-PEP Fenoglio

La Federación Porcina volvió a presentar el Plan Estratégico Porcino

Jose Casado
Generales

La Federación Porcina Argentina ahora lanzó un plan hasta 2032 con metas de crecimiento productivo, consumo interno y desarrollo territorial, apoyado en una agenda federal y multisectorial. El objetivo es impulsar  y aumentar la exportación, el empleo y el consumo interno. Además de llegar a 1,7  de toneladas de carne porcina.