
Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025
También cuentan con un “solvente sistema de vigilancia, ágil y seguro, que funciona gracias a la profesionalidad de veterinarios, ganaderos y administraciones públicas”.
Internacionales
Jose Casado
Las granjas de porcino españolas “son un referente mundial en bienestar animal y bioseguridad gracias a que el propio sector ha adoptado medidas que van mucho más allá de lo exigido por las normativas nacional y europea, ya de por sí las más exigentes del mundo. A eso se le suma su fuerte vocación innovadora, lo que nos convierte en un sector líder a nivel mundial”.
Son palabras de Daniel de Miguel, director adjunto de la Interprofesional de Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) en su intervención, ayer por la tarde, en el segundo webinar organizado por la Interprofesional en el marco de la campaña ‘Transparentes, no invisibles’, que tiene como objetivo acercar a la sociedad la realidad del sector porcino.
De Miguel explicó que en los últimos años el sector porcino español ha hecho un “un gran esfuerzo para dimensionar sus granjas a un tamaño medio; son granjas tecnificadas, que garantizan el bienestar de los animales, y muy eficientes desde el punto de vista medioambiental porque aprovechan mejor los recursos disponibles”.
Asimismo, apuntó, “las granjas de porcino cuentan con un riguroso modelo de bioseguridad y un solvente sistema de vigilancia, ágil y seguro, que funciona gracias a la profesionalidad de veterinarios, ganaderos y administraciones públicas”.
Estas condiciones, expuso de Miguel, “nos permiten mantener a los animales libres de determinadas enfermedades. No obstante, matizó, “es un trabajo en el que nunca podemos bajar la guardia para conservar el excelente estándar sanitario de nuestra cabaña porcina”.
Por otra parte, concluyó, “ser un país libre de enfermedades nos facilita la apertura de fronteras, lo que nos ha hecho convertirnos en la segunda potencia exportadora a nivel mundial”.
‘Transparentes, no invisibles’
Con ‘Transparentes, no invisibles’ INTERPORC quiere dar a conocer el día a día de los profesionales del sector, que trabajan para abastecer a la sociedad de alimentos sanos, seguros y de calidad, que son elaborados con el máximo respeto a los animales y el medio ambiente.
La campaña, además de con esta serie de webinars, cuenta con diferentes elementos, como una web -www.transparentesnoinvisibles.es- en la que se comparten historias reales de profesionales del sector porcino; un vídeo con ganaderos reales que refleja la buena labor que realizan; o una práctica y sencilla App interactiva, llamada “Nuestras granjas”, con la que los ganaderos podrán comprobar cómo mejorar en cuestiones como el tratamiento de purines o el consumo del agua. (Infocerdo)

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Duane Stateler, presidente de la NPPC y productor de carne de cerdo de McComb, Ohio, escribió recientemente un artículo de opinión sobre los efectos negativos de la Proposición 12 de California

China es el principal país de destino extracomunitario de la carne y subproductos del porcino español. Además, en la reunión se ha debatido la situación actual de la norma de calidad del porcino ibérico con todos los representantes del sector

La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) sigue con preocupación las negociaciones entre los Gobiernos de Brasil y Estados Unidos ante la imposición por parte de Estados Unidos de aranceles del 50% a las importaciones de productos brasileños.

Las exportaciones brasileñas de carne de cerdo (incluyendo todos los productos, tanto frescos como procesados) acumuladas en el primer semestre del año alcanzaron las 722.000 toneladas, un aumento del 17,6 % en comparación con las 613.700 toneladas exportadas entre enero y junio de 2024.

Unió de Pagesos ha advertido este miércoles que, pese a que el sector porcino catalán ha cerrado el primer semestre de 2025 con cifras positivas en producción y exportaciones, la rentabilidad de las granjas podría verse comprometida si se mantienen las tendencias actuales de mercado.

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.

El Newsletter Infocerdo se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores una vez por semana

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025