
Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025
El pasado 16 de Julio de 2020 entró en vigor la nueva normativa para productos ecológico de origen animal, JAS Livestock, del MAFF (Ministerio de Agricultura, Pesca y Silvicultura) de Japón
Internacionales
Jose Casado
El pasado 16 de Julio de 2020 entró en vigor la nueva normativa para productos ecológico de origen animal, JAS Livestock, del MAFF (Ministerio de Agricultura, Pesca y Silvicultura) de Japón. Como en la Unión Europea no ha logrado un acuerdo de equivalencia, es obligatorio obtener la certificación de este alcance para exportar productos ecológicos de origen animal a Japón.
CAAE es desde comienzos de este año la primera y única entidad española que tiene la autorización del gobierno japonés para certificar estos productos ecológicos.
Después de hacer todos los trámites requeridos y superar las auditorías pertinentes, la empresa gallega Coren ha recibido la certificación JAS, que le permitirá comercializar productos cárnicos de porcino ecológico fresco en Japón, informa Diario de Sevilla.
El director gerente de CAAE, Juan Manuel Sánchez Adame, manifestó que Japón y Europa “están viviendo un momento muy positivo que favorece el aumento de volumen de importaciones y exportaciones. Este movimiento es muy favorable para España por varias razones: Japón es el segundo país del mundo al que España exporta más carne de porcino en términos de valor (10% de las exportaciones), solo superado por Francia (18%); casi la mitad de las exportaciones de alimentos y bebidas españolas a Japón pertenecen a productos de carne de porcino; y la carne de porcino es el principal producto de las exportaciones españolas a Japón”.
Acuerdo comercial EPA
Otro factor que aumenta la posibilidad de negocio en el mercado japonés es que en febrero de 2019 entro en vigor el acuerdo comercial EPA que, en cuanto a aranceles para los productos porcinos quedó en 0%. Además, este tratado prevé la disminución progresiva de aranceles de otros productos, así como la protección en el mercado japonés de tres Denominaciones de Origen españolas de jamones: Guijuelo, Jabugo y Jamón de Teruel/Paleta de Teruel.
CAAE
CAAE es una entidad de certificación de ámbito internacional con un enfoque medio ambiental, sostenible y orgánico, que certifica más de la mitad de la superficie orgánica española y es el organismo de control acreditado que más superficie certifica en Europa.
CAAE es, así mismo, la única entidad de España autorizada por el USDA de EE. UU. (NOP), por el MAFF para Japón (JAS) para certificar sus normas nacionales y por la Comisión Europea para Países Terceros a la UE. (Infocerdo)

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Duane Stateler, presidente de la NPPC y productor de carne de cerdo de McComb, Ohio, escribió recientemente un artículo de opinión sobre los efectos negativos de la Proposición 12 de California

China es el principal país de destino extracomunitario de la carne y subproductos del porcino español. Además, en la reunión se ha debatido la situación actual de la norma de calidad del porcino ibérico con todos los representantes del sector

La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) sigue con preocupación las negociaciones entre los Gobiernos de Brasil y Estados Unidos ante la imposición por parte de Estados Unidos de aranceles del 50% a las importaciones de productos brasileños.

Las exportaciones brasileñas de carne de cerdo (incluyendo todos los productos, tanto frescos como procesados) acumuladas en el primer semestre del año alcanzaron las 722.000 toneladas, un aumento del 17,6 % en comparación con las 613.700 toneladas exportadas entre enero y junio de 2024.

Unió de Pagesos ha advertido este miércoles que, pese a que el sector porcino catalán ha cerrado el primer semestre de 2025 con cifras positivas en producción y exportaciones, la rentabilidad de las granjas podría verse comprometida si se mantienen las tendencias actuales de mercado.

El Newsletter Infocerdo se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores una vez por semana

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025

Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.