
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
El pasado 16 de Julio de 2020 entró en vigor la nueva normativa para productos ecológico de origen animal, JAS Livestock, del MAFF (Ministerio de Agricultura, Pesca y Silvicultura) de Japón
Internacionales
El pasado 16 de Julio de 2020 entró en vigor la nueva normativa para productos ecológico de origen animal, JAS Livestock, del MAFF (Ministerio de Agricultura, Pesca y Silvicultura) de Japón. Como en la Unión Europea no ha logrado un acuerdo de equivalencia, es obligatorio obtener la certificación de este alcance para exportar productos ecológicos de origen animal a Japón.
CAAE es desde comienzos de este año la primera y única entidad española que tiene la autorización del gobierno japonés para certificar estos productos ecológicos.
Después de hacer todos los trámites requeridos y superar las auditorías pertinentes, la empresa gallega Coren ha recibido la certificación JAS, que le permitirá comercializar productos cárnicos de porcino ecológico fresco en Japón, informa Diario de Sevilla.
El director gerente de CAAE, Juan Manuel Sánchez Adame, manifestó que Japón y Europa “están viviendo un momento muy positivo que favorece el aumento de volumen de importaciones y exportaciones. Este movimiento es muy favorable para España por varias razones: Japón es el segundo país del mundo al que España exporta más carne de porcino en términos de valor (10% de las exportaciones), solo superado por Francia (18%); casi la mitad de las exportaciones de alimentos y bebidas españolas a Japón pertenecen a productos de carne de porcino; y la carne de porcino es el principal producto de las exportaciones españolas a Japón”.
Acuerdo comercial EPA
Otro factor que aumenta la posibilidad de negocio en el mercado japonés es que en febrero de 2019 entro en vigor el acuerdo comercial EPA que, en cuanto a aranceles para los productos porcinos quedó en 0%. Además, este tratado prevé la disminución progresiva de aranceles de otros productos, así como la protección en el mercado japonés de tres Denominaciones de Origen españolas de jamones: Guijuelo, Jabugo y Jamón de Teruel/Paleta de Teruel.
CAAE
CAAE es una entidad de certificación de ámbito internacional con un enfoque medio ambiental, sostenible y orgánico, que certifica más de la mitad de la superficie orgánica española y es el organismo de control acreditado que más superficie certifica en Europa.
CAAE es, así mismo, la única entidad de España autorizada por el USDA de EE. UU. (NOP), por el MAFF para Japón (JAS) para certificar sus normas nacionales y por la Comisión Europea para Países Terceros a la UE. (Infocerdo)
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
Interporc se encuentra esta semana participando en la feria Food & Beverage Singapur dentro del pablellón del ICEX en este evento junto a empresas cárnicas como ElPozo Alimentación, Grupo Jorge, ICP, Olot Meats y Vall Companys Charcuterie.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó recientemente los resultados del censo de ganado porcino de marzo
En el primer trimestre de 2025 ya se han registrado más de 4.400 casos en jabalíes y 168 en cerdos domésticos en 17 países europeos. Polonia, Alemania y Letonia lideran en jabalíes, mientras que Rumanía y Moldavia preocupan por el aumento en doméstico.
España obliga a más inversiones sobre la producción porcina, lo que redundará en mayores costos y pérdida de competitividad
La montanera, fase de engorde del cerdo ibérico, va llegando a su fin en la extensa dehesa del Valle de Los Pedroches (Córdoba) tras un otoño «generoso» y «abundante» que ha permitido al animal un desarrollo óptimo para lograr uno de los productos estrella de la gastronomía española, el jamón ibérico 100 % de bellota.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó recientemente los resultados del censo de ganado porcino de marzo
Interporc se encuentra esta semana participando en la feria Food & Beverage Singapur dentro del pablellón del ICEX en este evento junto a empresas cárnicas como ElPozo Alimentación, Grupo Jorge, ICP, Olot Meats y Vall Companys Charcuterie.
Caracterizar los acontecimientos actuales en la industria porcina como tumultuosos es probablemente quedarse corto.
En el primer trimestre de 2025 ya se han registrado más de 4.400 casos en jabalíes y 168 en cerdos domésticos en 17 países europeos. Polonia, Alemania y Letonia lideran en jabalíes, mientras que Rumanía y Moldavia preocupan por el aumento en doméstico.