
La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.
La FAO ha publicado este mes su informe Perspectivas alimentarias para 2021. A continuación, repasamos algunos de los aspectos más destacados de la industria cárnica en el caso de la carne de cerdo.
Generales
Después de dos años de bajada impulsada por la peste porcina africana, se prevé que la producción mundial de carne se expanda en 2021, aumentando en un 2,2% hasta los 346 millones de toneladas. Esto ocurrirá por el impulso principalmente de China, aunque también se espera que aumente la producción en Brasil, Vietnam, EE. UU. Y la UE. En cambio, de acuerdo al informe de FAO se prevé una disminución de la producción en Australia, Filipinas y Argentina.
Dentro de esto, se pronostica que la producción de carne de cerdo aumente un 4,2% hasta los 114 millones de toneladas. Sin embargo, todavía está un 5% por debajo del nivel antes de que la PPA comenzara a afectar la producción china. La mayor parte del aumento previsto se debe a una recuperación de la producción china, que se espera que alcance los 46 millones de toneladas, un aumento del 10% con respecto a 2020 y un 85% del nivel anterior a la PPA. También se pronostica que la producción mundial de carne de bovino se recupere ligeramente en un 1,2% hasta los 72 millones de toneladas. Se espera un crecimiento, en particular, de EE. UU., Brasil y China. Se pronostica que la producción mundial de carne de ovino aumentará en alrededor de un 1% a 16 millones de toneladas. Nuevamente, se espera que China sea la fuente de gran parte de este crecimiento.
Se pronostica que el comercio mundial de carne se estanque en 2021, con un total de 42 millones de toneladas (equivalente en peso en canal). La recuperación de la producción de carne en China significa que el principal motor del crecimiento del comercio en los últimos años se ha desvanecido.
El comercio de carne de cerdo podría perderse este año, cayendo un 0,6% a 12,8 millones de toneladas. Se espera una disminución del 8% en las compras de China, y también se esperan caídas moderadas de las importaciones de Vietnam, Canadá y aquí en el Reino Unido. En respuesta a la caída de la demanda, se espera que caigan las exportaciones de la UE, Chile y Canadá, así como del Reino Unido.
También se pronostica que el comercio mundial de carne de ovino se contraerá este año, disminuyendo un 0,8% a poco más de 1 millón de toneladas. Las limitaciones de suministro en Nueva Zelanda y aquí en el Reino Unido provocarán una caída de las importaciones en Oriente Medio, así como en EE. UU. Y la UE. Todavía se espera que aumenten las importaciones chinas.
Por el contrario, se espera que el comercio mundial de carne de bovino se recupere un poco este año, aumentando un 1,1% a 12 millones de toneladas. Esto se debe principalmente a la sólida demanda de importaciones de China. Se prevé que Brasil, EE. UU., Uruguay y Canadá satisfagan gran parte de la demanda adicional. (Infocerdo)
La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.
La Camara de la Industria de Chacinados y la Unión de la Industria Cárnica Argentina ha implementado una iniciativa, junto con otras cámaras, para afianzar el vínculo con el Sector Público.
El Grupo 5L, la fusión de empresas productoras de cerdos que están terminando un frigorífico para faena y desposte, debutó en la SIAL de China, en Shangái, una de las principales ferias de alimentos del mundo. Están sondeando oportunidades para exportar a ese destino
En el sur de Tucumán, un equipo de especialistas del INTA promueve la adopción del sistema cama profunda, una tecnología que requiere baja inversión.
En el marco de la semana de prevención de la triquinosis, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires recuerda que esta enfermedad zoonótica continúa siendo un problema de salud pública en Argentina, y que su prevención depende tanto de quienes producen como de quienes consumen alimentos. La información al momento de comprar y consumir embutidos puede marcar una diferencia clave.
La clasificación mundial de los principales productores de carne de cerdo del mundo en 2024 estuvo encabezada por China.
El Senasa lanzó una campaña para promover prácticas seguras en la cría de cerdos y en la elaboración y compra de embutidos, chacinados y salazones
Desde el Ejecutivo provincial informaron que se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.
El Consorcio del Jamón Serrano Español ha puesto en marcha un nuevo plan de promoción en China, uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento para el jamón serrano de calidad.
Kantar, en colaboración con INTERPORC, analiza las tendencias de consumo de carne de cerdo fuera del hogar en España y detecta oportunidades de crecimiento.
En el marco de la World Pork Expo 2025, el NPPC delineó su estrategia para abordar los desafíos de la porcicultura estadounidense: garantizar estabilidad económica, fortalecer el comercio exterior y asegurar la voz de los productores.
Desde el gremio de productores de cerdos de Paraguay celebraron el anuncio sobre la concesión del “arancel cero” a la carne porcina paraguaya en Taiwán, ya que redundará en un mayor rédito económico para el sector.
Paraguay exportará carne porcina a Taiwán con arancel cero, una medida que se aplicará desde el 5 julio e impactará en la cadena productiva sectorial y las relaciones bilaterales, informaron este viernes el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y el embajador taiwanés, José Chih-Cheng Han.