
La carne de cerdo fue uno de los principales impulsores del alza en el Índice de Precios de la Carne de la FAO, que alcanzó en junio su nivel más alto desde 1996. La fuerte demanda de importación y la oferta estable contribuyeron al repunte.
La carne de cerdo fue uno de los principales impulsores del alza en el Índice de Precios de la Carne de la FAO, que alcanzó en junio su nivel más alto desde 1996. La fuerte demanda de importación y la oferta estable contribuyeron al repunte.
El Servicio Agrícola y Ganadero se encuentra en alerta y ha activado todos los protocolos establecidos tras el ingreso de Peste Porcina Africana, PPA, a República Dominicana, primer país en América que reporta la presencia de esta enfermedad animal en 11 de sus provincias.
La FAO ha publicado un nuevo documento titulado "Cómo utilizar antibióticos de forma eficaz y responsable en la producción porcina, por el bien de la salud humana y animal"
Cada año, los microorganismos resistentes a los antimicrobianos son responsables de 700,000 muertes en el mundo, cifra que podría escalar más de 10 veces si no se toman acciones, advierten en la Organización Internacional de Epizootias.
La FAO ha publicado este mes su informe Perspectivas alimentarias para 2021. A continuación, repasamos algunos de los aspectos más destacados de la industria cárnica en el caso de la carne de cerdo.
Casi 5 millones de cerdos han muerto o han sido sacrificados en Asia al propagarse la peste porcina africana (PPA), detectada por primera vez en el continente desde hace un año de acuerdo a un informe de la FAO.
“El precio del cerdo apenas subió un 4,5 o 5%, los costos de producción subieron un 12, 14% y el precio al público subió un 25%”, indicó el consultor especializado, Juan Luis Uccelli.
La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) sigue con preocupación las negociaciones entre los Gobiernos de Brasil y Estados Unidos ante la imposición por parte de Estados Unidos de aranceles del 50% a las importaciones de productos brasileños.
Con el objetivo de optimizar las estrategias de vigilancia sanitaria, el Senasa tomó muestras de animales durante el Primer Torneo Cinegético de Jabalíes realizado en Villaguay. El objetivo es conocer el estado sanitario de los ejemplares respecto a enfermedades de gran importancia sanitaria, como las pestes porcinas Clásica y Africana, Aujeszky y triquinosis.
En este exhaustivo artículo técnico el especialista y Líder Global de Tecnología de Cargill, Leandro Hackenhaar, examina ese momento en que el potencial genético rompe récords. Cuando el manejo nutricional, sanitario y reproductivo se vuelve clave para convertir nacimientos en carne, sin perder rentabilidad ni sustentabilidad.
La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.