
Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.
La operación la realizará el frigorífico La Piamontesa, con capones excedentes de productores nucleados a Pormag y CAPPCOR.
Generales
Jose Casado
Se llegó a muy buen término por las gestiones realizadas desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería con la banca oficial y autoridades nacionales. La semana pasada, el frigorífico La Piamontesa comenzó las tareas de faena de capones provenientes de establecimientos porcinos nucleados en la Asociación Pormag y en la Cámara de Productores Porcinos de Córdoba (CAPPCOR). Lo producido se destinará al mercado chino, en una operación que se venía trabajando desde hace unos días y que terminó de cerrarse a principios de esta semana.
La exportación pudo concretarse gracias a un novedoso modelo de sinergia público-privada, ya que se realizaron intensas gestiones desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia, tanto en el rol de nexo coordinador entre las partes involucradas, como así también para facilitar y agilizar los procesos a través de contactos con autoridades nacionales.
La firma mencionada recepta el excedente de capones que tienen los productores, y se hace cargo de los costos operativos (compra de los animales, faena y depósito en cámara de frío) hasta que la producción embarque al país asiático y arriben las divisas de la operación.
Para esto, el titular de la cartera agropecuaria, Sergio Busso, mantuvo reuniones y contactos con autoridades del Banco de la Provincia de Córdoba a los fines de lograr que la entidad financiera pueda otorgar un crédito al frigorífico, hecho que finalmente se concretó.
También hubo gestiones con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, quien inmediatamente se encargó de acelerar los procesos y el desarrollo de la operación, de la misma forma que el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería Argentina, Jorge Neme. Además, cabe resaltar la rápida respuesta y articulación brindada por los responsables del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). En todos los casos, hubo una gran predisposición para la ejecución de la exportación.
La Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne (AFIC) formó parte activa de las tratativas acercando las partes, a través de su director ejecutivo, Daniel Urcía.
“Los productores están en una situación de excedente por un contexto particular, ya que el consumo interno está deprimido, el consumo de carne de cerdo está un poco atado al rubro gastronómico y por el aislamiento está sin trabajar. Lo que queda entonces es el mercado externo, en este caso China. Pero por la situación generada a raíz del Coronavirus y su impacto no solo en China sino en el mundo entero, es complicado avanzar con la logística ahora”, explicó el ministro Busso.
“En este caso, uno de los dos frigoríficos que están en condiciones de exportar a China es La Piamontesa. Tratamos de acercar entonces a la producción con la industria, y esto incluye también al depósito del producto obtenido en la faena, y se sumó la firma Refrigerados Centro. Con eso se cierra el círculo: el sector primario coloca el excedente, el frigorífico cierra la venta y hasta que se pueda hacer el envío ya se tiene el depósito de frío. En síntesis, se trata de un modelo de trabajo novedoso, con una sinergia público-privada en la que el Estado Provincial toma parte activa haciendo de nexo entre las partes y gestor de algunas herramientas necesarias como en este caso acercar el financiamiento y solicitar a Nación la agilización de algunos procedimientos”, señaló el ministro. (Infocerdo)

Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.

El proximo 8 y 9 de noviembre se realizara el Festival del Salame y el Cerdo en Tandil, donde se espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.

“El precio del cerdo apenas subió un 4,5 o 5%, los costos de producción subieron un 12, 14% y el precio al público subió un 25%”, indicó el consultor especializado, Juan Luis Uccelli.

La ciencia argentina acaba de dar un paso significativo en el desarrollo del xenotrasplante —el trasplante de órganos animales en humanos— con la creación del primer cerdo genéticamente modificado de América Latina que logró sortear el rechazo inmunológico más severo: el rechazo hiperagudo.

La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.

La Camara de la Industria de Chacinados y la Unión de la Industria Cárnica Argentina ha implementado una iniciativa, junto con otras cámaras, para afianzar el vínculo con el Sector Público.

El Newsletter Infocerdo se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores una vez por semana

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025

Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.