
La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.
La operación la realizará el frigorífico La Piamontesa, con capones excedentes de productores nucleados a Pormag y CAPPCOR.
Generales
Se llegó a muy buen término por las gestiones realizadas desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería con la banca oficial y autoridades nacionales. La semana pasada, el frigorífico La Piamontesa comenzó las tareas de faena de capones provenientes de establecimientos porcinos nucleados en la Asociación Pormag y en la Cámara de Productores Porcinos de Córdoba (CAPPCOR). Lo producido se destinará al mercado chino, en una operación que se venía trabajando desde hace unos días y que terminó de cerrarse a principios de esta semana.
La exportación pudo concretarse gracias a un novedoso modelo de sinergia público-privada, ya que se realizaron intensas gestiones desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia, tanto en el rol de nexo coordinador entre las partes involucradas, como así también para facilitar y agilizar los procesos a través de contactos con autoridades nacionales.
La firma mencionada recepta el excedente de capones que tienen los productores, y se hace cargo de los costos operativos (compra de los animales, faena y depósito en cámara de frío) hasta que la producción embarque al país asiático y arriben las divisas de la operación.
Para esto, el titular de la cartera agropecuaria, Sergio Busso, mantuvo reuniones y contactos con autoridades del Banco de la Provincia de Córdoba a los fines de lograr que la entidad financiera pueda otorgar un crédito al frigorífico, hecho que finalmente se concretó.
También hubo gestiones con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, quien inmediatamente se encargó de acelerar los procesos y el desarrollo de la operación, de la misma forma que el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería Argentina, Jorge Neme. Además, cabe resaltar la rápida respuesta y articulación brindada por los responsables del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). En todos los casos, hubo una gran predisposición para la ejecución de la exportación.
La Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne (AFIC) formó parte activa de las tratativas acercando las partes, a través de su director ejecutivo, Daniel Urcía.
“Los productores están en una situación de excedente por un contexto particular, ya que el consumo interno está deprimido, el consumo de carne de cerdo está un poco atado al rubro gastronómico y por el aislamiento está sin trabajar. Lo que queda entonces es el mercado externo, en este caso China. Pero por la situación generada a raíz del Coronavirus y su impacto no solo en China sino en el mundo entero, es complicado avanzar con la logística ahora”, explicó el ministro Busso.
“En este caso, uno de los dos frigoríficos que están en condiciones de exportar a China es La Piamontesa. Tratamos de acercar entonces a la producción con la industria, y esto incluye también al depósito del producto obtenido en la faena, y se sumó la firma Refrigerados Centro. Con eso se cierra el círculo: el sector primario coloca el excedente, el frigorífico cierra la venta y hasta que se pueda hacer el envío ya se tiene el depósito de frío. En síntesis, se trata de un modelo de trabajo novedoso, con una sinergia público-privada en la que el Estado Provincial toma parte activa haciendo de nexo entre las partes y gestor de algunas herramientas necesarias como en este caso acercar el financiamiento y solicitar a Nación la agilización de algunos procedimientos”, señaló el ministro. (Infocerdo)
La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.
La Camara de la Industria de Chacinados y la Unión de la Industria Cárnica Argentina ha implementado una iniciativa, junto con otras cámaras, para afianzar el vínculo con el Sector Público.
El Grupo 5L, la fusión de empresas productoras de cerdos que están terminando un frigorífico para faena y desposte, debutó en la SIAL de China, en Shangái, una de las principales ferias de alimentos del mundo. Están sondeando oportunidades para exportar a ese destino
En el sur de Tucumán, un equipo de especialistas del INTA promueve la adopción del sistema cama profunda, una tecnología que requiere baja inversión.
En el marco de la semana de prevención de la triquinosis, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires recuerda que esta enfermedad zoonótica continúa siendo un problema de salud pública en Argentina, y que su prevención depende tanto de quienes producen como de quienes consumen alimentos. La información al momento de comprar y consumir embutidos puede marcar una diferencia clave.
La clasificación mundial de los principales productores de carne de cerdo del mundo en 2024 estuvo encabezada por China.
El Senasa lanzó una campaña para promover prácticas seguras en la cría de cerdos y en la elaboración y compra de embutidos, chacinados y salazones
Desde el Ejecutivo provincial informaron que se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.
El Consorcio del Jamón Serrano Español ha puesto en marcha un nuevo plan de promoción en China, uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento para el jamón serrano de calidad.
Kantar, en colaboración con INTERPORC, analiza las tendencias de consumo de carne de cerdo fuera del hogar en España y detecta oportunidades de crecimiento.
En el marco de la World Pork Expo 2025, el NPPC delineó su estrategia para abordar los desafíos de la porcicultura estadounidense: garantizar estabilidad económica, fortalecer el comercio exterior y asegurar la voz de los productores.
Desde el gremio de productores de cerdos de Paraguay celebraron el anuncio sobre la concesión del “arancel cero” a la carne porcina paraguaya en Taiwán, ya que redundará en un mayor rédito económico para el sector.
Paraguay exportará carne porcina a Taiwán con arancel cero, una medida que se aplicará desde el 5 julio e impactará en la cadena productiva sectorial y las relaciones bilaterales, informaron este viernes el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y el embajador taiwanés, José Chih-Cheng Han.