
La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.
Desde el Ejecutivo provincial informaron que se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.
Generales Tomas EsnaolaLa Provincia, desde la Mesa de Zoonosis Provincial, viene trabajando desde hace más de 10 años en el enfoque de “Una Salud”, el cual promueve que la sanidad animal, la de las plantas y la salud de los seres humanos, son interdependientes y se vinculan con los ecosistemas en los que viven. En este sentido se plantea un enfoque de colaboración en el que participan la sociedad y el gobierno provincial, y está destinado a comprender, anticipar y abordar los riesgos para la salud de la población pampeana.
"Hoy la Mesa sigue trabajando en las enfermedades zoonóticas con el fin de darle continuidad a las actividades que se realizan para fortalecer la salud pública, así como también planificar acciones en conjunto, que contribuyan a concretar los objetivos compartidos por las instituciones involucradas. En ese marco la Mesa enfoca la atención en realizar tareas de prevención de estas enfermedades, ya que se trata de patologías muy complejas que pueden llegar a producir discapacidad o muerte en quienes las padecen. Por ello, se considera necesario concientizar a la población sobre la importancia de las mismas enfatizando en su prevención y la continua educación de la sociedad en todos sus estratos", destacaron.
Desde la Mesa Provincial recordaron que la triquinosis —también conocida como trichinellosis— es una enfermedad zoonótica grave causada por parásitos del género Trichinella, que se alojan en la carne de animales como cerdos, jabalíes, pumas y otras especies silvestres. Si bien no se transmite entre personas, el consumo de carne cruda o mal cocida con parásitos puede derivar en infecciones severas, incluso fatales.
Por este motivo, las autoridades sanitarias reiteraron la importancia de analizar obligatoriamente toda carne procedente de caza o faena doméstica, ya que no atraviesa los controles sanitarios de los establecimientos autorizados. La técnica recomendada es la Digestión Artificial, a través de laboratorios habilitados por la Red Provincial de Diagnóstico de Triquinosis.
Entre las medidas preventivas, se recomienda:
➡️No consumir carne sin análisis previo, especialmente en piezas provenientes de animales cazados.
➡️Cocinar la carne hasta eliminar completamente el color rosado, ya que el ahumado o la salazón no garantizan la eliminación del parásito.
➡️Comprar chacinados y embutidos exclusivamente en comercios habilitados, con etiquetado claro y trazabilidad.
➡️Evitar la compra informal de alimentos sin rótulo, especialmente por redes sociales o venta callejera, práctica prohibida por las autoridades sanitarias.
En caso de haber consumido carne de dudosa procedencia y presentar síntomas como fiebre, diarrea, vómitos o dolores musculares, se debe acudir de inmediato al centro de salud más cercano, ya que la detección temprana de la enfermedad mejora significativamente el pronóstico clínico.
Recomendaciones
Al realizar la faena de un animal (cerdo doméstico, jabalí o puma) es importante realizar el análisis de una muestra (Digestión Artificial) de carne de cada res a fin de confirmar la ausencia del parásito que provoca la triquinosis.
Consumir carne y derivados frescos bien cocidos (es decir, cocinándolos hasta que desaparezca el color rosado). Tener en cuenta que salar o ahumar la carne no es suficiente para matar al parásito.
Adquirir los productos derivados, chacinados y embutidos (como jamón crudo, panceta, longaniza, chorizos secos) solamente en comercios habilitados, verificando en la etiqueta que hayan sido elaborados por empresas autorizadas.
La venta callejera y por redes sociales de alimentos sin rótulo correspondiente está prohibida.
Si consumió chacinados o carne mal cocida y presenta fiebre, dolores musculares, diarrea y vómitos, consulte inmediatamente al Centro de Salud más cercano.
Para más información contactarse con la Subdirección de Producción Animal y Zoonosis de la Dirección de Ganadería, Ministerio de Producción Teléfono: 02954 452634; Mail: [email protected] o con el Departamento de Medio Ambiente y Zoonosis de la Dirección de Epidemiología, Ministerio de Salud: Teléfono: 2954 452621/622/623; Mail: [email protected].
También Senasa Oficina local Teléfono: 02954 456620, Mail: [email protected] y [email protected] (Infocerdo)
La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.
La Camara de la Industria de Chacinados y la Unión de la Industria Cárnica Argentina ha implementado una iniciativa, junto con otras cámaras, para afianzar el vínculo con el Sector Público.
El Grupo 5L, la fusión de empresas productoras de cerdos que están terminando un frigorífico para faena y desposte, debutó en la SIAL de China, en Shangái, una de las principales ferias de alimentos del mundo. Están sondeando oportunidades para exportar a ese destino
En el sur de Tucumán, un equipo de especialistas del INTA promueve la adopción del sistema cama profunda, una tecnología que requiere baja inversión.
En el marco de la semana de prevención de la triquinosis, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires recuerda que esta enfermedad zoonótica continúa siendo un problema de salud pública en Argentina, y que su prevención depende tanto de quienes producen como de quienes consumen alimentos. La información al momento de comprar y consumir embutidos puede marcar una diferencia clave.
La clasificación mundial de los principales productores de carne de cerdo del mundo en 2024 estuvo encabezada por China.
El Senasa lanzó una campaña para promover prácticas seguras en la cría de cerdos y en la elaboración y compra de embutidos, chacinados y salazones
La Cama profunda es una tecnología que requiere baja inversión, mejora la eficiencia en la producción de capones reduciendo el impacto ambiental.
El Consorcio del Jamón Serrano Español ha puesto en marcha un nuevo plan de promoción en China, uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento para el jamón serrano de calidad.
Kantar, en colaboración con INTERPORC, analiza las tendencias de consumo de carne de cerdo fuera del hogar en España y detecta oportunidades de crecimiento.
En el marco de la World Pork Expo 2025, el NPPC delineó su estrategia para abordar los desafíos de la porcicultura estadounidense: garantizar estabilidad económica, fortalecer el comercio exterior y asegurar la voz de los productores.
Desde el gremio de productores de cerdos de Paraguay celebraron el anuncio sobre la concesión del “arancel cero” a la carne porcina paraguaya en Taiwán, ya que redundará en un mayor rédito económico para el sector.
Paraguay exportará carne porcina a Taiwán con arancel cero, una medida que se aplicará desde el 5 julio e impactará en la cadena productiva sectorial y las relaciones bilaterales, informaron este viernes el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y el embajador taiwanés, José Chih-Cheng Han.