
En un comunicado titulado: La “aftosa” porcina que el SENASA aún no se decide a erradicar, la entidad carga contra la autoridad sanitaria por su impericia para abordar la enfermedad de Aujesky
El informe fue dado a conocer por la Organización Mundial de Sanidad Animal
SanidadRecientemente la Organización Mundial de Sanidad Animal informó que la Peste Porcina Africana (PPA) ya cobró la vida de poco más de 100 millones de cerdos, advirtiendo que podría finalizar con un cuarto de la población mundial de estos animales como consecuencia de la epidemia.
Los decesos de los cerdos inicio a registrarse desde el 2018 a causa de la enfermedad hemorrágica contagiosa que afecta a los cerdos domésticos, además de los jabalís americanos, europeos y verrugosos.
La PPA tiene como características pérdida de apetito, fiebre alta, hemorragias en la piel y en órganos internos, en promedio las muertes de los cerdos infectados se concreta en un lapso de entre dos y 10 días.
Transmisión y propagación
La epidemiología de la peste porcina africana es compleja y varía en función del entorno, el tipo de sistema de producción, la presencia o ausencia de garrapatas vectores de transmisión, el comportamiento humano y la presencia o ausencia de cerdos silvestres.
Las rutas de transmisión pueden incluir:
-contacto directo con cerdos, domésticos o silvestres, infectados;
-contacto indirecto, a través de la ingestión de material contaminado (por ejemplo, residuos de alimentos, piensos o desechos); o vectores biológicos (garrapatas blandas del género Ornithodoros).
Uno de los países más afectados es China el cual podría perder alrededor del 20 y el 70% de su población de cerdos, de acuerdo con datos de una empresa de servicios financieros especializada en alimentación y agricultura, potencialmente las perdidas alcanzarían hasta 350 millones de especímenes equivalente a una cuarta parte del total mundial, hasta el momento se reporta que en el país asiático se ha tomado la decisión de sacrificar a un millón de cerdos.
El virus se ha identificado en otras 50 naciones incluidas Corea del Sur, Polonia, Rusia y Filipinas, con Bélgica como el extremo más occidental donde sea localizado la enfermedad entre la población de jabalíes, por lo que las autoridades planean sacrificarlos para evitar más casos de contagio.
Mark Schipp quien se desempeña como vicepresidente de la Organización Mundial de Sanidad Animal, indicó que el problema de contagio de la enfermedad se ha agravado en meses recientes por la presencia de la PPA en China que alberga a la mitad de la población mundial de cerdos, por lo que los científicos continúan buscando una vacuna aunque reconoció que el virus es un “reto complejo”.
En un comunicado titulado: La “aftosa” porcina que el SENASA aún no se decide a erradicar, la entidad carga contra la autoridad sanitaria por su impericia para abordar la enfermedad de Aujesky
Se interdictó un predio porcino en la localidad de Deán Funes, según la normativa vigente, para evitar la difusión de la enfermedad
En Santa Fe, el Senasa organizó una jornada informativa para actores públicos y privados del ámbito portuario y aeroportuario.
El Senasa recuerda realizar la prueba de digestión artificial en un laboratorio habilitado y brinda pautas para cría de animales.
En la Semana de la Lucha contra la Triquinosis, desde el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires continuamos resaltando la importancia del control en la cadena de producción alimenticia.
Durante el encuentro realizado en el Laboratorio del Senasa se trató el diagnóstico de enfermedades de notificación obligatoria.
Las desarrolla el Senasa, en fronteras, puertos y aeropuertos mientras trabaja a nivel regional para evitar que la enfermedad ingrese al país.
La FAO ha publicado un nuevo documento titulado "Cómo utilizar antibióticos de forma eficaz y responsable en la producción porcina, por el bien de la salud humana y animal"
En un comunicado titulado: La “aftosa” porcina que el SENASA aún no se decide a erradicar, la entidad carga contra la autoridad sanitaria por su impericia para abordar la enfermedad de Aujesky
Ceva Salud Animal reunió en Barcelona los días 20 y 21 de febrero a más de 170 profesionales del sector porcino para la celebración del evento “Seguimos iluminando el futuro porque nada es imposible”, un encuentro diseñado para el lanzamiento de su innovadora vacuna Cirbloc® M Hyo.
El último informe de AHDB prevé que la producción de carne de cerdo en el Reino Unido se mantenga estable en 2025, con un sacrificio estimado de 10,32 millones de cabezas, lo que supone una leve caída del 0,1 % respecto a 2024. Sin embargo, destacan que el sector se enfrenta a un escenario de oportunidades y desafíos, marcados por el crecimiento del servicio de comidas fuera del hogar y la incertidumbre en los mercados de exportación.
La montanera, fase de engorde del cerdo ibérico, va llegando a su fin en la extensa dehesa del Valle de Los Pedroches (Córdoba) tras un otoño «generoso» y «abundante» que ha permitido al animal un desarrollo óptimo para lograr uno de los productos estrella de la gastronomía española, el jamón ibérico 100 % de bellota.
El Jamón y la Paleta de Teruel DOP han finalizado 2024 con un balance positivo en la certificación de producto, consolidando su crecimiento y reafirmando su reconocimiento en el mercado.