
El presidente de ACSURS rinde homenaje en el Día del Porcino, en Brasil
El 24 de julio se celebra el Día del Porcino en Brasil. Valdecir Luis Folador es el Presidente de la Asociación de Criadores de Porcinos de Rio Grande do Sul (ACSURS).
Caracterizar los acontecimientos actuales en la industria porcina como tumultuosos es probablemente quedarse corto.
Opinion Jim LongHemos visto los Futuros de Cerdo Magro de junio pasar de 106.350 el 18 de febrero a 91.550 el viernes pasado. Una disminución de $30 US dls. por cabeza en las ganancias con el último punto de equilibrio de destete a finalización de la Universidad Estatal de Iowa de 83.36 libras.
No es difícil imaginar que una ganancia potencial de $45 US dls. por cabeza en junio sea ahora de $15 US dls. No es exactamente la dirección correcta. En una industria que necesita un periodo de ganancias sólido para recuperarse de demasiados meses de malos rendimientos, la caída de los precios no es bienvenida.
El catalizador de la caída de los precios del cerdo ha sido la situación arancelaria de Estados Unidos con otros países.
Sinopsis de tarifas
Estados Unidos no impuso aranceles a los cerdos en pie ni a la carne de cerdo canadienses importados: victoria para Canadá y EE. UU., ya que la carne de cerdo va en ambos sentidos.
Al momento de escribir este artículo, México no ha impuesto aranceles a la carne de cerdo estadounidense. Si esto continúa, ganará Estados Unidos, ya que México es el importador número uno de carne de cerdo estadounidense.
China ha impuesto un arancel del 25% a la carne de cerdo importada de Canadá y tiene un impuesto del 84% sobre la carne de cerdo estadounidense. Como este país compra partes del cerdo que nadie más quiere, es un duro golpe para el valor del cerdo. Estados Unidos – Canadá, ambos perdedores.
Estados Unidos ha fijado los derechos de importación sobre productos procedentes de Japón en un 24% y Corea en un 25%. Ambos son mercados importantes para la carne de cerdo estadounidense. Al momento de esta redacción, no tenemos conocimiento de aumentos de aranceles por parte de estos países sobre la carne de cerdo. Si lo hacen, perjudicará los precios de la carne de cerdo estadounidense y será ventajoso para Canadá, ya que no impuso más aranceles a Japón y Corea.
Sin duda, las conversaciones sobre aranceles desde febrero han perjudicado las perspectivas financieras de los productores de cerdos. Podemos esperar (aunque la esperanza no es un buen plan de negocios) que muchas cuestiones se racionalicen. No hay duda de que esta charla continúa destruyendo gran parte del sentimiento alcista. Todos estos problemas seguirán erosionando la producción tanto en Estados Unidos como en Canadá.
Otras observaciones
• China ahora ha impuesto un arancel del 44% a la soya estadounidense. Esto hizo que la soya bajara 34¢ de US dls. el bushel el viernes. El maíz, por el contrario, se mantuvo estable. Nos preguntamos si el impacto en los precios de la soya conducirá a que se siembre más maíz.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ya proyecta un aumento de 4.5 millones de acres de maíz plantados en 2025. Gran parte del aumento proviene de la superficie cultivada con soya. ¿Otro millón de acres de maíz? A menos que se pierdan las cosechas, es difícil ver un rápido aumento en los costos de los piensos.
La miseria ama la compañía. La ganadería bovina fue golpeada la semana pasada al igual que la porcicultura. Los precios cayeron entre 6 y 7 US dls. debido a que la angustia arancelaria también los afectó duramente. A diferencia del viernes pasado, los cortes de res grado Choice costaron $3.38 US dls. por libra y los cortes de cerdo 95.77¢ de US dls. por libra.
Los consumidores siguen prefiriendo la carne de res al votar con su dinero. Si nuestra industria pudiera obtener la mitad por los cortes o $1.69 US dls. por libra, eso sería más de $100 US dls. extra por cabeza. ¡Podemos soñar! Pero si continuamos produciendo carne de cerdo, los consumidores no se apresurarán a comprarla, este es nuestro destino autoinfligido.
Todos conocemos la realidad de los precios. Valor de los cortes del viernes pasado: Costillas $1.45 US dls. lb., Pancetas $1.35 US dls. lb. Sabor versus Lomos 88¢ de US dls. por lb., Jamones 88¢ de US dls. por lb. La debacle de La Otra Carne Blanca continúa frenando nuestra industria. Magro, magro, magro = Pérdidas, pérdidas, pérdidas.
La semana pasada, Bill Even, director ejecutivo de National Pork Board, anunció que se marcharía a partir del 1 de mayo. Habrá una búsqueda para encontrar un nuevo director ejecutivo: un paquete reciente de más de 500,000 dólares al año (es mejor que producir cerdos).
Esperemos que el nuevo CEO se dé cuenta de que un programa de verificación obligatorio (Pork Checkoff) de 40 años que recauda más de $80 millones por año debe ponerse a votación de los porcicultores, para ver si la industria apoya la continuación de éste. Nuestra sensación es que la burocracia de la Pork Board tiene miedo de pedir un nuevo mandato. Temen poner en peligro una nómina que ha aumentado a 17.5 millones de dólares al año. Si lo que hemos visto en los informes es que hay poco más de 100 personas en nómina, nuestra aritmética del productor nos diría que hay una miríada de vicepresidentes y directores que están cobrando muy bien.
La pregunta es si están haciendo su trabajo principal, que es promover la carne de cerdo, ¿por qué los cortes de cerdo cuestan 96¢ de US dls. la libra y la carne de res $3.38 US dls. por libra? ¿Por qué hemos perdido participación de mercado? ¿Por qué se ha estancado el consumo per cápita de carne de cerdo? 40 años del Checkoff han costado a la porcicultura estadounidense más de $3,000 millones. Si la Pork Board cree que aportan valor, debería obtener un nuevo mandato después de 40 años.
Para aclarar el mandato de la National Pork Board según lo establecido por el Servicio de Comercialización Agrícola del USDA:
"El objetivo del programa es desarrollar y ampliar los mercados para la carne de cerdo y sus productos".
Bastante sencillo. La siguiente pregunta después de 40 años y 3,000 millones de dólares, parafraseando a Ronald Reagan: “Productores de carne de cerdo, ¿están mejor que hace 40 años?”
Sunterra Farms y sus filiales en Canadá y EE. UU. atraviesan dificultades financieras. Las deudas se enumeran por encima de los 100 millones de dólares. Hay acusaciones de 1,000 millones de dólares en cheques sin fondo. Un acto fraudulento grave si se demuestra que es cierto. Pipestone fue designado síndico por un juez estadounidense para supervisar los más de 100,000 cerdos en los graneros estadounidenses y administrar otras granjas contratadas.
La semana pasada, Pipestone alegó que cuando fueron a la oficina de Sunterra en Dakota del Sur como síndico oficial, encontraron que faltaban registros de Sunterra para cuentas por cobrar, cuentas por pagar, libro mayor y conciliación bancaria en la plataforma de contabilidad en línea Citrix. Citrix es un sistema de contabilidad en la nube. A Pipestone le preocupa que se estén destruyendo o manipulando datos importantes. Pipestone ha acudido a los tribunales sobre estas cuestiones para ver si Sunterra está en desacato al tribunal.
Los problemas de Sunterra no son buenos para los productores de cerdos. Compeer Bank USA y Canadian Western Bank han sido atrapados en supuestos esquemas de cheques sin fondos, lo que probablemente aumentará el escrutinio y dificultará el crédito para obtener dinero en la industria porcina.
La ruina financiera de Sunterra también es un reflejo de la rentabilidad de la industria porcina. La familia Price, propietaria de Sunterra, ha estado en la industria porcina durante más de 50 años y fundó PIC en Canadá. La economía de nuestra industria ha resultado perjudicada. (Infocerdo)
El 24 de julio se celebra el Día del Porcino en Brasil. Valdecir Luis Folador es el Presidente de la Asociación de Criadores de Porcinos de Rio Grande do Sul (ACSURS).
Con clonación y edición génica, el gigante asiático mejora la calidad de su rodeo y apunta a producir 2.000 millones de cabezas en 2021/2022.
Un acuerdo bilateral llevará al crecimiento de la producción de carne porcina en el país, con inversiones por más de 20.000 millones de dólares y la creación de 100.000 empleos.
El Consejo de Estado lanzó un plan de subsidios de hasta 700.000 dólares para la construcción de nuevas y grandes unidades productivas, con capacidades de 100.000 o más de cabezas dentro del próximo año.
Pig Production in Argentina, from atomization to concentration
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó recientemente los resultados del censo de ganado porcino de marzo
Interporc se encuentra esta semana participando en la feria Food & Beverage Singapur dentro del pablellón del ICEX en este evento junto a empresas cárnicas como ElPozo Alimentación, Grupo Jorge, ICP, Olot Meats y Vall Companys Charcuterie.
Caracterizar los acontecimientos actuales en la industria porcina como tumultuosos es probablemente quedarse corto.
En el primer trimestre de 2025 ya se han registrado más de 4.400 casos en jabalíes y 168 en cerdos domésticos en 17 países europeos. Polonia, Alemania y Letonia lideran en jabalíes, mientras que Rumanía y Moldavia preocupan por el aumento en doméstico.