
Caracterizar los acontecimientos actuales en la industria porcina como tumultuosos es probablemente quedarse corto.
En los últimos años ha habido un gran incremento en el número de lechones nacidos totales. Sin embargo, no siempre se logra capitalizar este progreso debido al bajo peso al nacimiento y la alta mortalidad pre-destete. ¿Cómo hacen algunos productores para lograr destetar entre camadas grandes de lechones?
En el 10% de las granjas más productivas en Estados Unidos, la tasa de viabilidad de los lechones -ratio entre cuántos nacen y cuántos destetan- es del 84%, cuando el promedio nacional es del 78%. Esa tasa de sobrevida está aumentando, por lo cual estamos viendo que cuantos más son lechones nacidos, más complicado es el destete. Cuanto más grandes son las camadas, más retos hay para tener lechones que sobreviven al destete. Pero con toda la tecnología, con todo el conocimiento que estamos adquiriendo, cada vez es más posible conseguir muchos lechones, no sólo destetado a la vez.
Cuantos más fetos en el útero, más baja es la capacidad de destete. Cada cerda tiene una capacidad máxima para crecer y soportar una cantidad de kilos de fetos, y cuantos más fetos más bajo es el promedio. Sabemos que hay un debate entre productores y científicos que dice que por debajo de 900 mil gramos, la supervivencia baja muchísimo. Cuantos más lechones nacidos, más largo y complicado es el parto. Sabemos que hay una relación directa entre los intervalos de los nacidos y la supervivencia de esos nacidos. Si no se maneja bien la nutrición de las cerdas lactantes, es posible que haya muchos problemas con los lechones que nacen.
Lo que más importa hoy en día es la uniformidad de la camada. Sabemos que una camada de lechones pequeños en una camada uniforme con el coeficiente de variación de menos de 20% sobrevive más que una camada heterogénea. Cambiamos el enfoque de “peso-rendimiento” a “uniformidad - camada nacimiento”, ese es el cambio de paradigma. Luego, no se da tanto hincapié el peso al destete porque sabemos que lo que más importa no es tanto el peso del destete sino la madurez del sistema intestinal del lechón y qué peso va a tener dentro de los 70 días de nacido.
En el proceso de transición de la gestación a la lactancia, los requerimientos son totalmente distintos. El metabolismo cambia totalmente, pero de una forma súper rápida, y cuando más extendemos este periodo de tiempo, más vemos la importancia que tiene la supervivencia. Estamos haciendo estudios donde se ve, por ejemplo, el tipo de fibra que se va a cortar en la cerda en los 10 últimos días de gestación y los efectos que esto va a tener en la supervivencia de los lechones, pero también en el consumo en la primera semana de lactancia.
En el caso de los lechones, es importante la atención en el parto. Habrá sistemas que monitoreen automáticamente y permitan separar lechones para el calostro, para que los lechones que nacen primero dejen espacio a los que nacen al final, para que tengan más acceso al calostro y la temperatura, y puedan estar secos lo más posible.
Marc Decoux-Ingeniero Agrónomo- Líder técnico global de Cargill Animal Nutrition & Health
Caracterizar los acontecimientos actuales en la industria porcina como tumultuosos es probablemente quedarse corto.
El 24 de julio se celebra el Día del Porcino en Brasil. Valdecir Luis Folador es el Presidente de la Asociación de Criadores de Porcinos de Rio Grande do Sul (ACSURS).
Con clonación y edición génica, el gigante asiático mejora la calidad de su rodeo y apunta a producir 2.000 millones de cabezas en 2021/2022.
Un acuerdo bilateral llevará al crecimiento de la producción de carne porcina en el país, con inversiones por más de 20.000 millones de dólares y la creación de 100.000 empleos.
El Consejo de Estado lanzó un plan de subsidios de hasta 700.000 dólares para la construcción de nuevas y grandes unidades productivas, con capacidades de 100.000 o más de cabezas dentro del próximo año.
Pig Production in Argentina, from atomization to concentration
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó recientemente los resultados del censo de ganado porcino de marzo
Caracterizar los acontecimientos actuales en la industria porcina como tumultuosos es probablemente quedarse corto.
En el primer trimestre de 2025 ya se han registrado más de 4.400 casos en jabalíes y 168 en cerdos domésticos en 17 países europeos. Polonia, Alemania y Letonia lideran en jabalíes, mientras que Rumanía y Moldavia preocupan por el aumento en doméstico.