
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
La montanera, fase de engorde del cerdo ibérico, va llegando a su fin en la extensa dehesa del Valle de Los Pedroches (Córdoba) tras un otoño «generoso» y «abundante» que ha permitido al animal un desarrollo óptimo para lograr uno de los productos estrella de la gastronomía española, el jamón ibérico 100 % de bellota.
InternacionalesNormalmente, la fase de montanera va desde octubre a febrero al coincidir con la maduración de la bellota, y en estos meses el cerdo ibérico puede engordar desde los 90 hasta los más de 150 kilogramos de peso, que en el caso de Los Pedroches, que cuenta con una de las dehesas más pobladas de Europa, es una ganancia exclusiva de bellota y hierba.
«Siempre digo que la montanera es un milagro hecho por el hombre y por la naturaleza en la cual los cerdos cien por cien ibéricos salen al campo, comen y van cogiendo kilos a base de bellota y hierba exclusivamente, con una alimentación natural, con un paraje único que da lugar a la materia prima de uno de los grandes productos gastronómicos a nivel mundial, que es el jamón de bellota cien por cien ibérico», relata a EFE Juan Luis Ortiz Pérez, secretario general de la Denominación de Origen Protegida de Los Pedroches.
Cerdos ibéricos durante la montanera, fase de engorde del cerdo ibérico, en el Valle de los Pedroches.
Fruto singular y clima adecuado
En esta zona se encuentra la «mayor mancha de dehesa continua que hay en el mundo» y cada otoño de una «manera generosa» los árboles centenarios de la dehesa cordobesa van ofreciendo un fruto singular como la bellota, principal alimento del cerdo ibérico, y junto a un clima muy adecuado para el engorde de este animal.
Este año, a falta de pocos días para su fin, la montanera en el Valle de los Pedroches se ha desarrollado con una producción de fruto «muy generosa» acompañada de «lluvias abundantes», lo que ha permitido que haya crecido la hierba, el «complemento ideal para la alimentación del cerdo ibérico», subraya Ortiz, que incide en que los animales han podido «engordar de una manera óptima».
«Además, este año no hemos tenido muchos animales, por lo que las cargas han sido muy cortas y los animales han hecho montaneras muy largas y reposiciones muy buenas», remata el secretario general de la DOP cordobesa.
Hay que entender que cualquier animal de la denominación de origen Los Pedroches está en unos consumos de bellota de entre 10 y 12 kilogramos. Se acompañan con casi 5 kilogramos de hierbas, que es un antioxidante natural y caracteriza el jamón y su sabor.
Cuando los cochinos entran en montanera, donde están como mínimo 60 días, se suele hacer una reposición de seis arrobas periódicamente. Suponen unos 11,5 kilogramos exclusivamente de bellota y hierba por cada arroba. Y permiten que en estos meses el cerdo pueda engordar desde los 90 hasta los más de 150 kilogramos de peso.
Cerdos ibéricos en la extensa dehesa del Valle de Los Pedroches (Córdoba).
Identificación individual de cada pieza
Y una vez completada su alimentación estos animales se sacrifican y se «identifican individualmente cada una de las de las piezas de los jamones y de las paletas». Eso antes de comenzar el proceso de curación «que va a durar entre cuatro y cinco años en bodegas naturales». Allí el producto «se va deshidratando, y se van produciendo reacciones químicas». Y, con «mucha paciencia, tranquilidad y tiempo» lograr un producto único en el mundo.
Actualmente la DOP de Los Pedroches «se está asentando de cara a los consumidores como una marca de garantía», resalta Ortiz. Pone de manifiesto que se ha crecido en la certificación de piezas «de manera paulatina». Así actualmente se encuentran «alrededor de las 80.000 piezas amparadas, fundamentalmente en la categoría de bellotas cien por cien ibérico».
Una categoría «estrella» dentro de la DOP que la «diferencia» de otras marcas. Y que cada año es posible gracias a una montanera en Los Pedroches que asegura jamones ibéricos cien por ciento de bellota de máxima calidad. (Infocerdo)
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
Interporc se encuentra esta semana participando en la feria Food & Beverage Singapur dentro del pablellón del ICEX en este evento junto a empresas cárnicas como ElPozo Alimentación, Grupo Jorge, ICP, Olot Meats y Vall Companys Charcuterie.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó recientemente los resultados del censo de ganado porcino de marzo
En el primer trimestre de 2025 ya se han registrado más de 4.400 casos en jabalíes y 168 en cerdos domésticos en 17 países europeos. Polonia, Alemania y Letonia lideran en jabalíes, mientras que Rumanía y Moldavia preocupan por el aumento en doméstico.
España obliga a más inversiones sobre la producción porcina, lo que redundará en mayores costos y pérdida de competitividad
El último informe de AHDB prevé que la producción de carne de cerdo en el Reino Unido se mantenga estable en 2025, con un sacrificio estimado de 10,32 millones de cabezas, lo que supone una leve caída del 0,1 % respecto a 2024. Sin embargo, destacan que el sector se enfrenta a un escenario de oportunidades y desafíos, marcados por el crecimiento del servicio de comidas fuera del hogar y la incertidumbre en los mercados de exportación.
En enero subieron 360% y en marzo se registró un salto interanual de 504%. La apertura del mercado y el atraso cambiario acentúan la pérdida de competitividad local.
Entre enero y febrero de este año se produjeron 117.892 toneladas res con hueso de carne porcina, en tanto que el consumo per cápita se ubicó en 17,48 kilogramos por habitante durante febrero
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.