
Mañana martes 13 de julio tendrá lugar la 4ta edición del ciclo de webinarios gratuitos organizados por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP.
Mañana martes 13 de julio tendrá lugar la 4ta edición del ciclo de webinarios gratuitos organizados por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP.
La iniciativa se replica en toda Argentina y forma parte de las acciones que impulsa toda la cadena ante la celebración el pasado lunes 14 del Día de la Porcinocultura.
Mientras el consumo anual de carne de cerdo en el mundo es de 25 kilos por persona, en Argentina apenas supera los 14. La brecha indica el umbral de crecimiento para la actividad en el mercado internacional, nacional y provincial, donde el establecimiento de granjas familiares va en aumento.
‘Las demoras ponen en peligro a la producción’, dijo una cámara del sector. Piden que se garantice el traslado de los cerdos para que la cadena pueda ‘sostener el empleo’.
La Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (Capper) le reclamó este jueves a las autoridades que se levante el paro de transportistas y se garantice el transporte de insumos esenciales para el sector.
El Ministerio de Producción de Entre Ríos se sumó a la promoción de “la semana de la carne de cerdo”, con la idea central de difundir el consumo de carne porcina y la actividad productiva, dando a conocer la importancia económica que tiene en la región y su potencial futuro.
Con la presencia de Héctor Huergo y Marina Dal Poggetto, la Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos realizó una jornada en la que se evaluaron los desafíos que tiene el sector de las carnes en el país.
En los últimos ocho meses creció la producción y la faena de cerdos. Se consolidó el consumo per cápita. La Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (Capper), difundió un informe oficial donde se aprecia el crecimiento del sector, pese a la crisis que vive el país.
El evento se concretará el próximo martes 30 de julio en el Salón Este Multiespacio de la ciudad de Crespo, situado en Enrique S. Discépolo 1510
En el marco de un encuentro en la sede de la Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (Capper), el subsecretario de Ganadería de la Nación, Rodrigo Troncoso adelantó la posibilidad de reducir a 10,5% el IVA sobre el servicio de faena de porcinos.
Unió de Pagesos ha advertido este miércoles que, pese a que el sector porcino catalán ha cerrado el primer semestre de 2025 con cifras positivas en producción y exportaciones, la rentabilidad de las granjas podría verse comprometida si se mantienen las tendencias actuales de mercado.
“El precio del cerdo apenas subió un 4,5 o 5%, los costos de producción subieron un 12, 14% y el precio al público subió un 25%”, indicó el consultor especializado, Juan Luis Uccelli.
Agroalimentaria Chico cuenta con un centro de producción de piensos y 140 granjas integradas. El grupo catalán mantendrá al frente de la compañía a su actual dirección.
Las exportaciones brasileñas de carne de cerdo (incluyendo todos los productos, tanto frescos como procesados) acumuladas en el primer semestre del año alcanzaron las 722.000 toneladas, un aumento del 17,6 % en comparación con las 613.700 toneladas exportadas entre enero y junio de 2024.
La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) sigue con preocupación las negociaciones entre los Gobiernos de Brasil y Estados Unidos ante la imposición por parte de Estados Unidos de aranceles del 50% a las importaciones de productos brasileños.