
Mañana martes 13 de julio tendrá lugar la 4ta edición del ciclo de webinarios gratuitos organizados por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP.
Mañana martes 13 de julio tendrá lugar la 4ta edición del ciclo de webinarios gratuitos organizados por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP.
La iniciativa se replica en toda Argentina y forma parte de las acciones que impulsa toda la cadena ante la celebración el pasado lunes 14 del Día de la Porcinocultura.
Mientras el consumo anual de carne de cerdo en el mundo es de 25 kilos por persona, en Argentina apenas supera los 14. La brecha indica el umbral de crecimiento para la actividad en el mercado internacional, nacional y provincial, donde el establecimiento de granjas familiares va en aumento.
‘Las demoras ponen en peligro a la producción’, dijo una cámara del sector. Piden que se garantice el traslado de los cerdos para que la cadena pueda ‘sostener el empleo’.
La Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (Capper) le reclamó este jueves a las autoridades que se levante el paro de transportistas y se garantice el transporte de insumos esenciales para el sector.
El Ministerio de Producción de Entre Ríos se sumó a la promoción de “la semana de la carne de cerdo”, con la idea central de difundir el consumo de carne porcina y la actividad productiva, dando a conocer la importancia económica que tiene en la región y su potencial futuro.
Con la presencia de Héctor Huergo y Marina Dal Poggetto, la Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos realizó una jornada en la que se evaluaron los desafíos que tiene el sector de las carnes en el país.
En los últimos ocho meses creció la producción y la faena de cerdos. Se consolidó el consumo per cápita. La Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (Capper), difundió un informe oficial donde se aprecia el crecimiento del sector, pese a la crisis que vive el país.
El evento se concretará el próximo martes 30 de julio en el Salón Este Multiespacio de la ciudad de Crespo, situado en Enrique S. Discépolo 1510
En el marco de un encuentro en la sede de la Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (Capper), el subsecretario de Ganadería de la Nación, Rodrigo Troncoso adelantó la posibilidad de reducir a 10,5% el IVA sobre el servicio de faena de porcinos.
En un comunicado titulado: La “aftosa” porcina que el SENASA aún no se decide a erradicar, la entidad carga contra la autoridad sanitaria por su impericia para abordar la enfermedad de Aujesky
Ceva Salud Animal reunió en Barcelona los días 20 y 21 de febrero a más de 170 profesionales del sector porcino para la celebración del evento “Seguimos iluminando el futuro porque nada es imposible”, un encuentro diseñado para el lanzamiento de su innovadora vacuna Cirbloc® M Hyo.
El último informe de AHDB prevé que la producción de carne de cerdo en el Reino Unido se mantenga estable en 2025, con un sacrificio estimado de 10,32 millones de cabezas, lo que supone una leve caída del 0,1 % respecto a 2024. Sin embargo, destacan que el sector se enfrenta a un escenario de oportunidades y desafíos, marcados por el crecimiento del servicio de comidas fuera del hogar y la incertidumbre en los mercados de exportación.
La montanera, fase de engorde del cerdo ibérico, va llegando a su fin en la extensa dehesa del Valle de Los Pedroches (Córdoba) tras un otoño «generoso» y «abundante» que ha permitido al animal un desarrollo óptimo para lograr uno de los productos estrella de la gastronomía española, el jamón ibérico 100 % de bellota.
El Jamón y la Paleta de Teruel DOP han finalizado 2024 con un balance positivo en la certificación de producto, consolidando su crecimiento y reafirmando su reconocimiento en el mercado.