Los productores porcinos de Entre Ríos piden que se levante el paro de transporte

La Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (Capper) le reclamó este jueves a las autoridades que se levante el paro de transportistas y se garantice el transporte de insumos esenciales para el sector.

GeneralesJose CasadoJose Casado

ic-CAPPER 392

La Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (Capper) le reclamó este jueves a las autoridades que se levante el paro de transportistas y se garantice el transporte de insumos esenciales para el sector.

«Las dificultades en la logística a raíz de estas medidas de fuerza no hace más que sumar incertidumbre, en un contexto que de por sí resulta complejo», expresó la entidad en un comunicado, en relación a la medida de fuerza que llevan adelante Transportistas Unidos Autoconvocados (TUDA).

En Entre Ríos, los cortes continúan en el puente que une Rosario y Victoria, y en uno de los ingresos a la ciudad entrerriana de Diamante, sede de uno de los puertos provinciales.

Desde Capper remarcaron que desde que comenzaron los cortes de ruta, el sector porcino «se vio directamente perjudicado», dado que los camiones que salen de las granjas o se dirigen a establecimientos «no pueden llegar a destino en tiempo y forma, y lo hacen con demoras que ponen en peligro la producción».

En ese sentido, aseguraron que la situación genera «severos problemas en la distribución y abastecimiento de productos esenciales», por lo que la entidad pidió «intervención del Estado» para «retomar la producción y garantizar el abastecimiento a todo el mercado interno». (Infocerdo)

Te puede interesar
ic-cerditos

Rabobank prevé un 2026 con menos cerdas y más rendimiento por animal

Jose Casado
Generales

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.

ic-cerdos25

La actividad porcina bajo la mirada del Monitor del Ieral

Generales

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.

Lo más visto
ic-cerditos

Rabobank prevé un 2026 con menos cerdas y más rendimiento por animal

Jose Casado
Generales

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.