
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
China publicó hoy un plan para desarrollar el sector porcino del país y conseguir el objetivo de producir a nivel nacional el 95 % del cerdo que consume en un plazo máximo de diez años.
Internacionales Tienda de carne en un mercado chino. Efeagro/Alex Hofford
El documento oficial marca las directrices para garantizar el suministro de la carne de cerdo -la más consumida en el país, con más de 22 kilos por persona al año- y hace hincapié en el objetivo de “controlar los cambios anormales en la producción y las ventas” después de las graves disrupciones provocadas desde 2019 por los brotes de peste porcina africana.
Esa enfermedad, cuya tasa de mortalidad puede alcanzar un 100 % entre cerdos y jabalíes, provocó una reducción del 60 % de la cabaña nacional y un aumento tanto del precio del cerdo producido en China como del importado, ya que las compras al exterior se duplicaron en 2020 para satisfacer la demanda.
Para evitar que se repitan estos problemas, el documento llama a fortalecer “la prevención de la peste porcina africana” y “la regulación de las reservas gubernamentales de carne de cerdo” para “asegurar el suministro y estabilizar los precios”.
El plan fue presentado por la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma -principal órgano de planificación económica del país-, la Comisión Reguladora Bancaria y cuatro ministerios (Agricultura, Finanzas, Medio Ambiente y Comercio).
Una granjera alimenta a unos cerdos en una granja de China. Efeagro/ MARK
En él, se prevé un nuevo “patrón de desarrollo” del sector que tendrá como objetivos “un alto rendimiento, el respeto al medio ambiente, la seguridad alimentaria y la conservación de recursos“.
Las seis citadas instituciones serán las responsables de “guiar el ritmo de importación de carne de cerdo basándose en la ciencia”, teniendo en cuenta “la demanda del mercado y la capacidad de producción nacional”.
La falta de oferta de carne de cerdo nacional a raíz de la peste porcina africana provocó que las importaciones chinas de cerdo se doblasen en 2020, situación de la que se beneficiaron países como España, que pasó de representar el 18,5 % del total de las importaciones chinas de cerdo en 2018 al 22,5 % en 2020.
Según el experto chino Lin Guofa, citado por el portal de noticias económicas Yicai, las importaciones chinas de cerdo suponen entre el 2 % y el 2,5 % del suministro total y entre el 4 % y el 5 % cuando el cerdo nacional sube de precio y su oferta se reduce.
La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma anunció en julio su intención de “organizar la producción de manera racional” para “evitar fluctuaciones drásticas en los precios”. (Infocerdo)
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
Interporc se encuentra esta semana participando en la feria Food & Beverage Singapur dentro del pablellón del ICEX en este evento junto a empresas cárnicas como ElPozo Alimentación, Grupo Jorge, ICP, Olot Meats y Vall Companys Charcuterie.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó recientemente los resultados del censo de ganado porcino de marzo
En el primer trimestre de 2025 ya se han registrado más de 4.400 casos en jabalíes y 168 en cerdos domésticos en 17 países europeos. Polonia, Alemania y Letonia lideran en jabalíes, mientras que Rumanía y Moldavia preocupan por el aumento en doméstico.
España obliga a más inversiones sobre la producción porcina, lo que redundará en mayores costos y pérdida de competitividad
La montanera, fase de engorde del cerdo ibérico, va llegando a su fin en la extensa dehesa del Valle de Los Pedroches (Córdoba) tras un otoño «generoso» y «abundante» que ha permitido al animal un desarrollo óptimo para lograr uno de los productos estrella de la gastronomía española, el jamón ibérico 100 % de bellota.
Entre enero y febrero de este año se produjeron 117.892 toneladas res con hueso de carne porcina, en tanto que el consumo per cápita se ubicó en 17,48 kilogramos por habitante durante febrero
España obliga a más inversiones sobre la producción porcina, lo que redundará en mayores costos y pérdida de competitividad
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.