
Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025
China publicó hoy un plan para desarrollar el sector porcino del país y conseguir el objetivo de producir a nivel nacional el 95 % del cerdo que consume en un plazo máximo de diez años.
Internacionales
Jose Casado
Tienda de carne en un mercado chino. Efeagro/Alex Hofford
El documento oficial marca las directrices para garantizar el suministro de la carne de cerdo -la más consumida en el país, con más de 22 kilos por persona al año- y hace hincapié en el objetivo de “controlar los cambios anormales en la producción y las ventas” después de las graves disrupciones provocadas desde 2019 por los brotes de peste porcina africana.
Esa enfermedad, cuya tasa de mortalidad puede alcanzar un 100 % entre cerdos y jabalíes, provocó una reducción del 60 % de la cabaña nacional y un aumento tanto del precio del cerdo producido en China como del importado, ya que las compras al exterior se duplicaron en 2020 para satisfacer la demanda.
Para evitar que se repitan estos problemas, el documento llama a fortalecer “la prevención de la peste porcina africana” y “la regulación de las reservas gubernamentales de carne de cerdo” para “asegurar el suministro y estabilizar los precios”.
El plan fue presentado por la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma -principal órgano de planificación económica del país-, la Comisión Reguladora Bancaria y cuatro ministerios (Agricultura, Finanzas, Medio Ambiente y Comercio).

Una granjera alimenta a unos cerdos en una granja de China. Efeagro/ MARK
En él, se prevé un nuevo “patrón de desarrollo” del sector que tendrá como objetivos “un alto rendimiento, el respeto al medio ambiente, la seguridad alimentaria y la conservación de recursos“.
Las seis citadas instituciones serán las responsables de “guiar el ritmo de importación de carne de cerdo basándose en la ciencia”, teniendo en cuenta “la demanda del mercado y la capacidad de producción nacional”.
La falta de oferta de carne de cerdo nacional a raíz de la peste porcina africana provocó que las importaciones chinas de cerdo se doblasen en 2020, situación de la que se beneficiaron países como España, que pasó de representar el 18,5 % del total de las importaciones chinas de cerdo en 2018 al 22,5 % en 2020.
Según el experto chino Lin Guofa, citado por el portal de noticias económicas Yicai, las importaciones chinas de cerdo suponen entre el 2 % y el 2,5 % del suministro total y entre el 4 % y el 5 % cuando el cerdo nacional sube de precio y su oferta se reduce.
La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma anunció en julio su intención de “organizar la producción de manera racional” para “evitar fluctuaciones drásticas en los precios”. (Infocerdo)

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Duane Stateler, presidente de la NPPC y productor de carne de cerdo de McComb, Ohio, escribió recientemente un artículo de opinión sobre los efectos negativos de la Proposición 12 de California

China es el principal país de destino extracomunitario de la carne y subproductos del porcino español. Además, en la reunión se ha debatido la situación actual de la norma de calidad del porcino ibérico con todos los representantes del sector

La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) sigue con preocupación las negociaciones entre los Gobiernos de Brasil y Estados Unidos ante la imposición por parte de Estados Unidos de aranceles del 50% a las importaciones de productos brasileños.

Las exportaciones brasileñas de carne de cerdo (incluyendo todos los productos, tanto frescos como procesados) acumuladas en el primer semestre del año alcanzaron las 722.000 toneladas, un aumento del 17,6 % en comparación con las 613.700 toneladas exportadas entre enero y junio de 2024.

Unió de Pagesos ha advertido este miércoles que, pese a que el sector porcino catalán ha cerrado el primer semestre de 2025 con cifras positivas en producción y exportaciones, la rentabilidad de las granjas podría verse comprometida si se mantienen las tendencias actuales de mercado.

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.

El Newsletter Infocerdo se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores una vez por semana

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025