
Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025
México fue el mayor mercado de exportación de carne de cerdo estadounidense por volumen antes de ser superado por China en 2020.
Internacionales
Jose Casado
Inspectores mexicanos rechazaron desde abril el ingreso de tres cargamentos de piel de cerdo procedentes de Estados Unidos, de la planta de Smithfield Foods, así como de otra empresa, informó a Infocerdo el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
En México, la piel de cerdo se utiliza principalmente para hacer chicharrones. El producto no es tan apreciado por consumidores estadounidenses, lo que subraya la naturaleza complementaria del comercio binacional de la carne de cerdo
México fue el mayor mercado de exportación de carne de cerdo estadounidense por volumen antes de ser superado por China en 2020.
Después de notificar a las autoridades estadounidenses sobre pieles contaminadas, Senasica solicitó el 16 de junio que se revocara la licencia de exportación de la instalación en Tar Heel, Carolina del Norte, de Smithfield .
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunció la suspensión el lunes.
Smithfield, propiedad de WH Group y que cotiza en Hong Kong, dijo en un comunicado que el problema no estaba relacionado con ellos o la instalación, sino que se debe a una empresa externa y que las autoridades estaban trabajando para resolver el asunto.
Por su parte, Senasica aseguró que el distribuidor externo era Rava Forwarding Inc, que también dejó de ser elegible para exportar desde su instalación de almacenamiento en frío situada en Laredo, Texas, el 18 de junio.
La reanudación de envíos desde cualquiera de las instalaciones probablemente llevará al menos unos meses, explicó la oficina de prensa de Senasica. La planta en Tar Heel de Smithfield, la más grande del mundo, puede sacrificar más de 34,000 cerdos por día, aproximadamente el 7% de la capacidad con que cuenta Estados Unidos, de acuerdo a estimaciones industriales.
La decisión de Senasica para evitar más exportaciones desde las instalaciones de Smithfield y Rava se basó en la acumulación de cargamentos contaminados de pieles de cerdo en refrigeración. Uno de estos rechazos de mercancía ocurrió el 15 de abril de la planta de Tar Heel, y se produjo después de que los inspectores observaron un producto en descomposición que estaba cubierto de “manchas amarillentas”.
Dos rechazos posteriores ocurrieron en junio, que pudo haber incluido una mezcla de productos de ambas instalaciones, los cuales revelaron más manchas y brotes de hongos. (Infocerdo)

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Duane Stateler, presidente de la NPPC y productor de carne de cerdo de McComb, Ohio, escribió recientemente un artículo de opinión sobre los efectos negativos de la Proposición 12 de California

China es el principal país de destino extracomunitario de la carne y subproductos del porcino español. Además, en la reunión se ha debatido la situación actual de la norma de calidad del porcino ibérico con todos los representantes del sector

La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) sigue con preocupación las negociaciones entre los Gobiernos de Brasil y Estados Unidos ante la imposición por parte de Estados Unidos de aranceles del 50% a las importaciones de productos brasileños.

Las exportaciones brasileñas de carne de cerdo (incluyendo todos los productos, tanto frescos como procesados) acumuladas en el primer semestre del año alcanzaron las 722.000 toneladas, un aumento del 17,6 % en comparación con las 613.700 toneladas exportadas entre enero y junio de 2024.

Unió de Pagesos ha advertido este miércoles que, pese a que el sector porcino catalán ha cerrado el primer semestre de 2025 con cifras positivas en producción y exportaciones, la rentabilidad de las granjas podría verse comprometida si se mantienen las tendencias actuales de mercado.

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.

El Newsletter Infocerdo se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores una vez por semana

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025