
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
México fue el mayor mercado de exportación de carne de cerdo estadounidense por volumen antes de ser superado por China en 2020.
InternacionalesInspectores mexicanos rechazaron desde abril el ingreso de tres cargamentos de piel de cerdo procedentes de Estados Unidos, de la planta de Smithfield Foods, así como de otra empresa, informó a Infocerdo el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
En México, la piel de cerdo se utiliza principalmente para hacer chicharrones. El producto no es tan apreciado por consumidores estadounidenses, lo que subraya la naturaleza complementaria del comercio binacional de la carne de cerdo
México fue el mayor mercado de exportación de carne de cerdo estadounidense por volumen antes de ser superado por China en 2020.
Después de notificar a las autoridades estadounidenses sobre pieles contaminadas, Senasica solicitó el 16 de junio que se revocara la licencia de exportación de la instalación en Tar Heel, Carolina del Norte, de Smithfield .
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunció la suspensión el lunes.
Smithfield, propiedad de WH Group y que cotiza en Hong Kong, dijo en un comunicado que el problema no estaba relacionado con ellos o la instalación, sino que se debe a una empresa externa y que las autoridades estaban trabajando para resolver el asunto.
Por su parte, Senasica aseguró que el distribuidor externo era Rava Forwarding Inc, que también dejó de ser elegible para exportar desde su instalación de almacenamiento en frío situada en Laredo, Texas, el 18 de junio.
La reanudación de envíos desde cualquiera de las instalaciones probablemente llevará al menos unos meses, explicó la oficina de prensa de Senasica. La planta en Tar Heel de Smithfield, la más grande del mundo, puede sacrificar más de 34,000 cerdos por día, aproximadamente el 7% de la capacidad con que cuenta Estados Unidos, de acuerdo a estimaciones industriales.
La decisión de Senasica para evitar más exportaciones desde las instalaciones de Smithfield y Rava se basó en la acumulación de cargamentos contaminados de pieles de cerdo en refrigeración. Uno de estos rechazos de mercancía ocurrió el 15 de abril de la planta de Tar Heel, y se produjo después de que los inspectores observaron un producto en descomposición que estaba cubierto de “manchas amarillentas”.
Dos rechazos posteriores ocurrieron en junio, que pudo haber incluido una mezcla de productos de ambas instalaciones, los cuales revelaron más manchas y brotes de hongos. (Infocerdo)
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
Interporc se encuentra esta semana participando en la feria Food & Beverage Singapur dentro del pablellón del ICEX en este evento junto a empresas cárnicas como ElPozo Alimentación, Grupo Jorge, ICP, Olot Meats y Vall Companys Charcuterie.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó recientemente los resultados del censo de ganado porcino de marzo
En el primer trimestre de 2025 ya se han registrado más de 4.400 casos en jabalíes y 168 en cerdos domésticos en 17 países europeos. Polonia, Alemania y Letonia lideran en jabalíes, mientras que Rumanía y Moldavia preocupan por el aumento en doméstico.
España obliga a más inversiones sobre la producción porcina, lo que redundará en mayores costos y pérdida de competitividad
La montanera, fase de engorde del cerdo ibérico, va llegando a su fin en la extensa dehesa del Valle de Los Pedroches (Córdoba) tras un otoño «generoso» y «abundante» que ha permitido al animal un desarrollo óptimo para lograr uno de los productos estrella de la gastronomía española, el jamón ibérico 100 % de bellota.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó recientemente los resultados del censo de ganado porcino de marzo
Interporc se encuentra esta semana participando en la feria Food & Beverage Singapur dentro del pablellón del ICEX en este evento junto a empresas cárnicas como ElPozo Alimentación, Grupo Jorge, ICP, Olot Meats y Vall Companys Charcuterie.
Caracterizar los acontecimientos actuales en la industria porcina como tumultuosos es probablemente quedarse corto.
En el primer trimestre de 2025 ya se han registrado más de 4.400 casos en jabalíes y 168 en cerdos domésticos en 17 países europeos. Polonia, Alemania y Letonia lideran en jabalíes, mientras que Rumanía y Moldavia preocupan por el aumento en doméstico.