
La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.
El establecimiento porcino La Felicidad, que funciona en el paraje El Palmar (a 10 kilómetros de Resistencia), proyecta sumar su propia planta de faena, a través del Fondo de Desarrollo Industrial y otras herramientas financieras de la cartera industrial-productiva. La inversión demandará inicialmente 20 nuevos puestos de trabajo.
GeneralesEl ministro de Producción, Industria y Empleo Sebastián Lifton, visitó esta semana una granja de cerdos ubicada en el área Metropolitana, que a partir de herramientas financieras que ofrece el gobierno provincial proyecta un ambicioso plan de expansión y crecimiento. Se trata de La Felicidad, un establecimiento porcino que funciona en un predio emplazado en el paraje El Palmar (a unos 10 kilómetros de Resistencia) y planea sumar su propia planta de faena y sumar una dotación de 20 empleados.
Actualmente, La Felicidad cuenta con una capacidad de producción de 7.500 lechones por año y posee su propia planta de alimentos balanceados con la que se autoabastece. “Es un emprendimiento con características sobresalientes: transforma el grano en carne y está en sintonía con una de nuestras grandes prioridades: la producción de alimentos chaqueños de calidad”, aseguró el ministro tras recorrer la granja.
Lifton señaló la importancia del emprendimiento también desde el punto de vista de la generación de valor agregado en origen y la integración total de la cadena de valor cárnica, en este caso la porcina.
El titular de la cartera industrial-productiva y el subsecretario de Ganadería, Sebastián Bravo, analizaron con el propietario del establecimiento el plan de expansión para la granja. La proyección del empresario contempla la construcción de una planta de faena en el mismo predio, avance que podrá ser financiado a través del Fondo de Desarrollo Industrial del cual dispone el gobierno chaqueño.
“De esta manera, la granja podrá completar la cadena de valor con perspectivas de abastecer con carne de cerdo a toda el área Metropolitana en una primera etapa y contar con un horizonte hacia otras ciudades de la región”, explicó y destacó también el impacto que el crecimiento del emprendimiento tendrá en el empleo ya que está prevista la incorporación de 20 trabajadores para la planta de faena.
Expansión y crecimiento
Lifton recordó que La Felicidad pudo construir y poner en marcha su planta de alimentos balanceados a partir de beneficios obtenidos del régimen de promoción industrial. “Para el abastecimiento de los cerdos, actualmente se encuentra en un consumo de 100 toneladas mensuales de maíz y otras 40 de expeller de soja (que proviene de un establecimiento emplazado en Avia Terai)”, señaló y remarcó la importancia del ciclo de transformación de granos en carne.
“Para este nuevo proceso que tienen proyectado, hemos puesto a disposición el Fondo de Desarrollo Industrial, que cuenta con una serie de facilidades y beneficios de financiamiento”, acotó.
Por su parte, el empresario Eduardo González Corcía valoró la visita del ministro al predio ubicado en El Palmar y expresó sus expectativas de poder avanzar con la ampliación del emprendimiento. “Hacemos una gran apuesta a la calidad; somos chaqueños que producimos alimentos para los chaqueños”, afirmó el emprendedor, quien mencionó el emplazamiento estratégico de su granja para poder llegar a Resistencia y el área Metropolitana. (Infocerdo)
La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.
La Camara de la Industria de Chacinados y la Unión de la Industria Cárnica Argentina ha implementado una iniciativa, junto con otras cámaras, para afianzar el vínculo con el Sector Público.
El Grupo 5L, la fusión de empresas productoras de cerdos que están terminando un frigorífico para faena y desposte, debutó en la SIAL de China, en Shangái, una de las principales ferias de alimentos del mundo. Están sondeando oportunidades para exportar a ese destino
En el sur de Tucumán, un equipo de especialistas del INTA promueve la adopción del sistema cama profunda, una tecnología que requiere baja inversión.
En el marco de la semana de prevención de la triquinosis, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires recuerda que esta enfermedad zoonótica continúa siendo un problema de salud pública en Argentina, y que su prevención depende tanto de quienes producen como de quienes consumen alimentos. La información al momento de comprar y consumir embutidos puede marcar una diferencia clave.
La clasificación mundial de los principales productores de carne de cerdo del mundo en 2024 estuvo encabezada por China.
El Senasa lanzó una campaña para promover prácticas seguras en la cría de cerdos y en la elaboración y compra de embutidos, chacinados y salazones
Desde el Ejecutivo provincial informaron que se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.
El Consorcio del Jamón Serrano Español ha puesto en marcha un nuevo plan de promoción en China, uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento para el jamón serrano de calidad.
Kantar, en colaboración con INTERPORC, analiza las tendencias de consumo de carne de cerdo fuera del hogar en España y detecta oportunidades de crecimiento.
En el marco de la World Pork Expo 2025, el NPPC delineó su estrategia para abordar los desafíos de la porcicultura estadounidense: garantizar estabilidad económica, fortalecer el comercio exterior y asegurar la voz de los productores.
Desde el gremio de productores de cerdos de Paraguay celebraron el anuncio sobre la concesión del “arancel cero” a la carne porcina paraguaya en Taiwán, ya que redundará en un mayor rédito económico para el sector.
Paraguay exportará carne porcina a Taiwán con arancel cero, una medida que se aplicará desde el 5 julio e impactará en la cadena productiva sectorial y las relaciones bilaterales, informaron este viernes el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y el embajador taiwanés, José Chih-Cheng Han.