La carne porcina enviada a China tiene alto valor agregado

La apertura del mercado chino para la carne porcina argentina sigue dando sus frutos y ahora salió el primer embarque de esta carne de alto valor agregado a China.

GeneralesJose CasadoJose Casado
ic-pork-meat-export

La apertura del mercado chino para la carne porcina argentina sigue dando sus frutos y ahora salió el primer embarque de esta carne de alto valor agregado a China.

Así lo informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que señaló que se realizó el primer envío de 26 toneladas de jamón y paleta de carne porcina enfriada de alto valor agregado con destino a la República Popular China desde un frigorífico de la localidad de San Andrés de Giles.

Esta acción se produce a partir de la reciente habilitación de la Aduana China de 8 frigoríficos más de carne porcina, que suman un total de 91 plantas si se toman en cuenta las habilitaciones para otras carnes a este destino.

La apertura del mercado chino de este producto cárnico se produjo en abril pasado, luego de un proceso de negociaciones en las que intervinieron la cartera agropecuaria nacional, Senasa y Cancillería. Para la firma, la habilitación implicó un importante desafío e inversión en infraestructura, ya que debieron adaptar las instalaciones del frigorífico a las exigencias del mercado chino. Adelantaron asimismo que proyectan envíos semanales a este destino, que sumarán nuevos cortes también de alto valor agregado, como pecho y solomillo, entre otros.

La producción de carne porcina fue de 473.198 toneladas equivalentes a res con hueso entre enero y septiembre de este año, un 3% más que en el mismo período del 2018. En el mes de septiembre de este año se produjeron 51.243 toneladas equivalentes a res con hueso.

Entre enero y septiembre 2019, la faena de porcinos alcanzó las 5.094.118 cabezas (1,6% más que el mismo periodo de 2018) y las exportaciones sumaron 17.687 toneladas, lo que marca un incremento del 21% respecto al mismo período del año anterior.

Te puede interesar
triquinosis

Triquinosis: una enfermedad vigente que se puede prevenir teniendo un consumo consciente

Tomas Esnaola
Generales

En el marco de la semana de prevención de la triquinosis, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires recuerda que esta enfermedad zoonótica continúa siendo un problema de salud pública en Argentina, y que su prevención depende tanto de quienes producen como de quienes consumen alimentos. La información al momento de comprar y consumir embutidos puede marcar una diferencia clave.

IC-jabalies con triquinosis

Se detectaron nuevos casos de jabalíes con triquinosis en La Pampa

Tomas Esnaola
Generales

Desde el Ejecutivo provincial informaron que se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.

Lo más visto