
Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025
Es de las industrias agropecuarias de mayor desarrollo en el país en los últimos 23 años. Producción y consumo están al alza y el sector se prepara para exportar más.
Internacionales
Jose Casado
En los últimos 20 años, la producción de carne de cerdo en Colombia se transformó. Con el mejoramiento de las prácticas sanitarias en las granjas productoras y el incremento en el consumo, el sector tomó un nuevo aire. Aún hacen falta estrategias para mantener precios bajos y estables, y pensar en la exportación, el principal reto del sector porcino en Colombia.
Jeffrey Fajardo, presidente de Porkcolombia, explicó que el mercado de carne de cerdo en el país ha venido creciendo rápidamente, entre 2010 y 2023, su consumo pasó de 4.8 kilogramos a 13.5 kilogramos por persona.
Fajardo destacó que se ha invertido en preservar la salud animal en todas las etapas del proceso productivo y se adoptaron mejoras en las prácticas sanitarias en las granjas productoras desde hace más de 10 años. Esto repercutió en la producción y el consumo, tan solo el año pasado, la producción de carne de cerdo fue de 194 mil toneladas y se registró el consumo per cápita más alto de la historia en ese país, ello de acuerdo con cifras de Porkcolombia. Esto coloca a la carne de cerdo como la de mayor crecimiento en los últimos 23 años sobre otras proteínas como el pollo y la carne de res.
“Esperamos que 2024 sea un año en el que podamos aumentar la producción y el consumo, que se puedan cerrar acuerdos para incentivar las exportaciones”, explica Fajardo.
El 80% del cerdo que se come en Colombia es de producción nacional, pese a que hay suficiente producto para abastecer el consumo local, los colombianos consumen un 20% de cerdo importado porque son cortes y embutidos de otros países, traídos de Estados Unidos, Chile, Canadá, España y Dinamarca.
Precio, la clave para mantener el consumo de carne de cerdo en Colombia
El cerdo es la carne de menor variación en su índice de precios al consumidor, aumentó sólo 3.4%, comparado con otras proteínas, por ejemplo, el pollo subió 6.9% y la carne de res 3.7%. Ello facilita su compra ante el escenario inflacionario.
Otro de los factores que ha influido en la estabilización del precio del cerdo son las materias primas necesarias para su producción. Según el Departamento Nacional de Estadística, el precio del maíz amarillo y soya, cereales que sirven como alimento a los animales, bajaron un 11% en promedio, lo que redujo los precios al consumidor.
El reto: incrementar las exportaciones de cerdo colombiano
Uno de los principales objetivos de Ceniporcino y Porkcolombia es fomentar las exportaciones. Diego Vargas, productor y comercializador de carne de cerdo en Colombia, insiste en que para promover la exportación, lo primero es que se planee la cadena de producción para cumplir con los requerimientos internacionales, pero sin descuidar el mercado interno.
Aunque Colombia apenas representa el 10% del volumen de producción de carne de cerdo de Brasil y el 30% de México; en el mediano plazo podría ubicarse como el tercer país productor, superando a Chile y Argentina.
Radiografía del consumo de la carne de cerdo en Colombia
Por su sabor, versatilidad, valor nutricional y bajo precio, la carne de cerdo es pilar de la gastronomía colombiana. Es protagonista en muchas preparaciones de diferentes regiones del país. Esta proteína está en platillos como lechona, tamales, chuleta valluna, bandeja paisa, asado huilense, entre otros. Sus preparaciones son para todo tipo de estratos sociales y su permanencia data desde la época de la Colonia, en la que los españoles trajeron estos animales.
La región de Colombia que más consume carne de cerdo es Antioquia, también es la que más la produce con 20 mil 715 toneladas anuales, ello representa el 40% de la producción total del país.
El valor promedio de venta del cerdo en pie en 2023 fue de 9mil 687 pesos* por kilo, 3.3% más comparado al año anterior. Mientras que el kilo de carne de cerdo, el año pasado, fue de casi 4% más que en 2022, según cifras del Fondo Nacional de la Porcicultura (FNP).
En el país hay cerca de 15 mil granjas porcícolas con capacidad para la cría de más de un millón de cerdos, de las cuales 3 mil 900 se consideran granjas tecnificadas con inventarios de cría o ciclo completo de 10 o más hembras y de 40 o más cerdos.
El animal comercial para beneficio debe pesar entre 110 y 15 kilogramos. En el país hay principalmente cinco razas de cerdos: pietrain, duroc, landrace, hampshire y large white. De estas especies se puede vender porcino en pie, es decir el animal vivo, y la carne con los diferentes tipos de corte. Los cortes más comunes en el mercado colombiano son pierna, brazo, costilla, chuleta, lomo, solomillo y tocino. (Infocerdo)

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Duane Stateler, presidente de la NPPC y productor de carne de cerdo de McComb, Ohio, escribió recientemente un artículo de opinión sobre los efectos negativos de la Proposición 12 de California

China es el principal país de destino extracomunitario de la carne y subproductos del porcino español. Además, en la reunión se ha debatido la situación actual de la norma de calidad del porcino ibérico con todos los representantes del sector

La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) sigue con preocupación las negociaciones entre los Gobiernos de Brasil y Estados Unidos ante la imposición por parte de Estados Unidos de aranceles del 50% a las importaciones de productos brasileños.

Las exportaciones brasileñas de carne de cerdo (incluyendo todos los productos, tanto frescos como procesados) acumuladas en el primer semestre del año alcanzaron las 722.000 toneladas, un aumento del 17,6 % en comparación con las 613.700 toneladas exportadas entre enero y junio de 2024.

Unió de Pagesos ha advertido este miércoles que, pese a que el sector porcino catalán ha cerrado el primer semestre de 2025 con cifras positivas en producción y exportaciones, la rentabilidad de las granjas podría verse comprometida si se mantienen las tendencias actuales de mercado.

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.

El Newsletter Infocerdo se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores una vez por semana

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025