Aparición de Triquinosis en 25 de Mayo

En el día de ayer jueves 16 de junio se conoció el resultado positivo en la ciudad de 25 de Mayo de la primera muestra sospechosa de triquinosis enviada a Buenos Aires para su análisis. Aunque se continúe a la espera del estudio de otras cuatro muestras enviadas a Azul, por nexo epidemiológico ya se consideran positivos

Generales

ic-triquinosis
En el día de ayer jueves 16 de junio se conoció el resultado positivo en la ciudad de 25 de Mayo de la primera muestra sospechosade triquinosis enviada a Buenos Aires para su análisis.

Aunque se continúe a la espera del estudio de otras cuatro muestras enviadas a Azul, por nexo epidemiológico ya se consideran positivos.

En cuanto al estado de los pacientes se informa que continúan en tratamiento, cursan la enfermedad en forma leve a moderada, sin complicaciones y evolucionando favorablemente. Se reitera que toda persona que presente síntomas debe concurrir a la guardia del Hospital Unzué donde se llevará a cabo el protocolo
correspondiente.

Luego de la aparición de los casos sospechosos se llevó a cabo un trabajo en conjunto entre el Hospital Unzué; Inspección General; la Dirección de Salud Pública y Bromatología y el representante local del Ministerio de Desarrollo Agrario.

El Hospital Unzué inició el tratamiento de los pacientes de forma inmediata y adaptó el protocolo para la atención.

Desde Inspección supervisaron las bocas de expendio de carne de cerdo y embutidos, como carnicerías, mini mercados y supermercados. Mientras que la Dirección de Salud Pública y Bromatología articuló
con el referente del Ministerio para la inspección de producciones, al mismo tiempo que se intensificó la difusión de los análisis gratuitos que el Municipio realiza permanentemente y de manera gratuita para detectar el parásito, lográndose el incremento de los mismos en los últimos días.

Ahora, con la confirmación del primer análisis, el Ministerio llevará a cabo las medidas correspondientes para estas situaciones.

Lo mismo ocurrió en Chivilcoy, en donde en las últimas horas se detectó un caso de Triquinosis.Lo confirmó en la noche del pasado jueves la Secretaría de Gobierno municipal de aquella Ciudad.

“Tras detectarse una prueba positiva de triquina, recordamos la importancia de hacer analizar, en la Dirección de CAZMA, una muestra de entraña de al menos 100 gramos a la hora de faenar”, indicó la
dependencia.

Asimismo, advirtió a la población que se deben comprar “embutidos rotulados en comercios habilitados”. (Infocerdo)

Te puede interesar
ic-cerditos

Rabobank prevé un 2026 con menos cerdas y más rendimiento por animal

Jose Casado
Generales

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.

ic-cerdos25

La actividad porcina bajo la mirada del Monitor del Ieral

Generales

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.

Lo más visto
ic-cerditos

Rabobank prevé un 2026 con menos cerdas y más rendimiento por animal

Jose Casado
Generales

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.