Hoy se festeja en la Argentina el Dia de la Porcicultura, junto a los 100 años de la AAPP

El 14 de junio de 1922 se creó la Asociación Argentina Productores de Porcinos (AAPP), y se festeja el Día del Productor Porcino, en un marco de alto consumo, importaciones crecientes y bajas exportaciones.Habrá una jornada virtual.

GeneralesJose CasadoJose Casado

IC-lechada 101_2622-1024x610

La AAPP es una de las instituciones más antiguas de nuestro país, ya que el 14 de junio de 1922 un grupo de productores de cerdos, que estaban en ese momento relacionados con la Sociedad Rural Argentina, se juntaron para crearla. Hoy 14 de junio es el Día Nacional de la Porcicultura en la Argentina, y se cumplen 100 años de la creación de la Asociación Argentina Productores de Porcinos (AAPP) en el año 1922.

Pero los festejos en este día, se dan actualmente en un marco de importaciones crecientes y bajas exportaciones, que preocupa a los productores argentinos.

Uno de los objetivos de la Asociación en 1922, era erradicar la peste porcina clásica, “que recién se logró en 2004, levantándose la vacunación y declarándose Argentina país libre”.

En la década del 2000 la entidad cambió el nombre a la actual denominación, y en la actualidad se encuentra en búsqueda de un cambio como Federación Porcina de segundo grado.

En el 2001 se empezó a trabajar concienzudamente en el sector  y se pusieron cuatro ejes de trabajo: erradicar la peste porcina, controlar las importaciones desde Brasil, promover el consumo y aumentar las exportaciones”.

Actualmente el consumo de carne porcina alcanza los 20 kilos por habitante por año luego del último censo, con una proyección de crecimiento de 30 kilos para los próximos años.

Deja Vu de los 90

Las Importaciones crecientes y las bajas exportaciones preocupan a los productores y dirigentes. En los primeros cinco meses del año hubo un récord absoluto de importaciones de carne de cerdo. Desde 1999 no eran tan importantes. Esto perjudica la producción local y en nada ayuda a los consumidores.

Brasil por contar con un excedente de producción, en virtud de la parálisis de compra por parte de China,  comenzó a enviar carne a Argentina, comenzando a generar problemas como hacía años no sucedía. Muchos productores argentinos ahora tienen problemas para colocar su mercadería o le bajan el precio.

Las exportaciones también muestran números alarmantes porque nunca se exporto tan poco en muchos años. Algo de exportación sacaría presión del mercado interno, pero no hay visión a mediano y largo plazo. Esto tiene que ver con un contexto mundial, ya que China disminuyó sus compras desde junio del año pasado, complicando a todos los países exportadores como la Argentina.

Jornada virtual este martes
En el marco del Día de la Porcicultura y los 100 años de la Asociación Argentina de Productores Porcinos, este martes 14 de junio, a las 18:30 hs, habrá una reunión virtual en la que presentarán los desafíos del sector porcino y de la AAPP para la segunda mitad del 2022.

El encuentro se realizará a través de la plataforma zoom y contará con la presencia de dirigentes y productores de distintas provincias del país. (Infocerdo)

Te puede interesar
triquinosis01

Productores porcinos de Laguna Naineck se capacitan para prevenir la triquinosis

Jose Casado
Generales

La triquinosis es una zoonosis parasitaria que puede transmitirse a los humanos por el consumo de carne de cerdo o animales silvestres contaminada. Por esto, es importante evitar que los cerdos se alimenten en vertederos o consuman alimentos de origen animal sin previa cocción, como así también resulta necesario realizar controles sanitarios en laboratorios especializados.

394985_1696290115

En La Rioja una granja porcina producirá metano con sus efluentes

Generales

Cerdo de los Llanos, la empresa estatal dedicada a la producción porcina forma parte de una de las seis licitaciones que obtuvo el Parque Eólico Arauco a través del programa RenMDI. Este acuerdo permitirá un trabajo conjunto para la generación de energía renovable a través de la utilización de efluentes.

porcinos we

Destinan $2.000 millones para financiar a productores porcinos

Jose Casado
Generales

El Ministerio de Economía reestableció con este financiamiento el "Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino Sector Porcino" que fue creado en febrero de este año y que ahora fue relanzado por medio de la Resolución 1147/2023, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

Lo más visto
Untitled

ESPAÑA-Ceva Salud Animal lanzo Cirbloc M Hyo, en Barcelona

Jose Casado
Internacionales

Ceva Salud Animal reunió en Barcelona los días 20 y 21 de febrero a más de 170 profesionales del sector porcino para la celebración del evento “Seguimos iluminando el futuro porque nada es imposible”, un encuentro diseñado para el lanzamiento de su innovadora vacuna Cirbloc® M Hyo.

Untitled2

INGLATERRA- El sector porcino del Reino Unido prevé estabilidad en 2025 y oportunidades en el mercado asiático

Jose Casado
Internacionales

El último informe de AHDB prevé que la producción de carne de cerdo en el Reino Unido se mantenga estable en 2025, con un sacrificio estimado de 10,32 millones de cabezas, lo que supone una leve caída del 0,1 % respecto a 2024. Sin embargo, destacan que el sector se enfrenta a un escenario de oportunidades y desafíos, marcados por el crecimiento del servicio de comidas fuera del hogar y la incertidumbre en los mercados de exportación.