
La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.
La presencia de peste porcina africana (PPA) causó un impacto y de inmediato las organizaciones que aglutinan a los productores de cada país trabajan para cuidar el status sanitario.
Generales
Ayer lunes 9 de agosto de 2021 y de manera virtual , a través del zoom se realizó una reunión con la participación de 22 asociaciones de 18 países de Latinoamérica, para tratar la aparición de la Peste Porcina Africana al continente, con los casos surgidos en las 11 provincias de República Dominicana.
Se decidió armar un Comité de Crisis PPA LatAm que se reunirá periódicamente, monitoreando la situación en un intercambio de la realidad sanitaria de cada país participante en relación al PPA, y la colaboración entre los mismos para encontrar soluciones y evitar la transmisión de la enfermedad.
De la reunión participaron los siguientes países, dirigentes, y entidades:
Argentina, Daniel Fenoglio, AAPP
Bolivia, Jorge Mendez, ADEPOR
Brasil , Sula Alves, ABPA
Chile, Rodrigo Castañon, ASPROCER
Colombia, Mario Peña, Porkcolombia
Costa Rica, Patricia Rojas, CAPORC
El Salvador, Celia Novoa, ASPORC
El Salvador, INCARSA
Ecuador, Paul Parra, ASPE
Guatemala, Sergio Sevilla, APOGUA
Honduras, Flavio Tinoco, ANAPOH
México, Macarena Hernandez, COMECARNE
México , Yannin Rivas, AMVEC
México , Cesar López Amador, OPORMEX
Nicaragua , Marcos Umanzor, CANIPORC
Panamá, Víctor Epifanio, ANAPOR
Paraguay , Hugo Shaffrat, ACCP
Perú, Ana Trelles, ASOPORCI
Rep. Dominicana, Ismael Brito, FEDOPORC
Venezuela, Maria Alejandra Escalona, SOVVEC
Uruguay, Ricardo Segundo, AVECU (Infocerdo)
La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.
La Camara de la Industria de Chacinados y la Unión de la Industria Cárnica Argentina ha implementado una iniciativa, junto con otras cámaras, para afianzar el vínculo con el Sector Público.
El Grupo 5L, la fusión de empresas productoras de cerdos que están terminando un frigorífico para faena y desposte, debutó en la SIAL de China, en Shangái, una de las principales ferias de alimentos del mundo. Están sondeando oportunidades para exportar a ese destino
En el sur de Tucumán, un equipo de especialistas del INTA promueve la adopción del sistema cama profunda, una tecnología que requiere baja inversión.
En el marco de la semana de prevención de la triquinosis, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires recuerda que esta enfermedad zoonótica continúa siendo un problema de salud pública en Argentina, y que su prevención depende tanto de quienes producen como de quienes consumen alimentos. La información al momento de comprar y consumir embutidos puede marcar una diferencia clave.
La clasificación mundial de los principales productores de carne de cerdo del mundo en 2024 estuvo encabezada por China.
El Senasa lanzó una campaña para promover prácticas seguras en la cría de cerdos y en la elaboración y compra de embutidos, chacinados y salazones
Desde el Ejecutivo provincial informaron que se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.
El Consorcio del Jamón Serrano Español ha puesto en marcha un nuevo plan de promoción en China, uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento para el jamón serrano de calidad.
Kantar, en colaboración con INTERPORC, analiza las tendencias de consumo de carne de cerdo fuera del hogar en España y detecta oportunidades de crecimiento.
En el marco de la World Pork Expo 2025, el NPPC delineó su estrategia para abordar los desafíos de la porcicultura estadounidense: garantizar estabilidad económica, fortalecer el comercio exterior y asegurar la voz de los productores.
Desde el gremio de productores de cerdos de Paraguay celebraron el anuncio sobre la concesión del “arancel cero” a la carne porcina paraguaya en Taiwán, ya que redundará en un mayor rédito económico para el sector.
Paraguay exportará carne porcina a Taiwán con arancel cero, una medida que se aplicará desde el 5 julio e impactará en la cadena productiva sectorial y las relaciones bilaterales, informaron este viernes el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y el embajador taiwanés, José Chih-Cheng Han.