
La presencia de peste porcina africana (PPA) causó un impacto y de inmediato las organizaciones que aglutinan a los productores de cada país trabajan para cuidar el status sanitario.
La presencia de peste porcina africana (PPA) causó un impacto y de inmediato las organizaciones que aglutinan a los productores de cada país trabajan para cuidar el status sanitario.
Al inaugurar los trabajos del Congreso Nacional e Internacional de la AMVEC, autoridades y especialistas coincidieron en que la notificación inmediata es clave para que México pueda prevenir la entrada de la Peste Porcina Africana; en lo que va del año, únicamente se han recibido 107 avisos relacionados con enfermedades rojas de los cerdos.
En reunión extraordinaria por la situación de PPA en República Dominicana, autoridades del Senasica, la Opormex, la AMVEC y el CNA pusieron en marcha el plan “Bioseguridad Integral” para proteger a México de la amenaza que supone el virus para los cerdos.
La creciente demanda mundial de carne de cerdo representa un área de oportunidad para miles de productores de pequeña y mediana escala en México.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó recientemente los resultados del censo de ganado porcino de marzo
Interporc se encuentra esta semana participando en la feria Food & Beverage Singapur dentro del pablellón del ICEX en este evento junto a empresas cárnicas como ElPozo Alimentación, Grupo Jorge, ICP, Olot Meats y Vall Companys Charcuterie.
Caracterizar los acontecimientos actuales en la industria porcina como tumultuosos es probablemente quedarse corto.
En el primer trimestre de 2025 ya se han registrado más de 4.400 casos en jabalíes y 168 en cerdos domésticos en 17 países europeos. Polonia, Alemania y Letonia lideran en jabalíes, mientras que Rumanía y Moldavia preocupan por el aumento en doméstico.