
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
Determinado como un estado de confort físico, mental y fisiológico, el bienestar permite a los animales realizar la rutina de su especie sin el estrés causado por el miedo, el hambre, la sed, el calor o el frío. Un manejo correcto, considerando el bienestar animal, busca minimizar lesiones, enfermedades o estrés a los cerdos y brinda mayor seguridad para el traslado de los animales.
Internacionales Tomas Esnaola
En la producción porcina, el bienestar está asociado con un ambiente adecuado, reducción del dolor, expresión de los comportamientos naturales de los animales, reducción de las restricciones ambientales por jaulas, manejo correcto, transporte seguro y sacrificio adecuado. Este tema ha sido constantemente discutido, y actualmente se ha incrementado la búsqueda de mejores prácticas ya sea por la conciencia de la industria, o para satisfacer las demandas de los consumidores.
En Brasil, los empleados de las granjas de cerdos, transporte y mataderos deben estar capacitados para adoptar las mejores prácticas de manejo para promover el bienestar animal. Así, se reducirá el dolor, el miedo y el sufrimiento durante todas las fases de la granja hasta el beneficio, reporta Attuale Comunicação.
Para garantizar el bienestar de los cerdos, Brasil cuenta con un riguroso sistema de normas e inspección, como explica Lizie Pereira Buss, veterinaria del Ministerio de Agricultura. “Todo comienza con la Constitución Federal de Brasil, art. 225, que defiende el derecho de las personas a un medio ambiente ecológicamente equilibrado, de uso común y esencial para una mejor calidad de vida. Por lo tanto, es deber de todos defenderlo y preservarlo para las generaciones futuras”.
La Constitución también prevé la protección de la fauna y la flora, prohibiendo así prácticas que puedan provocar la extinción de especies o someter a los animales a la crueldad. También contamos con normas de sanidad animal y buenas prácticas desarrolladas por el Ministerio de Agricultura, así como normas desarrolladas por el Consejo Federal de Medicina Veterinaria que determinan el cuidado profesional y regulan lineamientos para productores y trabajadores de granjas porcinas. Finalmente, también existen leyes, como las relativas a los delitos ambientales, para castigar a quienes lastiman, mutilan, abusan o maltratan a los animales”, mencionó la Dra. Buss.
Promoción del bienestar animal
Para promover el bienestar animal, se deben seguir con sumo cuidado algunos procesos, tales como: buena nutrición, salud, ambiente adecuado y comportamiento apropiado de las especies. Estos criterios fueron establecidos por el proyecto Welfare Quality en 2009 y se utilizan en todo el mundo. “Promover el bienestar es más que certificar un buen desempeño zootécnico: implica proporcionar una vida digna de ser vivida, desde el punto de vista del animal”, agrega Lizie.
La adopción de esas prácticas en la rutina de las granjas porcinas presenta un beneficio no solo para los animales, sino también para los empleados, mejorando las ganancias. Una vez que se sienten bien, los animales pueden adaptarse fácilmente, enfrentar menos desafíos, gastar menos energía en estrés y miedo, y ser así más eficientes. Además, los animales menos estresados y asustados tienen un manejo más fácil.
El beneficio es un momento de gran estrés, por lo que lo critican mucho los organismos internacionales. En Brasil, se realiza el sacrificio humanitario, que implica una serie de precauciones en el manejo previo al sacrificio. ” El beneficio representa un período corto en la vida del animal. Si el transporte y la manipulación se hacen bien, podemos reducir en gran medida el estrés agudo”, señala Lizie.
También mencionó que las normas para el sacrificio humanitario en Brasil (RIISPOA y IN 03/2000) abordan los principios generales de no generar estrés y sufrimiento innecesarios, brindar transporte seguro, un ambiente tranquilo con agua ad libitum en el matadero, sujeción sin dolor ni lucha, aturdimiento que promueve la pérdida inmediata del conocimiento para que el animal no sienta dolor ni angustia, pérdida de sangre más rápida, generando la muerte sin que el animal recupere el conocimiento.
Vale la pena señalar que el bienestar de los cerdos debe conectar todos los elementos del sistema. “Estoy orgullosa de los profesionales involucrados y veo los resultados que ya se han logrado y las metas futuras. Aún hay resistencias, pero, paso a paso, estos profesionales competentes demuestran que el enfoque en una salud y un bienestar es nuestro único camino. hacia una industria porcina sostenible y moralmente aceptada “, concluye Lizie Pereira Buss.
Se considerará el bienestar animal en el programa del IPVS2022
El congreso IPVS – International Pig Veterinary Society, el evento científico más importante de la industria porcina a nivel mundial, se realizará en la ciudad de Río de Janeiro (RJ) en 2022, regresando a Brasil luego de tres décadas. El evento se realizará del 21 al 24 de junio, en RioCentro Convention & Event, y tendrá como tema “Nuevas perspectivas para la industria porcina: bioseguridad, productividad e innovación”. Más información sobre el evento está disponible en www.ipvs2022.com . (Infocerdo)
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
Interporc se encuentra esta semana participando en la feria Food & Beverage Singapur dentro del pablellón del ICEX en este evento junto a empresas cárnicas como ElPozo Alimentación, Grupo Jorge, ICP, Olot Meats y Vall Companys Charcuterie.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó recientemente los resultados del censo de ganado porcino de marzo
En el primer trimestre de 2025 ya se han registrado más de 4.400 casos en jabalíes y 168 en cerdos domésticos en 17 países europeos. Polonia, Alemania y Letonia lideran en jabalíes, mientras que Rumanía y Moldavia preocupan por el aumento en doméstico.
España obliga a más inversiones sobre la producción porcina, lo que redundará en mayores costos y pérdida de competitividad
La montanera, fase de engorde del cerdo ibérico, va llegando a su fin en la extensa dehesa del Valle de Los Pedroches (Córdoba) tras un otoño «generoso» y «abundante» que ha permitido al animal un desarrollo óptimo para lograr uno de los productos estrella de la gastronomía española, el jamón ibérico 100 % de bellota.
En enero subieron 360% y en marzo se registró un salto interanual de 504%. La apertura del mercado y el atraso cambiario acentúan la pérdida de competitividad local.
Entre enero y febrero de este año se produjeron 117.892 toneladas res con hueso de carne porcina, en tanto que el consumo per cápita se ubicó en 17,48 kilogramos por habitante durante febrero
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.