
Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.
El informe mensual del IPEC muestra, en porcentajes, una relación inversamente proporcional entre el sacrificio de vacunos y cerdos, versus mayo del 2020. Sí ambos coinciden en una baja de la actividad respecto de abril de este año
Generales Tomas Esnaola
La faena de hacienda bovina en la provincia de Santa Fe tuvo, en mayo, una fuerte baja de casi 13% respecto al mes previo y de casi 17% al compararse con el mismo mes de 2020.
Así se desprende del reporte mensual elaborado por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), donde se nota también un fuerte contraste con el comportamiento de la producción de carne porcina, que mostró una performance inversamente proporcional a la bovina al experimentar un salto interanual de 16,9%.
En cuanto a la actividad en frigoríficos santafesinos, la faena de ganado bovino correspondiente a mayo de 2021 registró una baja de 12,8% en relación al mes anterior y de 16,5% respecto a mayo de 2020. El sacrificio alcanzó a 161.586 cabezas de ganado bovino, siendo las categorías más importantes Novillito y Vaquillona con 64.631 y 40.110 cabezas, respectivamente.
En cuanto a la faena de Novillitos en particular aportó el 40% del total registrado, seguido de las categorías Vaquillonas y Vacas con una participación de 24,8% y 22,7% respectivamente.
Sobre la faena de ganado porcino, el IPEC relevó en mayo de 2021 tuvo una variación negativa de 6,8% en relación al mes anterior, pero positiva de 16,9% respecto a mayo de 2020. Las cabezas faenadas en el periodo de referencia ascienden a 114.912. (Infocerdo-Campo Litoral)

Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.

El proximo 8 y 9 de noviembre se realizara el Festival del Salame y el Cerdo en Tandil, donde se espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.

“El precio del cerdo apenas subió un 4,5 o 5%, los costos de producción subieron un 12, 14% y el precio al público subió un 25%”, indicó el consultor especializado, Juan Luis Uccelli.

La ciencia argentina acaba de dar un paso significativo en el desarrollo del xenotrasplante —el trasplante de órganos animales en humanos— con la creación del primer cerdo genéticamente modificado de América Latina que logró sortear el rechazo inmunológico más severo: el rechazo hiperagudo.

La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.

La Camara de la Industria de Chacinados y la Unión de la Industria Cárnica Argentina ha implementado una iniciativa, junto con otras cámaras, para afianzar el vínculo con el Sector Público.

El Newsletter Infocerdo se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores una vez por semana

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025

Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.