
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
En el primer semestre del año, México exportó más de 16,400 toneladas de cerdo hacia Estados Unidos, lo que lo posiciona en el segundo lugar como máximo proveedor de dicho destino, solo por detrás de Canadá.
Internacionales Tomas Esnaola
De acuerdo con información de Mexican Beef, durante los primeros seis meses de este año, México exportó 16,412 toneladas de carne de cerdo hacia Estados Unidos, consolidando su lugar como segundo principal proveedor de este país, solo por detrás de Canadá.
El volumen acumulado representó un incremento interanual de 58%, la mayor alza registrada (junto con Chile) entre el resto de países que enviaron carne de cerdo a territorio estadounidense durante dicho periodo, con lo que se logró una participación de 8% en su mercado.
Los datos tomados de su Departamento de Agricultura (USDA) indicaron que durante la primera mitad del año, las compras totales de este alimento por parte de EE. UU. experimentaron un alza de 18%, registrando un volumen de 194,713 toneladas.
Con 137,320 toneladas, Canadá continuó ocupando el primer puesto como su principal socio comercial, pues sus envíos conformaron 71% de las importaciones totales realizadas, sin embargo, la variación interanual en la comercialización fue menor, siendo esta por el orden de 13%.
En la lista de proveedores le siguió Dinamarca, nación de la que EE. UU. adquirió 7% de sus compras internacionales de carne de cerdo, equivalentes a 12,671 toneladas, reflejando un aumento de 33% respecto a enero - junio de 2020; el top cinco lo complementó Polonia y Brasil con envíos por el orden de 12,316 t. y 5,482 t. respectivamente. (Infocerdo)
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
Interporc se encuentra esta semana participando en la feria Food & Beverage Singapur dentro del pablellón del ICEX en este evento junto a empresas cárnicas como ElPozo Alimentación, Grupo Jorge, ICP, Olot Meats y Vall Companys Charcuterie.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó recientemente los resultados del censo de ganado porcino de marzo
En el primer trimestre de 2025 ya se han registrado más de 4.400 casos en jabalíes y 168 en cerdos domésticos en 17 países europeos. Polonia, Alemania y Letonia lideran en jabalíes, mientras que Rumanía y Moldavia preocupan por el aumento en doméstico.
España obliga a más inversiones sobre la producción porcina, lo que redundará en mayores costos y pérdida de competitividad
La montanera, fase de engorde del cerdo ibérico, va llegando a su fin en la extensa dehesa del Valle de Los Pedroches (Córdoba) tras un otoño «generoso» y «abundante» que ha permitido al animal un desarrollo óptimo para lograr uno de los productos estrella de la gastronomía española, el jamón ibérico 100 % de bellota.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó recientemente los resultados del censo de ganado porcino de marzo
Interporc se encuentra esta semana participando en la feria Food & Beverage Singapur dentro del pablellón del ICEX en este evento junto a empresas cárnicas como ElPozo Alimentación, Grupo Jorge, ICP, Olot Meats y Vall Companys Charcuterie.
Caracterizar los acontecimientos actuales en la industria porcina como tumultuosos es probablemente quedarse corto.
En el primer trimestre de 2025 ya se han registrado más de 4.400 casos en jabalíes y 168 en cerdos domésticos en 17 países europeos. Polonia, Alemania y Letonia lideran en jabalíes, mientras que Rumanía y Moldavia preocupan por el aumento en doméstico.