Intranquilidad en la cadena porcina argentina por el freno de las exportaciones a China

La decisión de frenar la importación de carne de cerdo intranquiliza a productores locales y frigoríficos porcinos exportadores, donde los envíos previstos para los próximos meses quedan en ‘stand by'.

GeneralesJose CasadoJose Casado

Cerdo china
Al igual que lo sucedido en España, la decisión de China de frenar la importación de carne de cerdo esta intranquilizando a los productores locales y frigoríficos porcinos exportadores, donde los envíos previstos para los próximos meses quedan en ‘stand by'. 

Además se registraron en las últimas semanas una caída de hasta un 40% de los precios que exhibió el mercado chino, que sufre hoy una baja estacional de la demanda y también un exceso de producción que debe ser volcada al mercado, hecho que deprime los valores domésticos.

Según Guillermo Proietto, gerente general de exportaciones de ArgenPork, el mercado porcino en el orden mundial vive hoy "un momento bastante delicado" por lo que está sucediendo en el principal mercado demandante del cerdo, como es China y su decisión de restringir la compra en el exterior de carne porcina.

El abaratamiento que sufren los valores porcinos en el mercado interno chino, hecho que no se registra en carnes como la vacuna o avícola, provocaría que el Estado Chino debe salir a adquirir en breve hasta 20 mil toneladas a sus productores pequeños y medianos para sostener los valores del cerdo, que no paran de deprimirse por el gran stock que ofrece el gigante asiático.

Según Proietto, "tuvimos una caída del precio porcino del orden del 40% respecto a los valores que se pagaban hace cuatro meses. Hoy China, a los precios que podría comprar este tipo de carne, no podría pagar por cerdo más de $90 cuando en promedio el precio vivo ronda los $120 a $125. Así el costo del productor se ubica por debajo del costo de producción. Y esto pasa en muchos países, no solamente en la Argentina".

Por ello y atento a lo que sucede actualmente en China, y su decisión de frenar la importación de carne de cerdo, el especialista de ArgenPork comentó que "el mercado acusa el golpe y se va a un extremo: hay que esperar a que se acomode. Los exportadores grandes ahora derivan su producción a otros mercados pero al saturarse China, también se afecta a otros mercados asiáticos, como Hong Kong, y de otros países de África, y Europa del Este". (Infocerdo)

Te puede interesar
ic-cerditos

Rabobank prevé un 2026 con menos cerdas y más rendimiento por animal

Jose Casado
Generales

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.

ic-cerdos25

La actividad porcina bajo la mirada del Monitor del Ieral

Generales

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.

Lo más visto
ic-cerditos

Rabobank prevé un 2026 con menos cerdas y más rendimiento por animal

Jose Casado
Generales

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.