
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
El biogás tiene potencial para proveer 36 por ciento de la electricidad consumida en Brasil o sustituir 70 por ciento del diesel si se purifica como biometano, estima la Asociación Brasileña de Biogás y Biometano (Abiogás).
Internacionales infocerdo.comEsa riqueza recién asoma en el país, especialmente en el sur agropecuario. Su futuro es prometedor en un Brasil muy agrodiverso y que es el mayor productor o exportador mundial de azúcar, café, carnes y soja.
Su expansión atiende también a fines ambientales, al evitar que excrementos y desechos del sector pecuario y de las urbes sigan contaminando el suelo y las aguas.
Entre Rios do Oeste, un pequeño municipio, con una población de 4.400 personas y 155.000 cerdos en el occidente del estado de Paraná, inauguró el 24 de julio una minicentral termoeléctrica a biogás.
Es producto de un acuerdo pionero promovido por el Centro Internacional de Energías Renovables-Biogás (CIBiogás), que involucra a la alcaldía, 18 porcicultores y la Compañía Paranaense de Energía (Copel).
Con potencia de 480 kilovatios, la central permitirá a la alcaldía ahorrar lo que gastaba en electricidad para sus 72 inmuebles, entre sede, oficinas, escuelas y otros servicios.
Los 18 criaderos, con cerca de 39.000 cerdos, producirán el biogás que, mediante una red de 20,6 kilómetros de tuberías, llegará a la minicentral.
La Copel financió el proyecto de 17 millones de reales (unos 4,5 millones de dólares) y recibe la electricidad generada, con la cual la municipalidad paga su cuenta energética.
Ese proyecto tardó 11 años en cristalizar desde la idea inicial. Aprovechó la experiencia anterior, el Condominio de Agroenergía para la Agricultura Familiar de la Cuenca del Río Ajuricaba, en el municipio de Cândido Rondon, 34 kilómetros al noreste de Entre Rios.
El oeste de Paraná, donde es intensa la cría de cerdos y aves, vive un auge de la producción de biogás fomentada por CIBiogás, una asociación de instituciones internacionales y nacionales, fundada en 2013 en el Parque Tecnológico de Itaipu, la gigantesca central hidroeléctrica compartida por Brasil y Paraguay.
La Granja Haacke, en el cercano municipio de Santa Helena, aprovecha excrementos de sus gallinas y destina parte de su biogás para la producción de biometano, que vende a Itaipu como combustible para sus vehículos.
Varias empresas ya usan en biogás para generar su propia electricidad, como la Cerámica Stein, de Entre Rios.
BioKohler, una fábrica de biodigestores, en el municipio de Cândido Rondon, es un ejemplo de la pequeña industria y servicios que componen la economía del biogás local. La familia Kohler acaba de instalar también su minicentral termoeléctrica a biogás, en sociedad con una empresa alemana del sector, Mele.
Fuente: IPS- Mario Osava
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
Interporc se encuentra esta semana participando en la feria Food & Beverage Singapur dentro del pablellón del ICEX en este evento junto a empresas cárnicas como ElPozo Alimentación, Grupo Jorge, ICP, Olot Meats y Vall Companys Charcuterie.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó recientemente los resultados del censo de ganado porcino de marzo
En el primer trimestre de 2025 ya se han registrado más de 4.400 casos en jabalíes y 168 en cerdos domésticos en 17 países europeos. Polonia, Alemania y Letonia lideran en jabalíes, mientras que Rumanía y Moldavia preocupan por el aumento en doméstico.
España obliga a más inversiones sobre la producción porcina, lo que redundará en mayores costos y pérdida de competitividad
La montanera, fase de engorde del cerdo ibérico, va llegando a su fin en la extensa dehesa del Valle de Los Pedroches (Córdoba) tras un otoño «generoso» y «abundante» que ha permitido al animal un desarrollo óptimo para lograr uno de los productos estrella de la gastronomía española, el jamón ibérico 100 % de bellota.
En enero subieron 360% y en marzo se registró un salto interanual de 504%. La apertura del mercado y el atraso cambiario acentúan la pérdida de competitividad local.
Entre enero y febrero de este año se produjeron 117.892 toneladas res con hueso de carne porcina, en tanto que el consumo per cápita se ubicó en 17,48 kilogramos por habitante durante febrero
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.