
Un trabajo de JLU Consultora, a cargo del Ing. Zoot. Juan Luis Uccelli analiza el impacto del gas de efecto invernadero. Los principales son el vapor de agua, el dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso y el ozono.

Un trabajo de JLU Consultora, a cargo del Ing. Zoot. Juan Luis Uccelli analiza el impacto del gas de efecto invernadero. Los principales son el vapor de agua, el dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso y el ozono.

El colega Gaston Vaschetto entrevisto en Arroyo Seco a Gustavo Calamari, CEO del Grupo Calzim en donde se aprovecha al máximo cada residuo para convertirlo en algo útil para otro proceso, tratando de hacer economía circular.

El biogás tiene potencial para proveer 36 por ciento de la electricidad consumida en Brasil o sustituir 70 por ciento del diesel si se purifica como biometano, estima la Asociación Brasileña de Biogás y Biometano (Abiogás).

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.

El Newsletter Infocerdo se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores una vez por semana

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025