
La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.
La Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP) presentó su plan 2020-2030 ante las autoridades del BICE.
Generales
La Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP) presentó al presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), José Ignacio de Mendiguren, el plan estratégico porcino 2020-2030, que proyecta un aumento en la producción, las exportaciones, el consumo interno y los puestos de trabajo en el sector.
Durante el encuentro, el presidente de la AAPP, Adolfo Franke, fue el encargado de presentar el plan, que contempla también entre sus objetivos incrementar el consumo interno en torno a un kilo per cápita cada año hasta 2030.
Durante el evento, del que participaron también los vicepresidentes de AAPP, Daniel Fenoglio y Lisandro Culasso, y el prosecretario, Agustín Tocagni, De Mendiguren destacó las potencialidades del sector porcino.
“Este es un sector estratégico que viene creciendo de forma ininterrumpida en los últimos diez años en producción y exportaciones y que tiene aún un gran potencial”, dijo el funcionario.
Desde el BICE “estamos trabajando para cambiar la matriz productiva del país, sector por sector y proyecto por proyecto, a partir del financiamiento de actividades que agregan valor y generan divisas para el país“, resaltó De Mendiguren.
El plan fue realizado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) y establece metas finales para 2030 entre las que se encuentran un crecimiento en el número de madres de 358.638 a 700.000; un aumento en la producción de 654.716 toneladas a de 2,1 millón de toneladas y, además, un aumento de las exportaciones de 30% por año para pasar de las 41.000 toneladas actuales a 800.000 toneladas al final de la década, generando divisas para el país por US$ 1.740 millones anuales.
El consumo per cápita que durante 2020 fue cercano a 14,3 kilos y se elevaría a 26,3 (un aumento promedio de un kilo por año). Las inversiones que acompañarían este desarrollo alcanzarían los US$ 2.730 millones y permitirían la generación de casi 100.000 nuevos puestos de trabajo.
Desde 2007, BICE apoya al sector porcino en forma ininterrumpida. El crédito más reciente fue un financiamiento para que la empresa Ingacot amplíe en un 25% la capacidad de producción de su granja ubicada en la localidad bonaerense de Bolívar.
El presidente del BICE señaló que el sector porcino ha venido creciendo durante los últimos 10 años y tiene aún gran potencial: "estamos trabajando para cambiar la matriz productiva del país, sector por sector y proyecto por proyecto, a partir del financiamiento de actividades que agregan valor y generan divisas para el país”. (Infocerdo)
La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.
La Camara de la Industria de Chacinados y la Unión de la Industria Cárnica Argentina ha implementado una iniciativa, junto con otras cámaras, para afianzar el vínculo con el Sector Público.
El Grupo 5L, la fusión de empresas productoras de cerdos que están terminando un frigorífico para faena y desposte, debutó en la SIAL de China, en Shangái, una de las principales ferias de alimentos del mundo. Están sondeando oportunidades para exportar a ese destino
En el sur de Tucumán, un equipo de especialistas del INTA promueve la adopción del sistema cama profunda, una tecnología que requiere baja inversión.
En el marco de la semana de prevención de la triquinosis, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires recuerda que esta enfermedad zoonótica continúa siendo un problema de salud pública en Argentina, y que su prevención depende tanto de quienes producen como de quienes consumen alimentos. La información al momento de comprar y consumir embutidos puede marcar una diferencia clave.
La clasificación mundial de los principales productores de carne de cerdo del mundo en 2024 estuvo encabezada por China.
El Senasa lanzó una campaña para promover prácticas seguras en la cría de cerdos y en la elaboración y compra de embutidos, chacinados y salazones
Desde el Ejecutivo provincial informaron que se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.
El Consorcio del Jamón Serrano Español ha puesto en marcha un nuevo plan de promoción en China, uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento para el jamón serrano de calidad.
Kantar, en colaboración con INTERPORC, analiza las tendencias de consumo de carne de cerdo fuera del hogar en España y detecta oportunidades de crecimiento.
En el marco de la World Pork Expo 2025, el NPPC delineó su estrategia para abordar los desafíos de la porcicultura estadounidense: garantizar estabilidad económica, fortalecer el comercio exterior y asegurar la voz de los productores.
Desde el gremio de productores de cerdos de Paraguay celebraron el anuncio sobre la concesión del “arancel cero” a la carne porcina paraguaya en Taiwán, ya que redundará en un mayor rédito económico para el sector.
Paraguay exportará carne porcina a Taiwán con arancel cero, una medida que se aplicará desde el 5 julio e impactará en la cadena productiva sectorial y las relaciones bilaterales, informaron este viernes el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y el embajador taiwanés, José Chih-Cheng Han.