
La protesta tiene lugar en Huete, Castilla La Mancha, y está convocada por seis colectivos
Lo anunció el director de Agacal en el transcurso de una visita una una explotación porcina en el municipio de Friol
InternacionalesLa Consejeria del Medio Rural, a través de la Agencia Gallega da Calidad Alimentaria (Agacal), aportará 123.438 euros para financiar un programa para la mejora genética del porco celta, que busca favorecer la selección de los ejemplares y garantizar la continuidad de esta raza autóctona gallega.
Lo anunció el director de Agacal, José Luis Cabarcos, en el transcurso de una visita a una explotación de porco celta en extensivo en el municipio lucense de Friol, en la que estuvo acompañado por el delegado territorial de la Xunta de Galicia en Lugo.
Explicó que el objetivo es “diseñar un procedimiento de evaluación genética de individuos de esa raza porcina, para establecer un programa de aumento de su población y definir líneas genéticas reproductivas, multiplicativas y de producción”.
Establecer las mejores cruzas
La “idea”, aclaró, es “establecer las mejoras cruzas posibles, con la finalidad de obtener información útil para las ganaderías colaboradoras y para lo propios gestores del libro genealógico de la raza”.
Para llevar a cabo este proyecto, se ha formalizado un acuerdo de colaboración entre el Centro de Investigaciónes Agrarias de Mabegondo, adscrito a la Agacal, y la Asociación de Criadores de Raza Porcina Celta (Asoporcel) y el Centro Tecnolóxico da Carne, que también depende de la Consellería de Medio Rural. Desde 2016, Medio Rural ha colaborado con Asoporcerl con ayudas que suman 820.000 euros. -(Infocerdo)
La protesta tiene lugar en Huete, Castilla La Mancha, y está convocada por seis colectivos
Las compras de China a España están centradas en la actualidad en subproductos del cerdo, fundamentalmente casquería, como sangre, manitas, órganos internos o tripas
El país registra 74,5 millones de cerdos y lechones, un 1 % menos que en diciembre.
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
Interporc se encuentra esta semana participando en la feria Food & Beverage Singapur dentro del pablellón del ICEX en este evento junto a empresas cárnicas como ElPozo Alimentación, Grupo Jorge, ICP, Olot Meats y Vall Companys Charcuterie.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó recientemente los resultados del censo de ganado porcino de marzo
En enero subieron 360% y en marzo se registró un salto interanual de 504%. La apertura del mercado y el atraso cambiario acentúan la pérdida de competitividad local.
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
El país registra 74,5 millones de cerdos y lechones, un 1 % menos que en diciembre.
La protesta tiene lugar en Huete, Castilla La Mancha, y está convocada por seis colectivos
Las compras de China a España están centradas en la actualidad en subproductos del cerdo, fundamentalmente casquería, como sangre, manitas, órganos internos o tripas