
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
Uno de los iconos gastronómicos más reconocidos de la provincia de Huelva, será una de las delicatessen que pretende enamorar a medio centenar de periodistas norteamericanos con el que Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera,
Internacionales Tomas Esnaola
Uno de los iconos gastronómicos más reconocidos de la provincia de Huelva, será una de las delicatessen que pretende enamorar a medio centenar de periodistas norteamericanos con el que Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera, en colaboración con la Consejería de Turismo de España en Miami (Turespaña) pretende impulsar el consumo de alimentos y bebidas andaluces en Estados Unidos.
Y nada mejor para glosar las bondades de nuestros productos alimenticio que en un evento gastronómico que se celebrará en Miami frente a plumillas especializados en estilo de vida, gastronomía y viajes.
Esta cita ha puesto en valor los productos de la comunidad, su calidad y su valor nutricional para el mercado norteamericano, al que Andalucía exportó productos agroalimentarios por valor de 255 millones de euros en el primer cuatrimestre de 2021, batiendo así un récord histórico de ventas para el periodo desde que existen registros homologables (1995).
Según los datos de Extenda, entidad dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Andalucía lidera las ventas andaluzas de productos agroalimentarios y bebidas a Estados Unidos y ha registrado un crecimiento del 16,3% en el primer cuatrimestre del año 2021, un alza superior a la media nacional en 5,7 puntos. De este modo, Estados Unidos se ha posicionado, al inicio de 2021, como un mercado preferente para la diversificación de las exportaciones andaluzas de alimentos y bebidas, al mantenerse como primer destino no comunitario y séptimo mundial, pese a las restricciones arancelarias que influyeron en las cifras del pasado año 2020.
Para aprovechar las oportunidades que ofrece este mercado, el pasado 9 de junio se puso en marcha un evento de cocina y experiencias culinarias interactivas en el icónico teatro Actors’ Playhouse at the Miracle Theatre de Miami, que reunió a 55 periodistas de la región de Florida. Los medios de comunicación que participaron en la acción provienen de diversos canales, desde los más tradicionales, como la televisión, prensa diaria, revistas y radio; hasta los nuevos creadores de opinión como youtubers o instagrammers. A su vez, entre los medios asistentes, Extenda y Turespaña contaron con la presencia de los primeras espadas comunicativos de la región como el Miami Herald, la cadena CNN, Eventos Magazine, Vanidades, Hola TV, Indulge, Diario Las Américas, Agencia EFE, Univision, Telemundo o radio Caracol.
El `Interactive Culinary Experience´ comenzó con una copa de bienvenida de manzanilla servida por un maestro venenciador y una clase de corte de jamón ibérico. Tras la presentación del acto por parte del consejero de Turismo de España en Miami, Félix de Paz, se ofreció una demostración culinaria a cargo de la reconocida chef sevillana Amelia Gómez, que interpretó recetas andaluzas aplicando un uso intensivo del aceite de oliva virgen extra, el jamón ibérico y otros ingredientes, siempre poniendo en valor la versatilidad de los alimentos de calidad andaluces y españoles. Asimismo, los platos se presentaron con un maridaje de vinos de diferentes denominaciones de Origen de Andalucía.
Tras la clase de cocina se celebró un espectáculo de flamenco, y, posteriormente, los asistentes se trasladaron al restaurante español Bulla Gastrobar, donde se ofreció una degustación de tapas y una amplia selección de vinos españoles. Todas estas actuaciones contaron con el apoyo de algunos importadores de productos andaluces en Estados Unidos. Finalmente, gracias a la colaboración de Air Europa, se sorteó un viaje gastronómico a España.
El acto promocional de los alimentos andaluces en Miami contó con la participación de cinco empresas andaluzas. La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta acción.
Según los datos de Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera, Andalucía ha liderado las ventas andaluzas de productos agroalimentarios y bebidas a Estados Unidos, con un 37% del total nacional, y registrando un crecimiento del 16,3%, en el primer cuatrimestre del año 2021, hasta alcanzar los 255 millones de euros, cifra récord histórico de ventas para el periodo desde que existen registros homologables (1995).
Con estas cifras, Estados Unidos se mantiene como séptimo mercado de destino del agroalimentario y bebidas, y primero no comunitario (UE) de Andalucía, con el 5,3% del total mundial. Asimismo, con una tasa de cobertura del 1.216%, las exportaciones multiplican por doce a las importaciones del sector, y esta cifra arroja una balanza comercial positiva por valor de 234 millones de euros. Igualmente, estas ventas al mercado norteamericano han estado protagonizadas por un total de 303 empresas exportadoras andaluzas, un 4,8% más que las registradas en el primer cuatrimestre de 2020. (Infocerdo)
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
Interporc se encuentra esta semana participando en la feria Food & Beverage Singapur dentro del pablellón del ICEX en este evento junto a empresas cárnicas como ElPozo Alimentación, Grupo Jorge, ICP, Olot Meats y Vall Companys Charcuterie.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó recientemente los resultados del censo de ganado porcino de marzo
En el primer trimestre de 2025 ya se han registrado más de 4.400 casos en jabalíes y 168 en cerdos domésticos en 17 países europeos. Polonia, Alemania y Letonia lideran en jabalíes, mientras que Rumanía y Moldavia preocupan por el aumento en doméstico.
España obliga a más inversiones sobre la producción porcina, lo que redundará en mayores costos y pérdida de competitividad
La montanera, fase de engorde del cerdo ibérico, va llegando a su fin en la extensa dehesa del Valle de Los Pedroches (Córdoba) tras un otoño «generoso» y «abundante» que ha permitido al animal un desarrollo óptimo para lograr uno de los productos estrella de la gastronomía española, el jamón ibérico 100 % de bellota.
En enero subieron 360% y en marzo se registró un salto interanual de 504%. La apertura del mercado y el atraso cambiario acentúan la pérdida de competitividad local.
Entre enero y febrero de este año se produjeron 117.892 toneladas res con hueso de carne porcina, en tanto que el consumo per cápita se ubicó en 17,48 kilogramos por habitante durante febrero
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.